
¿Cómo ser abogado en España?
¿Llevas tiempo preguntándote cómo ser abogado? Muchas personas sienten vocación por el Derecho y, por ello, deciden estudiar esta carrera con un claro objetivo profesional.
Ser abogado en España suele ser estimulante, se trata de una profesión que contribuye al bien común y a la armonía al convivir. Más allá de contribuir a la administración de la justicia de una manera directa, confronta a sus profesionales a desafíos permanentes.
Existen, múltiples campos en los que los abogados pueden desenvolverse profesionalmente. Además, su desempeño va ligado al desarrollo personal de numerosas habilidades transversales que también resultan útiles en la existencia cotidiana. Nos referimos a la elocuencia, a la negociación, a la empatía, a la investigación de hechos, a la resolución de problemas y a la gestión de conflictos, entre otros muchos.
Esta carrera abre las puertas a un proyecto de vida laboral apasionante. Por eso, queremos contarte cómo ser abogado o abogada en nuestro país. Lo cierto es que te sumergirás de lleno en un cúmulo de experiencias, vivencias y circunstancias siempre estimulantes.
En este articulo te explicamos qué es necesario estudiar para ejercer como jurista y qué otros requisitos se contemplan.
Cómo ser abogado: ¿qué hace falta estudiar en España?
En términos académicos, es necesario cumplir con requisitos para ejercer y ser abogado en España:
- Obtener un Grado en Derecho. Lo primero que necesitas para ser abogado en España, es estudiar el Grado en Derecho en una universidad española. Con una duración de cuatro años, su función es dotar al alumno de los conocimientos básicos de la profesión. Estudiarás materias de distintas ramas como el derecho civil, penal, mercantil, constitucional y laboral, entre otros.
- Superar un Máster en Abogacía. El objetivo de esta formación es homologar a los graduados en Derecho el acceso al ejercicio de la profesión. Además, les permite hacer el doctorado, si así lo estiman oportuno. Su vocación es mucho más práctica, ya que los alumnos desarrollan las competencias y habilidades imprescindibles para asesorar jurídicamente a sus representados. En paralelo, obtienen los conocimientos suficientes para diseñar estrategias procesales y defender los derechos de sus clientes en litigios judiciales. Por lo general, tiene una duración de uno o dos años y siempre se compone de 90 créditos ECTS. Lo habitual es que incluya prácticas en bufetes de abogados u otras instituciones. El Máster en Abogacía Online de VIU es una excelente oportunidad para completar tu capacitación.
Otros requisitos exigidos para ser abogado en España
Continuamos explicando cómo ser abogado: para empezar a desempeñar esta función, no solo te hacen falta el grado y el máster. A continuación, debes superar la Prueba de Acceso a la Abogacía que cada año convoca el Ministerio de Justicia. El máster que hemos comentado con anterioridad comparte también el objetivo de preparar al alumno para superar dicho examen.
Una vez aprobada esta prueba selectiva, solo queda colegiarse para empezar a ejercer. Cada provincia española tiene su propio colegio de abogados, donde será necesario presentar la documentación y abonar las tasas. Este es el proceso de inicio para ser abogado en España.
¿Es necesario estudiar un postgrado?
Técnicamente, las pautas de cómo ser abogado no incluyen estudiar ningún postgrado para ejercer en España. Entendemos estos estudios como aquellos orientados a profundizar y especializar en una determinada área del Derecho
Completar la cualificación con una formación así es muy recomendable. Ten presente que la competencia es muy alta: existen actualmente decenas de miles de abogados colegiados. Con frecuencia, un postgrado, máster o doctorado es la clave para empezar a ser abogado en España.
Competencias y habilidades esenciales
Para desenvolverse en el ámbito jurídico, contar con ciertas aptitudes resulta muy beneficioso en términos de soltura y eficacia. Hablamos, sobre todo, de:
- Capacidad para negociar acuerdos y adaptarse a todo tipo de situaciones.
- Habilidades de persuasión.
- Perseverancia.
- Análisis de la situación.
- Pensamiento estratégico.
- Templanza para manejar las situaciones de incertidumbre características de todo litigio judicial.
Todas ellas son habilidades imprescindibles para que un abogado sea capaz de defender los intereses de cada cliente con los mejores argumentos. Igualmente, son decisivas para gestionar situaciones complejas de la forma más rápida y efectiva posible.
