Tecnología-rfid.jpg
Ciencia y Tecnología

Tecnología rfid y sus mejores aplicaciones

Desde que apareció la tecnología de identificación por radiofrecuencia, el número de usos que se le han encontrado es inmenso. Tanto que hay quien asegura que se pueden enumerar cientos de ellos. Algunos son muy específicos, mientras que en otros se está utilizando la tecnología rfid de forma muy extensa. Por ello, hemos elaborado una lista con algunos de los campos en los que es está generalizando.

Imagen
formación tecnología

Tarjetas de identificación avanzada

Muchos documentos de identificación cuentan con un chip rfid para almacenar información. En estos no solo se incluyen datos personales como la identidad de quien lo porta. También se puede grabar nueva información, con la que saber el perfil de cada uno. Algunos centros hospitalarios las usan para que los médicos puedan ver qué tratamiento se está siguiendo. También el estado de cada caso y su evolución, así como las preferencias del paciente.

Autenticación de documentos

La falsificación de documentos oficiales parece tener los días contados. Hay organismos que apuestan por incorporar a estos un chip, mediante el cual se podría certificar que se trata de algo genuino. Esto puede ser muy interesante de cara a certificaciones, permisos y otros documentos legales.

Localización y rastreo

Posiblemente uno de los usos más extensos de la tecnología rfid. No hay objeto, grande o pequeño, que no se pueda equipar con esta. Gran parte de los servicios de transporte de viajeros y mercancías tienen uno de estos dispositivos. Con ellos, se puede tener la ubicación concreta de un vehículo, de un paquete o similar.

Hay centros escolares que instalan escáneres en las puertas de entrada. Unido a unos chips que los estudiantes llevan en la cartera o la mochila, permite a los padres saber si sus hijos están donde tienen que estar. Por el mismo sistema, se puede utiliza en centros de trabajo o instalaciones similares.

Los sensores también se pueden usar para localizar personas. Si muchos montañeros llevaran uno de estos sistemas, se podría rastrear mucho mejor su posición y encontrarlos antes de que sea demasiado tarde.

Tecnología rfid para equipar como sensores

Las capturas de movimiento están cada vez más de moda. Por ello, algunos diseñadores de videojuegos y fabricantes de equipamiento deportivo usan rfid. Con esta tecnología, pueden estudiar el modo en el que se mueven los deportistas y publicar los resultados.

Identificación de problemas en cadena de suministros

El tiempo que se pierde tratando de encontrar un problema en la cadena de suministro se puede ahorrar. Al llevar un chip de radiofrecuencia, el seguimiento de un artículo desde su origen hasta el punto final de entrega permite monitorizar todo el proceso. Si hay algo que se puede mejorar, gracias a los datos que ofrecen las etiquetas son más fáciles de identificar.

Acceso a zonas restringidas

Los chips rfid se pueden codificar de forma individual. Esto hace que no sea necesario llevar llaves o tarjetas magnéticas para entrar en determinadas salas. Basta con llevar la etiqueta adecuada y entrar o salir libremente tan solo con empujar la puerta. No solo sirve como sistema de acceso, sino también para saber cuál es la posición de cada tarjeta. Y por tanto, de su propietario.

Uso militar

El sector de defensa está implementando soluciones basadas en tecnología rfid. Por ejemplo, hace ya una década la marina estadounidense colocaba una muñequera equipada con chip para saber qué oficiales llegaban a los hospitales en la guerra de Irak. Ello permitió tener un control de bajas y soldados heridos. También se plantean incorporar estas al equipamiento y tener a todo el personal localizado. Así como enviarles mensajes acerca de posibles peligros cerca de su área.

Las tropas que están ayudando en desastres naturales y siniestros similares se aprovechan mucho de la radiofrecuencia. Gracias a ella se pueden enviar datos acerca del estado de la zona, monitorizarlo en tiempo real y saber cuáles son los lugares en los que hace falta más ayuda.

Cuidados médicos

Los pacientes que sufren algún tipo de trastorno, como los enfermos mentales, a menudo no pueden salir de una determinada zona. Ponerles una muñequera con chip hará que al acercarse a una puerta en la que puede escaparse dispare una alarma. Así los cuidadores pueden tener mejor controlados a todos los internos.

Deportes

La tecnología rfid permite utilizar dorsales como de medida de tiempo. A través de un sistema de sensores conectados a un ordenador, los deportistas que pasan se van apuntando en una hoja automatizada. Esto hace que no sea necesario tener en varios puntos a gente con cronómetros. También se pueden incorporar a zapatillas u otros objetos que formen parte del equipamiento.

Pagos sin contacto

Prácticamente todas las tarjetas bancarias incorporan un chip de radiofrecuencia. Este sustituye a las banda magnética, aunque todavía la siguen llevando porque no todos los lugares tienen un lector. El objetivo es que a medio plazo no haga falta más que acercar la cartera a un terminal para pagar. Los cajeros de banco más modernos también permiten hacer uso de sus servicios, como sacar dinero, sin necesidad de sacar el plástico de la cartera.

Ahora, los smartphones de gama alta y algunos de gama media pueden instalar aplicaciones con las que usarlos igual que las tarjetas. Estas además permiten reunir varias identificaciones en un solo terminal, y usar la que corresponda en cada caso.

Dispositivos contra el robo

Al igual que las pulseras de control de enfermos mentales, las etiquetas adhesivas que se colocan en los productos actúan como antirrobo. Hasta que no pasan por caja, se mantienen activas, y si alguien intenta llevarse algo sin pagar, un arco de detección dará la alarma. Todos los supermercados utilizan esta tecnología para evitar los robos.

Estos son ejemplos de cómo esta tecnología está cada vez más presente. Se puede decir que no hay lugar en el que no se pueda implementar. Y la lista no deja de crecer, sobre todo porque el Big Data se empieza a imponer, y poder contar con información de forma automática ayudará a personalizar campañas de publicidad nativa, por ejemplo.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.