evolución-de-las-TICs.jpg
Ciencia y Tecnología

La evolución de las TICs desde el ábaco al Smartphone

Los cambios que nuestra sociedad ha experimentado en los últimos años ha sido enorme. La evolución de las TICs ha revolucionado no sólo las empresas sino también nuestra vida en general. Nuestra sociedad, nuestras escuelas, nuestros hábitos, y todo lo que nos rodea en general ha experimentado una gran evolución.

En la actualidad volvemos a contactar con personas de las que no sabíamos nada desde hace años y conocemos a otras nuevas que si no hubiera sido por la evolución de las TICs jamás las habríamos conocido. Las redes sociales públicas como Facebook o Twitter y otras privadas que se utilizan para relacionarse han ayudado en todo esto. Nuestras compras y la forma en cómo hacemos negocios también ha cambiado. Las TICs han influenciado en nuestros gustos, en nuestras aficiones y en nuestros hábitos de consumo.

Imagen
BODY-AREAEDUCACION

Pero, ¿cómo hemos llegado hasta este punto en el que nos encontramos actualmente? Vemos los diferentes acontecimientos que nos han llevado hasta nuestros días en lo que a TICs se refiere.

Descarga nuestra guía gratuita: Formación en tecnología: Conoce las disciplinas que seguirán demandando profesionales tras la cuarta revolución industrial

Línea de tiempo de la evolución de las TICs

Si hacemos un viaje histórico por la historia de las TIC podríamos encontrarnos con estos acontecimientos importantes:

