perfiles IT
Ciencia y Tecnología

Los perfiles IT, llamados a revolucionar la sociedad y la industria

Durante los últimos años, la ingeniería ha seguido consolidándose en la sociedad, con una clara predilección hacia nuevas especializaciones. Una de ellas son los perfiles IT e IoT, que están desarrollándose a gran velocidad. En este artículo explicamos en qué consisten y cuáles son sus tasas de empleabilidad.

La figura del ingeniero IT

Hablar de un ingeniero en IT es hacerlo de un ingeniero en tecnología de la información. Es un profesional especializado en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicaciones. Esta disciplina combina conocimientos de ingeniería, ciencias de la computación y gestión de proyectos.

El propósito, en cualquier caso, es crear soluciones tecnológicas efectivas y eficientes que permitan a las empresas cumplir con sus objetivos. Igualmente, trabajan en una variedad de áreas, desde el diseño de redes y sistemas de seguridad hasta el desarrollo de software y aplicaciones empresariales. Esto te facilita comprender el impacto que tienen en la sociedad actual.

Por otro lado, sus funciones van más allá, y también están centradas en la gestión de bases de datos o la integración de sistemas. Abordan la implementación de tecnologías emergentes, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Esta última, de hecho, es una de las principales oportunidades de este sector.

Su importancia es tal que se han convertido en indispensables en la era digital en la que vivimos. Las compañías necesitan mayor presencia en la red, precisamente, por la dependencia que muestran. Como resultado, estos profesionales se están consolidando en el panorama empresarial y forman parte de las plantillas de multinacionales y empresas pequeñas.

Imagen
Máster universitario en Big Data y Ciencia de Datos - ES

 

 

 

 

Una creciente demanda en el mercado laboral

Los perfiles IT más demandados son los que están centrados en robótica, programación o comunicación. Respecto a esta última, el avance de las redes 5G redunda en una mayor necesidad de profesionales cualificados. Hoy en día, el foco está puesto en dos nuevos desafíos para la sociedad:

  • La ampliación de la cobertura de fibra óptica hacia zonas aisladas de cada país.
  • El crecimiento en la extensión de Internet en países en desarrollo y zonas rurales.

En este contexto, una de las especialidades con mayor empleabilidad es la del ingeniero IoT. Está enfocado en el desarrollo de sistemas basados en el Internet de las cosas. Así, es responsable de generar entornos interconectados para facilitar la vida doméstica y la cadena de valor en las industrias.

En cualquier caso, no debes olvidar que pueden trabajar en una diversidad de entornos, desde empresas privadas y gubernamentales hasta organizaciones sin ánimo de lucro y empresas emergentes. Las startups constituyen una de las principales vías de emprendimiento para este tipo de profesionales, que también pueden desempeñarse como consultores o asesores independientes.

Cuatro habilidades de un ingeniero IT

La capacitación es una cuestión prioritaria para entender qué son perfiles IT y cuáles son sus funciones. Queremos hacer referencia a las habilidades que debe demostrar este profesional. Son estas:

  1. Programación y gestión de sistemas. Deben ser capaces de crear software y aplicaciones, así como estar familiarizados con diferentes lenguajes (como programación en C) y herramientas de desarrollo. Resulta indispensable que estén actualizados en las últimas tecnologías y tendencias para poder diseñar soluciones efectivas y eficientes.
  2. Resolución de problemas. Requieren identificar y resolver problemas técnicos de manera efectiva. Obviamente, también deben atesorar habilidades en diagnóstico de problemas, análisis y solución, y capacidad para trabajar bajo presión y en situaciones de alta complejidad.
  3. Comunicación efectiva. Resulta determinante para hallar soluciones, tal y como te avanzábamos. Pero también para liderar equipos y contactar, tanto con clientes como con inversores. Deben mantener un constante contacto con directivos y miembros de su propio departamento.
  4. Análisis de datos. Deben ser capaces de analizar grandes cantidades de datos y emplearlos para optimizar la toma de decisiones. Esta cuestión es conocida como decisión informada, y exige la adecuada implementación de sistemas y tecnologías. Lo mismo sucede con la interpretación de resultados procedentes del análisis de datos.

Tres cualidades diferenciales

Por lo general, se adquieren cursando estudios relacionados con cada especialidad, como un Máster en Desarrollo Web:

  1. Capacidad de adaptación. La tecnología cambia constantemente, y necesitan estar adaptados para no quedarse atrás. Con esta propuesta, lograrán proporcionar soluciones relevantes y efectivas, siempre manteniendo el perfil competitivo de la empresa. También requieren conocer nuevos lenguajes de programación.
  2. Gestión integral de proyectos. Resulta muy común que deban analizar la información y adoptar decisiones basadas en hechos. Una de sus responsabilidades es resolver incidencias y mejorar la eficiencia de los sistemas para hacerlos más efectivos y asequibles para los negocios que los han incorporado.
  3. Creatividad e imaginación. Deben diseñar soluciones innovadoras para los problemas técnicos y encontrar maneras de mejorar los sistemas existentes para una mejor eficiencia y funcionalidad. Igualmente, deben saber dar con soluciones creativas a problemas presupuestarios o de recursos.

