IoT ejemplos.jpg
Ciencia y Tecnología

IoT: ejemplos de uso en entornos domésticos

Los dispositivos conectados, más conocidos como el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), no dejan de avanzar. De hecho, en el año 2017 ya superaron en número a los habitantes del planeta. Se calcula que son más de 8 mil millones, y la lista de usos aún no se ha cerrado. Por ejemplo, en el hogar muy pronto veremos en IoT ejemplos asombrosos. La era de los smart homes acaba de empezar.

Electrodomésticos conectados al WiFi

Todavía son pocos los hogares que los tienen. Pero en un futuro no muy lejano todos tendremos en casa al menos un electrodoméstico que se comunique vía web. Neveras que detectan que falta algo y lo apuntan en la lista de la compra. Lavadoras que envían un mensaje al móvil cuando ha terminado el programa y por supuesto las smart TV, que hacen del IoT ejemplos de cómo se puede aplicar la tecnología tanto al ocio como a otras labores cotidianas.

De forma más evidente encontramos ya casas domóticas. Un concepto que no es nuevo, pero que tiene mucho que agradecer al Internet de las Cosas. De otro modo, no hablaríamos de sistemas automáticos como bajar o subir las persianas, abrir las ventanas o accionar el aire acondicionado. Todo en función de la época del año en la que nos encontremos y cómo dé el sol en la fachada.

Sistemas de seguridad inteligentes

Sentir que estamos seguros en casa tampoco es nuevo. Siempre nos hemos valido de elementos como cerraduras , cámaras y alarmas. Hot con el IoT hay ejemplos de cómo se lleva a un nuevo nivel.

Desde un sistema de control único, se puede configurar nuestra puerta para que nos avise cuando se abra. También recibir imágenes en tiempo real de lo que pasa en el interior de la vivienda. Algo muy útil en caso de robo, ya que todo estará grabado y podemos dar una copia a la policía para facilitar su trabajo.

Un sistema inteligente puede enviar un aviso automático a los bomberos en caso de incendio. O alertarnos de una fuga de gas que podría causar una explosión. En definitiva, tener un hogar más seguro, conectado directamente a nuestro terminal móvil.

Altavoces inteligentes IoT, ejemplos de lo que puede venir

No obstante la lista de opciones solo acaba de empezar. Lo último son los denominados altavoces inteligentes, que ya hablan español. Empresas como Google o Amazon han lanzado sus dispositivos, capaces de mantener una conversación, avisarnos a una hora determinada o respondernos a cualquier consulta. También puede encender y apagar las luces, poner en marcha la cocina y darnos instrucciones para elaborar alguna receta o ponernos al día de las últimas noticias al despertar.

Y es que si hasta ahora todo el Iot se controlaba desde el móvil, el futuro es la voz. Los asistentes conectados harán posible lo que tantas veces se ha visto en películas y series de ciencia ficción. Gracias al potencial de las nuevas redes inalámbricas, como el 5G, ya estamos asistiendo a la consolidación del mundo 4.0.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.