iStock_000020361863
Educación

Los colegios Montessori: origen, funcionamiento, filosofía y métodos didacticos

Equipo de Expertos en Educación

Las escuelas que  utilizan metodologías alternativas intentan poner en práctica sistemas con un cierto nivel de innovación que tratan de ofrecer soluciones a las supuestas insuficiencias o áreas consideradas mejorables de los sistemas educativos «oficiales» o «tradicionales». Dentro de este tipo de centros educativos se encuentran los colegios Montessori.

Método Montessori: el origen

Las escuelas Montessori deben su nombre a Marie Montessori (1870-1952), que fue una pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, el cual tuvo una primera aplicación en la escuelas primarias de Italia, y más tarde se extendieron a prácticamente a todo el mundo.

Puede decirse que muchos de los conceptos importantes de los métodos actuales de enseñanza están basados en una concepción «montessoriana» de la educación, como por ejemplo:

  • El currículo integrado. Abarcando tanto los conocimientos y destrezas de los alumnos, como las actitudes y valores que debe desarrollar.
  • La programación individualizada como elemento fundamental de la atención a la diversidad de los alumnos.
  • Los métodos activos. Marie Montessori consideraba un gran error de la educación el hecho de considerar al niño  «como un ser receptivo y no activo». Es necesario corregir esta actitud, tratando de potenciar en la escuela la imaginación del niño y el desarrollo de sus propias capacidades para que pueda trabajar e imaginar constructivamente.
  • La principal prioridad es el desarrollo de las capacidades y habilidades del niño.
  • La relación con los padres y educadores como parte esencial en la educación y desarrollo emocional de los alumnos.
  • La autonomía. Otro aspecto importante es el desarrollo de la autonomía del niño, que lo convierte en el artífice de su propia educación.

A lo largo de su vida, María Montessori abrió colegios en muchos países, entre ellos Italia, España, India y Holanda, etc. En todos estos lugares pudo comprobar cómo los niños eran capaces de asimilar con gran facilidad los diferentes códigos lingüísticos que allí se hablaban. La pedagoga constató también que esta asimilación era más propicia si se comienza el estudio de una segunda lengua en el periodo sensitivo del lenguaje.

Fue una pedagoga que inició, a principios de siglo, una gran reforma del sistema educativo, tratando de asentarlo sobre principios liberadores para el niño, creando de forma paralela a su trabajo práctico en las escuelas un robusto entramado teórico que ha servido de base para el desarrollo de modernas concepciones psicológicas, como las de Piaget y Glen Domman.

Filosofia, funcionamiento y metodología

A nivel práctico, este sistema educativo propone una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprenda, en gran medida, por sí mismo, siendo sus propios descubrimientos y experiencias los que marquen el ritmo de aprendizaje, en todo momento con un enfoque individualizado.

El método Montessori hace mucho hincapié en desarrollar la autonomía del niño y en proporcionar el material didáctico material indispensable para que pueda ejercitar los sentidos. Estos materiales y objetos deben ser los adecuados a sus proporciones físicas y válidos para desarrollar sus aficiones e intereses.

Los colegios Montessori siguen una filosofía de educación personal basadas en el ideario de su fundadora, que puede sintetizarse en conceptos como lo siguientes:

  • La alegría del niño radica en realizar cosas importantes para su edad.
  • Su verdadera satisfacción consiste en conceder un máximo esfuerzo a la tarea que tiene entre manos.
  • La felicidad humana consiste en una actividad del cuerpo y de la mente bien dirigida hacia la excelencia.
  • La fuerza de la mente, del cuerpo y del espíritu se adquiere mediante el ejercicio y la experiencia.
  • El aspecto más esencial para el desarrollo del niño es la concentración, la cual debe conseguirse a través de un interés absorben por aprender cosas nuevas que todos los niños tienen de forma innata y natural.
  • Es el propio niño el que debe descubrir cómo concentrarse.
  • Los alumnos y alumnas debe aprender a detectar, controlar y corregir sus propios errores en la realización de las tareas.

Según la pedagoga italiana, los niños muestran una mayor receptividad entre los 0 y 6 años, siendo entre los 2 y 3 años  la mejor época para introducir un segundo idioma. Esto ocurre porque en este periodo la voluntad de expresarse del niño es tan grande, que si se le ofrece la oportunidad de oír una lengua extranjera, es perfectamente capaz de reproducir espontáneamente los elementos que percibe y utilizarlo con tanta naturalidad como los de su lengua materna. Esta espontaneidad tiende a desaparecer hacia los 11 o 12 años.

colegios Montessori

Los centros Montessori son cada vez más numerosos, pudiéndose afirmar que en la actualidad hay colegios Montessori en prácticamente todo el mundo. Sólo en EEUU existen cerca de 6.000 centros que siguen el método Montessori. Muchas de los principios y métodos planteados por Marie Montessori forman parte de la praxis diaria y de los currículos de colegios de todo tipo en todo el mundo, aunque no lleven el nombre de la pedagoga, lo que hace innegable su importantísima influencia y contribución pedagógica.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.