el sol como fuente de energia (1).png
Ciencia y Tecnología

Analizamos el Sol como fuente de energía

El Sol como fuente de energía no debería subestimarse en la Tierra. De hecho, la energía solar se utiliza en todo el mundo y es cada vez más popular para generar electricidad o calentar y desalinizar agua. La rápida disminución de los costes de fabricación de los paneles solares y los subsidios nacionales y regionales están estimulando este crecimiento.

¿Qué es la energía solar?

La energía solar es la energía que proviene del sol. Todos los días el Sol irradia, o emite, una enorme cantidad de energía. De hecho, irradia más energía en un segundo de la que la gente ha usado desde el principio de los tiempos.

¿De dónde viene toda esta energía? Viene de su interior. Como otras estrellas, el Sol es una gran bola de gas compuesta principalmente de hidrógeno y helio. El Sol como fuente de energía, la genera en su núcleo en un proceso llamado fusión nuclear. Durante la fusión nuclear, la presión extremadamente alta y la temperatura caliente hacen que los átomos de hidrógeno se separen y sus núcleos (los núcleos centrales de los átomos) se fusionen o combinen.

Cuatro núcleos de hidrógeno se fusionan para convertirse en un átomo de helio. Pero el átomo de helio pesa menos que los cuatro núcleos que se combinaron para formarlo. Algo de materia se pierde durante la fusión nuclear. La materia perdida se emite al espacio como energía radiante.

Se necesitan millones de años para que la energía en el núcleo del Sol llegue a la superficie solar, y luego solo un poco más de ocho minutos para viajar los 93 millones de millas hasta la Tierra.

Solo una pequeña parte de la energía irradiada por el Sol al espacio golpea la Tierra, una parte entre dos mil millones. Sin embargo, esta cantidad de energía es enorme.

¿A dónde va toda esta energía? Aproximadamente el 15 por ciento de la energía del Sol que golpea la Tierra se refleja en el espacio. Otro 30 por ciento se utiliza para evaporar el agua que, levantada a la atmósfera, produce la lluvia. La energía solar también es absorbida por las plantas, la tierra y los océanos. El resto podría utilizarse para satisfacer nuestras necesidades energéticas.

El Sol como fuente de energía de futuro

El Sol como fuente de energía renovable tiene un increíble potencial, que se provecha de manera cada vez más eficiente. En concreto, existen dos formas diferentes de conseguirlo que son las más extendidas:

1. Paneles solares, que se utilizan para calentar edificios y producir calefacción urbana.

2. Células solares, que se utilizan para producir electricidad.

Al igual que otras formas de energía renovable, la energía solar puede contribuir a que algunos países lleguen a ser independiente de los combustibles fósiles para 2050.

Los paneles solares producen calor

Los rayos solares se pueden utilizar para producir calefacción mediante el uso de paneles solares. Para los hogares y edificios que no forman parte de la red de calefacción urbana, los paneles solares combinados con una bomba de calor son una buena alternativa de calefacción.

Las células solares producen electricidad

Los sistemas de plantas de energía solar son cada vez más eficaces y esto se refleja en su mayor impacto en el porcentaje del consumo total de energía y en el de la producción total de electricidad, especialmente en algunos países.

Peculiaridad de la energía solar

La producción de energía solar depende de los rayos solares y, por lo tanto, existe una gran diferencia entre el verano y el invierno en algunos lugares del mundo, algo que afecta significativamente a la producción.

Existe un gran potencial para el desarrollo de la energía solar en nuestro planeta, tanto en materia de paneles solares como de células solares y, con la preparación adecuada, tú puedes formar parte del desarrollo de este tipo de fuente de energía renovable.

Si quieres saber más sobre energías renovables y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo 5 razones para estudiar energías renovables para ser un profesional completo en el sector de la tecnología. 

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.