  • 3.500 antes de Cristo: Aparece en Sumeria la escritura cuneiforme y en Egipto la jeroglífica.
  • 3.000 antes de Cristo: Egipto utiliza un soporte manejable para la escritura. El papiro.
  • 2.500 antes de Cristo: Aparece el ábaco, el cual fue el primer instrumento utilizado por la humanidad para realizar operaciones de cálculo.
  • 2.000 antes de Cristo: Aparece el libro de las mutaciones (I Ching) y en él encontramos la primera formulación del sistema binario.
  • 1.600 antes de Cristo: se comienza a utilizar palomas para transmitir mensajes.
  • 1.500 antes de Cristo: el pueblo Fenicio crea el alfabeto.
  • 600 antes de Cristo: Tales de Mileto describe la electricidad estática y de ahí proviene el término electrón.
  • 500 antes de Cristo: Los romanos utilizan ábacos y para las bolas usan piedras a las que llaman cálculos.
  • 170 antes de Cristo: en la ciudad de Pérgamo se empieza a utilizar pergamino para la escritura.
  • Año 105: en China se inventa el papel.
  • Año 1633: William Oughtred creó una regla de cálculo, la cual ha sido usada por ingenieros hasta hace muy pocos años.
  • Año 1642: Blaise Pascal construye la primera calculadora mecánica que hacía sumas y restas.
  • Año 1671: Gottfried Leibnitz crea una máquina que es capaz de realizar multiplicaciones.
  • Año 1833: Charles Babbage diseña aunque no construye una máquina procesadora capaz de ejecutar programas de computación.
  • Año 1837: Samuel Morse crea el telégrafo.
  • Año 1847: Nace el álgebra de Boole de la mano de George Boole. Se inician los estudios de la lógica simbólica.
  • Año 1876: Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
  • Año 1877: Thomas Edison inventa el fonógrafo, un dispositivo capaz de reproducir sonidos.
  • Año 1890: Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar letras y dígitos mediante tarjetas de papel. Más adelante, en el año 1924, sería el fundador de IBM.
  • Año 1901: Marconi consigue transmitir señal de radio desde Comualles hasta Terranova.
  • Año 1906: Durante la nochebuena de 1906 se realiza la primera transmisión de radio.
  • Año 1925: se transmite la primera señal de televisión.
  • Año 1927: La BBC y la CBS efectúan las primeras emisiones públicas de televisión.
  • Año 1928: Se desarrollan experimentos para transmitir imágenes en color.
  • Año 1941: Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable con una cinta perforada. Es el Z3 y tenía 2.000 electroimanes, 64 palabras de 22 bits de memoria, 1.000 kilos de peso y un consumo de 4.000 vatios. Realizar una suma le costaba 0,7 segundos, mientras que una multiplicación o división le costaba 3 segundos.
  • Año 1943: Alan Turing construye el Colossus, un ordenador que permite descifrar en unos pocos segundos los mensajes secretos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
  • Año 1947: John PresperEckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Es considerado como el primer ordenador, ya que funcionaba de forma completamente electrónica.
  • Año 1949: John Von Neumann crea la EDVAC. Tuvo la idea de poner las instrucciones en la misma memoria que los datos. Las escribía en código binario. A esto se le conoce como Arquitectura Von Neumman.
  • Año 1951: Nace primer ordenador comercial. Es el UNIVAC 1, que fué desarrollado por la Howard Aiken Sperry-Rand Corporation y lo compró la Oficina del Censo de Estados Unidos. Su memoria era de 1.000 palabras y era capaz de leer cintas magnéticas.
  • Año 1956: Aparece el primer videograbador doméstico.
  • Año 1957: John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el primer Fortran, el primer lenguaje de programación.
  • Año 1958: BELL fabrica el primer módem que permite transmitir datos binarios a través de líneas telefónicas simples.
  • Año 1961: primera teoría acerca del uso de la conmutación de paquetes para transferir datos.
  • Año 1962: ARPA es una agencia del ministerio de defensa de Estados Unidos. Allí J.C.R. Licklider defiende con éxito sus ideas acerca de una red de ordenadores global.
  • Año 1967: Se produce la 1ª conferencia acerca de ARPANET.
  • Año 1969: Se conectan 4 universidades a ARPANET y Bell Labs se desarrolla Unix.
  • Año 1971: Intel fabrica y saca al mercado el primer microprocesador de silicio. Es el Intel 4004. Fué creado para para realizar las operaciones básicas de Babbage con arreglo a la arquitectura de Von Neumann. Se trata de la primera CPU. A la vez  en IBM se inventa el disco flexible, un disquete de 5 1/4 pulgadas. Mientras tanto 23 ordenadores se conectan a ARPANET y se envía el primer correo electrónico.
  • Año 1973: Noruega e Inglaterra se unen a Internet con un ordenador cada una. mientras tanto se propone el uso de señales digitales para transmitir datos mediante fibra óptica.
  • Año 1974: Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa, con un microprocesador Intel 8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo.
  • Año 1975: Es el inicio de lo que hoy es Apple. Steve Jobs y Steven Wozniak querían fabricar y comercializar un ordenador para que fuera usado de forma masiva. Wozniak fue capaz de diseñar una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios y creó el lenguaje de programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. Hacia el fin de 1976 ya tenían preparado el siguiente modelo,  el Apple II. Ese mismo año Bill Gates y Paul Allen crearon Microsoft.
  • Año 1977: La empresa Tandy crea el TRS 80 I con periféricos externos. Es comercializado por sus almacenes Radio Shack desde finales de los 70 y durante los 80.
  • Año 1978: Commodore desarrolla y comercializa el ordenador de sobremesa más vendido a nivel mundial.
  • Año 1979: Estudiantes estadounidenses crean los NewsGroups .
  • Año 1980: Aparece el Commodore 64.
  • Año 1981: Nace el primero de los “Personal Computer”. El primero de la plataforma de hardware compatible IBM PC. El IBM 5150. Además se define el protocolo TCP/IP y la palabra Internet.
  • Año 1983: Se crea el 1er servidor de nombres de sitios. Motorola presenta el primer teléfono móvil. El DynaTAC 8000X.
  • Año 1984: 1000 ordenadores conectados a Internet.
  • Año 1987: 10.000 ordenadores conectados a Internet.
  • Año 1989: 100.000 ordenadores conectados a Internet y se crea un prototipo de la World Wide Web.
  • Año 1990: Desaparece ARPANET.
  • Año 1991: Se hace oficial la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica a una velocidad de 4 gigabytes por segundo.
  • Año 1992: 1.000.000 de ordenadores conectados a Internet. Motorola crea el primer móvil digital portátil.
  • Año 1993: Aparece el navegador para Internet Mosaic, y el primer buscador de Internet, se llama Wandex. El IBM Simon se convierte en el primer teléfono móvil que integra funciones de PDA.
  • Año 1994: Aparecen los buscadores de Internet WebCrawler, Lycos y Excite!
  • Año 1995: Aparecen los buscadores de Internet AltaVista y Yahoo!
  • Año 1996: 10.000.000 de ordenadores conectados a Internet. El Nokia 9000 Communicator se convierte en el smartphone e  integraba una CPU Intel 386.
  • Año 1997: Hace su aparición Google.
  • Año 1998: aparece el 1er libro digital.
  • Año 2003: Se lanza LinkedIn siendo la primera red social profesional de la historia. Este año también aparecen MySpace y Hi5.
  • Año 2004: Aparece Facebook, Flickr, Vimeo, Tagged y la primera red social de Google llamada Orkut.
  • Año 2005: Se crea YouTube, DailyMotion y Reddit.
  • Año 2006: Aparecen Twitter y Badoo.
  • Año 2007: Hace su aparición el iPhone.
  • Año 2009: Se crea WhatsApp y el buscador de Internet de Microsoft Bing.
  • Año 2010: Aparecen Instagram, Pinterest y Google Buzz.
  • Año 2011: Aparece Google Plus.
  • Año 2014: Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P.

Ebook GRATIS: Formación Tecnologia

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.