centenials.jpg
Empresa

Millenials vs centenials, ¿qué les gusta a estas generaciones?

Equipo de Expertos en Empresa
Millenials vs centenials, ¿qué les gusta a estas generaciones?

De sobras es conocido el término millenial que son la generación que han nacido a comienzos de los 80 y finales de los 90. Sin embargo, la palabra centenials no es tan famosa a pesar de que son los últimos en llegar. Y es que tanto millenials como centenials comparten ciertos gustos y semejanzas, pero ambas generaciones son un poco diferentes. De hecho, ni mucho menos a todos ellos le gustan los videojuegos y ni mucho menos tampoco todos están interesados en la tecnología

Por ello y para entender cómo piensan y qué les gusta a estas generaciones vamos a explicar cuáles son las diferencias entre ambas y en qué consisten los centenials.

 

¿Quiénes son los centenials?

A diferencia de los millenials la mayoría de los centenials han nacido en el siglo XXI, y es que cuando la llamada generación de los ninis acaba empieza la otra. Por norma general, los centenials son adolescentes y menores de edad ya que muchos de ellos han nacido este siglo, sin embargo, hay algunos que han nacido a finales de los 90 que están en el limbo y pueden ser tanto millenials como centenials.

Descarga nuestra guía gratuita: Videojuegos. Las 5 tecnologías vencedoras y las 5 olvidadadas en la pugna tecnológica

A veces menospreciamos el valor de estas generaciones que todavía no han comenzado a trabajar y los encasillamos en etiquetas y gustos que no siempre se cumplen. Y es que si bien es cierto que ambas generaciones son muy jóvenes, les encanta estar todo el día conectado y vivir el momento, la sociedad no se da cuenta del poder que representan.

No en vano, para el año 2025 representarán el 75 % del mercado laboral según datos de la revista Forbes. Estas cifras deberían poner a las empresas sobre aviso del potencial de esta generación.

De hecho, los centenials serán los futuros gobernantes, empresarios y líderes de un futuro que no está tan lejos, todo lo contrario.

¿Qué buscan los jóvenes de hoy en día?

Los intereses de los centenials y los millenials son parecidos, pero con algunas particularidades. Mientras que los últimos destacan por convivir a medio camino entre lo digital y lo analógico, los primeros han nacido con una pantalla debajo del brazo.

Este gusto por lo digital se debe a que les gusta estar informados y renuncian a la tradicional información de los medios de comunicación. Sin embargo, los jóvenes saben y mucho de otras cuestiones ya que están todo el día atentos a las novedades y estar a la última, en especial, en cuestiones de tecnología, ocio y videojuegos.

Además, les gusta crecer rápido, enfrentarse a nuevas emociones y vivir el presente ya que apenas piensan en el futuro. Por otro lado, son poco confiables y valoran no sólo lo intelectual sino lo emocional por lo que para llegar a ellos es necesario usar sus canales y apelar a la confianza.

Al ser más pragmáticos, menos idealistas y valorar menos su privacidad no son conscientes del impacto digital en sus vidas. De ahí que no les importe estar conectados todo el día y la sociedad piense, incorrectamente muchas veces, que sólo les gusten cosas virales como el Fortnite, Instagram y los videojuegos.

Y es que si bien es cierto que la radiografía del jugador español es mayor en este sector de la población, los centenials tienen otros intereses ya que tienen muchas opciones de ocio a mano.

¿Qué les mueve a las generaciones jóvenes?

Las compras online, los viajes y por supuesto, el ocio son algunos de los gustos de ambas generación que comparten ciertos gustos entre sí. Lo mismo pasa con sus ambiciones y objetivos, por ejemplo, los centenials miden su éxito en base al impacto que tienen las redes sociales y su influencia en entornos digitales por lo que no es raro que se unan y les gusten las modas virales, entre ellos, el típico caso del arrollador videojuego Fortnite.

Pero es que además no les importa exponerse su vida a los extraños al no valorar los efectos de la privacidad. Y es que les encanta ver vídeos y tutoriales en Youtube o ver a sus jugadores favoritos stremeando una partida en Twitch.tv.

Esto es posible en parte a que la sociedad también ha cambiado e incluso es posible ganar dinero jugando a videojuegos, algo impensable hace unos años. El modelo laboral y formativo ha evolucionado y es totalmente diferente hoy que hace una década.

Las empresas buscan profesionales formados y digitales, y deben pensar que en breve esta generación se incorporará en el mercado por lo que si desean captar talento joven deben entenderlos para contratarlos.

 

Ebook GRATIS: Videojuegos

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.