iStock_000006351782_Large.jpg
Educación

Metodología y valores de los colegios Waldorf

Equipo de Expertos en Educación

Las metodologías alternativas nacen de la reflexión crítica hacía prácticas educativas consolidadas en las aulas e identificadas como mejorables. Basándose en este concepto, repartidas por todo el mundo existen escuelas que ponen en práctica metodologías alternativas en educación, que son aquellas que reflexionan en torno a la comprensión del fenómeno educativo, a las prácticas y a la contribución de la institución educativa a la sociedad.

Estas escuelas de carácter alternativo son muy diversas, siendo una de las más antiguas las escuela Waldorf, aunque existen otras, como la escuela basada en las aportaciones de María Montessori, los centros que utilizan el método Reggio Emilia, la educación activa o las escuelas Changemaker.

Una metodología basada en las teorías del intelectual Rudolf Steiner

La gran producción intelectual de Rudolf Steiner (1861-1925) ha influenciado a diversos pensadores y artistas, aunque su figura es controvertida: recibió críticas masivas del nacional socialismo, pero recientemente también han sido cuestionadas sus aportaciones entorno al concepto de raza. Actualmente es considerado un filósofo,  erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador social y ocultista.

Las escuelas Waldorf parten de las aportaciones de Rudolf Steiner, siendo estas sus principales líneas de pensamiento:

  1. La escuela está asociada a los retos que supone la sociedad industrial. Por lo tanto, la escuela debe educar para una vida social que permita alcanzar estas demandas.
  2. El espíritu de que los niños gobiernen la propia vida debe configurar la base de todas las prácticas educativas.
  3. La teoría educativa y la metodología deben estar al servicio del autogobierno.
  4. La atención a los niños debe ser individualizada.
  5. La prácticas educativas deben ser activas.

En la actualidad, las escuelas Waldorf son bastante numerosas en nuestro país y en el resto de Europa. Aunque el currículo Waldorf se ha actualizado, las aportaciones de Rudolf Steneir se encuentran más cercanas a las sociedades industriales de hace unos años que a la sociedad actual.

Según el ideario de estas escuelas, su pretensión es intentar responder a las necesidades vitales del niño a través de una pedagogía basada en el respeto al alumno y a su desarrollo natural y a un trabajo de reflexión para acompañarlo en sus necesidades de desarrollo en tres planos distintos: corporal, psicológico y cognitivo, situando al alumno en todo momento como centro del currículo.

Enseñanza por épocas

Uno de los aspectos más llamativos y diferenciales de la pedagogía Waldorf es que las diversas asignaturas (matemáticas, castellano, biología etc.) se imparten por períodos de tres o cuatro semanas, denominados épocas. Es decir, durante este período, todas las mañanas en una clase de aproximadamente dos horas se profundiza en un área del conocimiento.

Estas épocas, en el transcurso de la vida escolar, van diferenciándose y especializándose cada vez más, permitiendo trabajar exhaustivamente en una materia, por lo que, siempre según la teoría Waldorf, se genera la posibilidad de involucrarse profunda y duraderamente.

Posteriormente, la materia decansa y se sumerge, por decirlo de algún modo, en una suerte de «olvido», con la intención de que  lo aprendido vuelva a despertar como una capacidad ya asentada. Los partidarios de esta metodología educativa consideran que trabajar en un tiempo acotado sobre una disciplina especifica, sin intervención de una multiplicidad de materias paralelas, permite crear un espacio en donde se facilita que surja una motivación intrínseca en los niños y jóvenes en formación. Por otro lado, cuando se acerca un cambio de época, se genera en los alumnos una expectativa por los conocimientos que trabajarán en ese nuevo periodo.

El papel del arte

Por otro lado, en la educación Waldorf el arte, la música y los trabajos manuales se consideran herramientas esenciales como medio pedagógico. La actividad artística exige fantasía y creatividad, y con el objeto de potenciarla la pedagogía Waldorf se esfuerza en situar a los niños y jóvenes en contacto directo con formas, colores, sonidos y materiales, lo que puede suponer un importante aporte en el desarrollo de su sensibilidad.

colegios waldorf

 

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.