¿Por qué queremos aprender inglés?
Los sistemas educativos de prácticamente todos los países del mundo y todas las estructuras socio-económicas con proyección mínimamente internacional tienen algo en común: la lengua inglesa. Por eso la mayoría de la gente quiere aprender inglés. No hay más. Aunque la afirmación que viene ahora no es digamos muy académica, considero que hay dos perfiles principales de estudiantes de lenguas extranjeras o adicionales: por una parte tenemos a los freaks que se declaran amantes de aprender idiomas (language-lovers); por otra, los que consideran enormemente útil poder desenvolverse en el nuevo idioma. Normalmente los que pertenecen al primer grupo, que son muy pocos, también pertenecen al segundo, que son muchísimos.
Esto nos lleva a una pregunta lógicamente relacionada con lo anterior:¿Cuántos países y cuántas personas hablan inglés en el mundo? Bueno, lo cierto es que la pregunta es engañosa y la respuesta puede ser compleja. Si nos referimos a cuántos países en el mundo tienen el inglés como lengua oficial, eran 67 estados soberanos en 2005. Esto incluye pequeños estados de Europa como Malta, de apenas medio millón de habitantes, y monstruos como el Reino Unido y Estados Unidos. Pero lo cierto es que las teorías de aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras insisten cada vez más en un hecho inaudito: hay muchísimas personas que aprenden y utilizan el inglés para comunicarse con el resto del mundo que no lo tienen como lengua materna ni tampoco es lengua oficial de su país o estado. De hecho los hablantes no nativos de inglés en 2016 son muchísimos más que los nativos.Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos lo siguiente. ¿Por qué el inglés tienen tanto éxito? ¿Por qué se ha convertido en esta potentísima lingua franca? ¿Es una lengua más fácil de aprender que las otras, más bonita, más poderosa, más rica, con más historia?
Desde una perspectiva con cierto rigor filológico, todas las preguntas anteriores son estúpidas. Desde la caída del imperio romano y la desintegración del latín, por diversas y a veces complejas razones, hemos llegado a convertir el inglés en un medio de comunicación imprescindible. Tal vez hablemos de esto en otro artículo. Dejando ahora de lado a los language-lovers, entre los que me incluyo, el Consejo de Europa decidió impulsar decididamente a principios de siglo un documento llamado Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que incluía los ya famosos niveles de referencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2). Centros oficiales de idiomas, organismos oficiales, universidades y en general centros educativos, rápidamente adoptaron esta nomenclatura, que servía digamos de pasaporte lingüístico para poder establecer y delimitar los diferentes niveles de dominio del usuario. Por poner tres ejemplos, las escuelas oficiales de idiomas, las universidades europeas y las estructuras internacionales de formación del profesorado, con altísima movilidad laboral, ya no se entienden sin los niveles de referencia. Hagámonos ahora una nueva pregunta. ¿Deberían aprender inglés los estudiantes, en concreto los estudiantes universitarios? De nuevo una pregunta sin sentido. No tienen opción. El aprendizaje del inglés ya es indisociable de la formación académica universitaria. Un nivel B2 en inglés, que es el mínimo que recomendaría, les permitirá aprender, trabajar y enamorarse en todo el mundo, e incluso hacer todo esto virtualmente desde casa con unos pocos requisitos técnicos y conexión a internet. Desde el punto de vista laboral, académico y de movilidad, acreditar este nivel a través de un certificado oficial es, más que recomendable, esencial. La Universidad Internacional de Valencia – VIU ofrece a la comunidad universitaria y al público general la posibilidad de obtener una certificación de inglés nivel B2 reconocida tanto por administraciones públicas como por universidades.
Bibliografía recomendada Council of Europe (2001).
Common European Framework of References for Languages: Learning, teaching, assessment.
Cambridge: Cambridge University Press Crystal, David (2003). The Cambridge Encyclopedia of the English Language.
Cambridge: Cambridge University Press Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D., Frigols Martin, M. J. (2010).
European Framework for CLIL Teacher Education: A framework for the professional development of CLIL teachers.
Graz: European Centre for Modern Languages
https://www.ted.com/talks/mark_pagel_how_language_transformed_humanity
Miquel Alandete Profesor de la Universidad Internacional de Valencia