seo marketing (1).jpg
Empresa

SEO marketing: ¿hablamos de futuro?

Equipo de Expertos en Empresa

No es nada nuevo cuestionar el futuro del SEO marketing. Desde sus inicios no han cesado los rumores de que acababa. Pero con Google continuamente ajustando su algoritmo a favor de un enfoque más natural, es difícil ver un futuro a largo plazo, no tanto para la práctica en sí sino para los profesionales de la industria que necesitan apoyarse en una estrategia sólida para generar beneficios.

¿Cómo se puede sobrevivir a los cambios en SEO? ¿El marketing estratégico es capaz de adaptarse al ritmo de cambio que impone Google? ¿Qué impacto tienen el Seo y sus nuevas reglas en la industria del marketing?

Google nos pone a prueba y cambia las reglas del SEO marketing (una y otra vez)

Google actualizó su algoritmo más de tres mil veces el año pasado y cada una de estas minúsculas y casi imperceptibles actualizaciones fue diseñada para proporcionar a las personas el mejor resultado para su búsqueda.

Su actualización más reciente, BERT, a fines de octubre, se centró en la búsqueda conversacional, con el objetivo de ayudar a Google a comprender mejor el lenguaje natural.

Con este nuevo cambio, el gigante tecnológico reafirma su oposición al contenido desactualizado y lleno de palabras clave. Las últimas actualizaciones que afectan al SEO marketing revelan que la intención del motor de búsqueda es recompensar a las empresas que simplemente tienen un producto o servicio decente y un buen sitio web, en lugar de a aquellas que buscan activamente optimizarse para la búsqueda.

¿Qué supone esto para el SEO marketing? Lo primero que hay que aceptar es que tratar de encontrar formas alternativas de jugar con el sistema es una pérdida de tiempo. Las cosas cambian, no dejan de hacerlo. A veces, la web evoluciona, a veces lo que los usuarios esperan evoluciona, y de manera similar a veces son los algoritmos de Google los que sufren cambios sin un motivo en particular. En la práctica, esto supone:

  1. Que los antiguos métodos de SEO marketing se volverán obsoletos.
  2.  Que el encubrimiento de enlaces de compra quedará en desuso.
  3.  Incluso las técnicas más recientes, como la publicación de invitados, se volverán más arriesgadas y menos efectivas.
  4. También el contenido mejor considerado, el de formato largo, que suele estar escrito teniendo en cuenta las palabras clave y los enlaces, en lugar de a la audiencia de la publicación en la que pretenden aparecer; y, por tanto, perderá relevancia.

El marketing SEO que se centra ciegamente en las posiciones de búsqueda, sin tener en cuenta el impacto de negocio final será el más perjudicado. Es el enfoque estratégico que suelen adoptar compañías que, a menudo se jactan de su agilidad y adaptabilidad pero que no conduce a ninguna parte cuando su visión se reduce simplemente a perseguir la última técnica de SEO después de una actualización o penalización de algoritmo.

Para sobrevivir y superar esta prueba de Google y su algoritmo hay que inspirarse y tratar de avanzar hacia un modelo de marketing más holístico. Para ello hay que tratar de ver más allá de las posiciones de búsqueda y tomar en consideración la imagen más amplia. Esto se consigue profundizando en la búsqueda en sí misma y entendiendo la intención del cliente, el papel que juegan otros canales y el soporte que el SEO marketing puede ofrecer al conjunto.

Si quieres estudiar marketing digital y entrar en el mundo laboral con la mejor capacitación profesional, infórmate ahora sobre nuestro Máster Universitario en Marketing Digital y Análisis de Datos. 

Si quieres saber más sobre marketing y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo 5 razones para estudiar marketing digital para ser un profesional completo en el sector de la empresa.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.