Otra cuestión que ha ganado cada vez más relevancia es la ciberseguridad. En la actualidad, las compañías y organizaciones buscan profesionales con excelente formación en este sentido (un Máster de Ciberseguridad es una opción a considerar). Proveen de seguridad a las empresas para las que trabajan y a sus redes.

La ingeniería IT después de la COVID-19

La pandemia tuvo un impacto significativo en la ingeniería de IT. Como las empresas se adaptaron al trabajo en remoto, la demanda de soluciones tecnológicas aumentó. Por el lado contrario, también dio lugar a nuevas oportunidades profesionales en este ámbito, e incluso a una mayor dependencia hacia esta disciplina por parte de los negocios.

Sin lugar a duda, la crisis sanitaria aceleró el proceso de transición digital que las compañías estaban desarrollando. Esto propició un mayor desarrollo de la industria en el planeta y se espera que la demanda de ingenieros en IT e IoT siga siendo elevada, especialmente en estas tres áreas clave:

Por su parte, la pandemia hizo que la ingeniería se expandiera hacia el sector de la salud como una solución prometedora. Este es un sector que aún afronta numerosos desafíos, por lo que especialidades como la programación, el análisis de datos o la gestión inteligente pretenden se erigen como opciones de ayuda.

Otro de los ámbitos en los que esta especialidad experimentó una mayor empleabilidad por la pandemia fue la educación. La incorporación de tecnología se impuso como un medio precipitado ante la necesidad de teleformación. Sin embargo, esta es una dinámica que ha seguido hoy en día, como demuestra la mayor dotación de ordenadores y software por parte de los centros.

Pero ¿qué tendencias han nacido como consecuencia de la crisis sanitaria? La ingeniería IoT ha cambiado para siempre, y estos son algunos factores que reflejan dicha renovación:

  • La inteligencia de negocio, que pretende revolucionar el proceso de toma de decisiones.
  • El almacenamiento en la nube, que requiere, a su vez, un mayor blindaje cibernético.
  • La programación, para aprovechar todas las ventajas del lenguaje de alto nivel.
Imagen
Grado en Ingeniería Informática - ES

 

El ingeniero IoT, la punta de lanza del sector

En la actualidad, resulta prioritario hablar de qué hace un ingeniero IoT. Este profesional está centrado en la creación y desarrollo de dispositivos y sistemas conectados a la red. Es una disciplina tan amplia que trabaja con maquinaria de todo tipo, como demuestra la siguiente selección:

  • Electrodomésticos.
  • Vehículos.
  • Equipos médicos y aparatología especializada.
  • Redes de Internet.
  • Software y plataformas.

Este es un campo en crecimiento con un futuro prometedor. Se espera que tenga un impacto significativo en una diversidad de industrias, desde la fabricación hasta la salud y el transporte. El informe de Markets And Markets permite extraer varias interesantes conclusiones:

  • El perfil del ingeniero IoT experimentará una aceleración de su auge en los próximos años.
  • Esta disciplina tendrá una relevancia, y presencia, cada vez más amplia en empresas de todos los sectores.
  • El volumen de mercado alcanzará los 1,3 billones de dólares para el año 2026.

Conocimientos y dominios del ingeniero IoT

Por su parte, los conocimientos que engloba esta disciplina son muy diversos. Está basada en electrónica, programación, comunicaciones y en seguridad cibernética. Este último componente atesora un valor estratégico, y les acerca al ámbito de la informática desde una posición prioritaria, ya que son ellos quienes garantizan la protección necesaria.

Por ello, reclaman comprender y dominar cómo funcionan los sensores y los microchips. Estas piezas son imprescindibles para su trabajo de arquitectura y diseño de sistemas. Con la escasez mundial de semiconductores, han visto su labor mermada en cierto modo. No obstante, esta coyuntura no ha supuesto un perjuicio importante.

Hay numerosos procesos en los que pueden desenvolverse. Pueden diseñar hardware y software para dispositivos conectados o implementar soluciones de IoT en compañías. Esto último ha dado lugar a especialidades emergentes que parecen tener un futuro prometedor:

  • Ingeniería de firmware.
  • Gestión y análisis de datos.
  • Ingeniería de software.
  • Seguridad en el Internet de las cosas.

Como ves, los perfiles IT están llamados a posicionarse en un lugar preferente en el mercado laboral. La realidad demuestra cómo la sociedad reclama tecnologías de calidad, que respondan a sus problemas. Nuestro Máster en Big Data es una de las últimas incorporaciones para una formación especializada. ¡Consúltanos para descubrir cómo te puede ayudar!

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.