iStock-872409924.jpg
Empresa

Cómo afecta el IoT al posicionamiento web SEO

Debido a la creciente disponibilidad de conexiones inalámbricas y a la disminución del coste del hardware, la tasa de adaptación de IoT sigue en aumento y eso puede afectar a las estrategias de posicionamiento web SEO. 

Posicionamiento web SEO: cuando la búsqueda cambia

El aumento de IoT está afectando ya a la forma en que se lleva a cabo la optimización de motores de búsqueda (SEO). Esto implica cambios en las estrategias de marketing en línea, sin ni siquiera necesitar centrarse en las aplicaciones a gran escala de IoT, como las ciudades inteligentes y los dispositivos industriales.

El motivo es que IoT está cambiando la forma en que las personas buscan. Los dispositivos portátiles, los relojes inteligentes, los asistentes de voz, los automóviles inteligentes y los hogares conectados contribuyen a que muchas de nuestras mejores prácticas actuales de SEO sean menos efectivas en el mejor de los casos y obsoletas en el peor.

Entre las estrategias de posicionamiento web SEO que se deben considerar para prepararse para un futuro impulsado por IoT se encuentran las siguientes:

1. Priorizar la búsqueda por voz. Para 2020, alrededor del 50 por ciento de todas las búsquedas estarán basadas en voz. En la actualidad, los dispositivos domésticos inteligentes como Alexa y Google Home reciben comandos de voz de los usuarios y responden sus consultas directamente. No hay duda de que los motores de búsqueda que utilizan estos dispositivos se centrarán más en el contenido optimizado para la producción basada en voz. Para alinearse con esta realidad conviene averiguar el tipo de consultas que podrían dirigir a un usuario a la web y optimizar el contenido en consecuencia.

2. Alinearse con Google SERP. La página de resultados del motor de búsqueda más usado ha cambiado mucho a lo largo de los años. Con secciones como el fragmento destacado, el gráfico de conocimiento y o la de otras preguntas frecuentes, los visitantes a menudo no necesitan entrar en las páginas reales de un sitio web. SERP puede transformarse aún más para ser compatible con dispositivos IoT ya que, cuando se utiliza un dispositivo de IoT basado en voz o gestos, no existe forma alguna de consultar toda la página de resultados del motor de búsqueda. Lo mismo ocurre con otras pantallas pequeñas o dispositivos IoT sin pantalla. Por lo tanto, cualquier estrategia de SEO que se centre exclusivamente en SERP será menos efectiva en el futuro. Para evitar que esto nos haga perder tracción conviene descubrir cómo optimizar la página de la empresa.

3. No perder de vista las novedades en relación con los medios de búsqueda basados en IoT. Hasta ahora, la mayoría de los intentos de posicionamiento web SEO se han centrado en Google, pero IoT va a transformar esta realidad de maneras impredecibles. Aunque es probable que Google siga impulsando la mayoría de estas búsquedas, puede que los dispositivos inteligentes, ale elegir, no se guíen por los mismos criterios que un humano. Para no quedarse atrás es esencial realizar un seguimiento de cómo su grupo de clientes objetivo está reaccionando a las nuevas tecnologías de IoT.

4. Centrarse más en la personalización. Los individuos, hoy día, esperan un enfoque más personalizado de las empresas en línea. Esta tendencia va a aumentar aún más con la propagación de IoT, ya que estos dispositivos acumulan una gran cantidad de datos sobre un individuo y su historial de búsqueda. Los profesionales de marketing que deseen impulsar su posicionamiento web SEO deberían aprender a analizar y utilizar los nuevos puntos de datos de manera más efectiva. 

No hay duda de que los sistemas IoT ganarán en popularidad y su impacto en el marketing digital se dejará ver claramente en las búsquedas. ¿Estás listo para alinear tu estrategia de posicionamiento web SEO con los nuevos tiempos y los últimos cambios en IoT?

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.