skills bioetica
Ciencias de la Salud

Skills bioética: importancia y aplicación

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La bioética es esencial para comprender las implicaciones y consecuencias de los procedimientos médicos, las decisiones que tienen que ver con los tratamientos, la investigación biomédica y las políticas relacionadas con la salud. Algunas skills en bioética pueden marcar la diferencia entre un buen profesional y alguien que avanza hacia la excelencia.

¿Por qué ganan en importancia las skills en bioética?

No hay duda de que el mundo se está moviendo a un ritmo extraordinariamente acelerado. Los medicamentos, fármacos y vacunas avanzados han evolucionado con la ayuda de tecnologías y ciencias biomédicas modernas, y la mayoría de las enfermedades también se han vuelto curables.

La población de todo el mundo ha seguido creciendo a lo largo de miles de millones de personas, con el advenimiento de la ciencia y la tecnología modernas, también podemos continuar satisfaciendo la demanda y la necesidad humana. Sin embargo, la mayoría de estos avances científicos modernos conlleva dilemas éticos.

Suelen estar relacionados con las prácticas médicas y son específicamente más importantes aún en temas relacionados con la biotecnología, en especial la ingeniería genética humana, la clonación de genes y la terapia génica, otros procesos que involucran las vías de manipulación de la ciencia biológica básica a través de la modificación de biomoléculas como el ADN, el ARN y las secuencias de proteínas.

Imagen
BODY-AREASALUD

 

¿Dónde se aplican las skills en bioética?

Los profesionales con skills en bioética ponen sus habilidades al servicio de la humanidad. Se preocupan y se ocupan de las aplicaciones de los principios ético-morales en el campo de la ciencia médica o de la salud. Están involucrados en la toma de decisiones en una amplia variedad de áreas, como:

  • Ética clínica. Busca brindar una atención médica de calidad adecuada a los pacientes, una dirección práctica para brindar una asistencia adecuada a los profesionales de la salud mediante el análisis de las cuestiones éticas que surgen principalmente durante la práctica clínica, ensayos clínicos, e investigación clínica.
  • Política de salud. Tiene como objetivo mantener el equilibrio entre el privilegio y la libertad de las personas con la responsabilidad de los gobiernos de brindar la atención médica adecuada a sus ciudadanos.
  • Genética. Las tecnologías genéticas modernas tienen un gran impacto potencial en la práctica médica, pero pueden ser mal utilizadas fácilmente, lo que conduciría al desarrollo de la intolerancia y la desigualdad entre los seres humanos en todo el mundo.
  • Medicamentos de precisión. Este es uno de los campos más emocionantes y donde se están produciendo grandes avances de investigación en tratamientos individuales. Aunque los medicamentos de precisión utilizan datos genómicos para desarrollar mejores tratamientos y diagnósticos de enfermedades importantes como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, su uso también plantea desafíos éticos.
  • Ética de la investigación. Los profesionales con skills en bioética intervienen aquí ocupándose específicamente de los desafíos éticos, las preguntas y el análisis de los problemas que surgen durante la realización de investigaciones científicas, ensayos con seres humanos y animales.
  • Ética reproductiva. Se preocupa por las cuestiones éticas relacionadas con los eventos reproductivos humanos como la subrogación, la anticoncepción, las tecnologías de reproducción asistida como la inseminación artificial, la ovulación inducida, la fertilización in vitro (FIV), la transferencia intrafalopiana de gametos (GIFT), las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT). Es de suma importancia analizar éticamente todas las tecnologías reproductivas y sus aplicaciones, ya que estas cuestiones éticas reproductivas están directamente relacionadas con la salud y los derechos de la mujer.

Las oportunidades de carrera en este campo son muy variadas y pueden llevar a los profesionales que demuestren sus skills en bioética a trabajar en hospitales, universidades o organizaciones de investigación, dentro de sectores diferentes.

Quienes se ven en el futuro trabajando como bioeticistas y quieren usar su empatía para ayudar a los pacientes, las familias y los equipos médicos a resolver dilemas de ética médica; como médicos o cirujanos; y desean emplear sus habilidades de comunicación para inspirar principios éticos a las futuras generaciones de doctores desde la docencia; o como científicos médicos porque sus capacidades analíticas les convierten en idóneos para evaluar las consecuencias éticas de cada nuevo descubrimiento y darles sentido, deberían empezar a prepararse sin demora.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.