iStock-902080886.jpg
Ciencia y Tecnología

Máster en ciberseguridad: razones para elegirlo

Las violaciones de sistemas informáticos, los robos de contraseñas, las estafas de suplantación de identidad (phishing) y los delitos cibernéticos en general, son problemas reales que las empresas deben abordar en su día a día y que podrían evitarse con ayuda de expertos. De ahí que estudiar ciberseguridad sea una muy buena alternativa para quienes quieren desarrollar su carrera en el ámbito de la informática.

5 razones para estudiar ciberseguridad

  • La demanda de profesionales en este campo está en aumento: los datos y la información que hay almacenada en los sistemas informáticos de las empresas tienen un valor incalculable y es esencial protegerlos para garantizar así un entorno de libre competencia. Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene su información y por eso no dudan en contratar profesionales que se encarguen de su protección.
  • Es una forma de “hacer el bien”. La formación en ciberseguridad tiene muchas ramas, pero lo que tienen en común todas ellas es que permiten desarrollar un trabajo del que se deriva directamente un bien, tanto para las empresas como para la sociedad en general, al evitar que los delincuentes puedan acceder a datos y manipularlos con oscuras intenciones.
  • Permite el desarrollo profesional: en la actualidad hay pocas personas que hayan optado por estudiar ciberseguridad. Al haber pocos profesionales, quienes estén entrando ya en el sector tienen muchas posibilidades de avanzar rápidamente en su carrera profesional y alcanzar puestos importantes dentro de la organización.
  • El salario es alto: mientras que los salarios medios en el sector de la informática se han mantenido congelados en los últimos años e incluso han bajado, en el caso de los especialistas en ciberseguridad su remuneración media está en aumento y supera ya los 30.000 euros anuales.
  • Es un perfil profesional que siempre va a ser necesario: los ataques por parte de hackers no van a cesar, por lo que las empresas van a necesitar contar siempre con un especialista en ciberseguridad en su plantilla. Incluso en épocas de crisis este será uno de los puestos de trabajo de los que no se podrá prescindir.

 

¿Qué habilidades se pueden desarrollar en un máster en ciberseguridad?

Estas cinco razones que acabamos de ver para estudiar ciberseguridad son las que empujan a la mayoría de las personas que deciden especializarse en esta materia. La forma más completa de hacerlo es a través de un máster.

Esta formación consigue que cada alumno obtenga una visión crítica y comprensiva del panorama actual en lo que respecta a la realidad de la protección de datos en las empresas, a la vez que les actualiza, poniéndoles al día respecto a las últimas tendencias en amenazas informáticas.

Entre las habilidades más destacables que se pueden desarrollar cursando estos estudios destacan las siguientes:

  • Creación de redes, seguimiento y resolución de problemas.
  • Detección de amenazas, prevención y protección.
  • Capacidad de trabajar con sistemas más complejos, incluidas las redes gubernamentales.
  • Síntesis de datos para optimizar sistemas.
  • Los mejores programas máster en ciberseguridad suelen presentar un enfoque multidisciplinar, que es el que facilita que los alumnos puedan graduarse con un conjunto de habilidades integral. 
  • Gracias a estas nuevas capacidades, los recién graduados se encuentran preparados para trabajar para organizaciones en las que pueden marcar la diferencia.

¿Por qué optar por la formación en ciberseguridad a través de un máster?

Las personas eligen estudiar un máster en ciberseguridad por muchas razones, aunque hay tres motivaciones básicas que destacan por encima del resto:

  • Rentabilidad. Ganar más dinero es un aliciente importante y es algo plausible cuando se cursan estudios de formación superior. La especialización en el campo de la informática y los sistemas de información se encuentra entre las opciones con mayores ingresos.
  • Un máster en ciberseguridad puede ayudar a los profesionales ya en activo a obtener una posición más prominente. Si desean una posición de liderazgo en su empresa actual o quieren probar suerte en otra, añadir esta formación al currículum hará que, automáticamente, se vuelva más atractivo para los responsables de reclutamiento. Por supuesto, un título de máster por sí solo no garantizará el avance en la carrera profesional, pero sin duda puede ayudar a sobresalir entre el resto de candidatos.
  • Proyección. Una de las grandes motivaciones de quienes se especializan en seguridad informática es abrirse las puertas a nuevos campos. Nuevos roles, nuevas empresas, nuevos desafíos e industrias diferentes se plantean como un objetivo más fácil de alcanzar con un máster en ciberseguridad acabado.

El número de ofertas de empleo relacionadas con la seguridad de la información está creciendo mucho más rápido que el promedio, lo que significa que las oportunidades laborales para los alumnos de un máster en ciberseguridad van en aumento. Si bien es cierto que las responsabilidades asignadas a estos profesionales se incrementan a medida que aumenta la prevalencia de los ataques cibernéticos, también es verdad que se trata de un trabajo estimulante, motivador y que goza de reconocimiento en todas las industrias.

¿Dónde estudiar ciberseguridad?

Una de las características de la informática, y muy especialmente de la rama de seguridad, es que es fundamental que los programas formativos se mantengan siempre al día y sean lo más punteros posible, ya que solo así se podrá garantizar a los alumnos que van a recibir la formación que necesitan.

En la VIU contamos entre nuestra oferta formativa con un Máster en Ciberseguridad con título propio y que prepara a los alumnos para obtener la certificación de Auditor de Sistemas de Información (CISA) y para adquirir el certificado de Cyber-Security Nexus que otorga ISACA.

Toda la formación se hace totalmente online y combina la teoría con la práctica, utilizando herramientas como WarZone para el aprendizaje del Hacking Ético.

Nuestra colaboración con empresas punteras como Wise Security, IBM o DELL nos permite ofrecer a los alumnos herramientas tecnológicas de última generación, y como nuestro claustro está formado por doctores y profesionales en activo, nuestro programa está siempre en constante proceso de actualización para adaptarse a la realidad.

Si lo tuyo es la informática y quieres estudiar ciberseguridad, no lo dudes e infórmate ya sobre nuestro Máster en Ciberseguridad.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.