¿Qué opciones hay para trabajar tras llegar a ser abogado en España?
Una vez has superado el proceso de cómo ser abogado o abogada, la persona interesada:
- Ha terminado el Grado en Derecho.
- Ha finalizado el máster.
- Ha superado la Prueba de Acceso a la Abogacía.
- Se ha colegiado para empezar a ejercer.
Alcanzado este punto, se le abren varias puertas. Entre las opciones de cómo ser abogado en el ámbito privado, caben estas posibilidades:
- Trabajar como letrado de una empresa o corporación. Tu misión será asesorar jurídicamente a sus gestores y defender sus intereses en posibles litigios frente a clientes u otras entidades competidoras.
- Trabajar en el bufete de otro abogado. Es otra alternativa interesante para quienes empiezan y desean hacerse un nombre en la profesión. Un eslabón más de cómo ser abogado y alcanzar grandes metas personales. No implica asumir los riesgos de un negocio propio, pero sí respetar las directrices del titular del bufete y cobrar solo lo acordado.
En el área pública, la referencia es el Ministerio de Justicia, dado que proporciona diversas opciones para trabajar en el sector público. Sin duda, es la opción preferida por aquellos que, más allá de querer ganar dinero, respetan su vocación de defender los intereses de la sociedad.

¿Cómo ser abogado de oficio?
Cualquier letrado que ha superado el proceso de cómo ser abogado y está debidamente colegiado, puede solicitar formar parte del turno de oficio. Esto significa incorporarse a la justicia gratuita tras ser abogado en España. No olvidemos que todos tenemos derecho a que nuestros intereses sean defendidos en un proceso judicial.
Ser abogado en España del turno de oficio posibilita ganar dinero y adquirir experiencia. Su misión consiste en dar asistencia letrada a personas con escasos recursos económicos e incapaces de pagar la alta cantidad económica que conlleva su contratación. El Estado garantiza la defensa de sus intereses abonando a los profesionales sus servicios.
Hay un aspecto adicional que se aprende poco después de tener claro cómo ser abogado. Obviamente, si comparas los honorarios de un abogado de oficio con los de otro privado, no hay color. Aun así, ser abogado en España de oficio es indispensable por tres grandes razones:
- Es posible ganar prestigio en la profesión.
- Se dan a conocer los servicios entre un mayor número de clientes.
- Aumentan la experiencia y la mentalidad profesional.
Requisitos para ser abogado de oficio en España
Son cuatro los requisitos exigidos para ejercer como abogado de oficio en España:
- Demostrar que se ha ejercido de forma efectiva la abogacía durante un período de, al menos, tres años.
- Disponer de la residencia habitual en el ámbito abarcado por el colegio a través del cual se desea ejercer el turno de oficio.
- Contar con un despacho abierto en el mismo ámbito geográfico.
- Atesorar el curso de Escuela de Práctica Jurídica o formación equivalente homologada del colegio de abogados que corresponda. Si el jurista acredita los méritos suficientes, la junta de gobierno podrá expedir este requisito sin necesidad de prueba alguna.
¿Cómo ser abogado del Estado?
El Cuerpo de Abogados del Estado es la principal vía de acceso a la Administración Pública que tienen los graduados en Derecho. Su objetivo es defender los intereses del Estado y sus organismos autónomos en todos aquellos procesos judiciales de los que forme parte.
Los requisitos para ser abogado del Estado son los mismos que para ejercer la abogacía de forma privada:
- Disponer de la Licenciatura o del Grado en Derecho.
- Culminar el máster habilitante para ejercer la profesión.
- Aprobar la Prueba de Acceso a la Abogacía.
- Inscribirse en un Colegio de abogados.
Más allá de estos aspectos, las exigencias son prácticamente idénticas a las de cualquier otra oposición de carácter libre:
- Ser mayor de edad.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- Contar con la nacionalidad española.
- No estar separado del servicio de la Administración Pública por cuestiones de disciplina.
- No haber sido objeto de inhabilitación para ejercer funciones públicas.
- No padecer ninguna enfermedad física o psíquica que incapacite al opositor para el ejercicio de las funciones de abogado del Estado.
Todos aquellos que cumplen con estos requisitos deben enfrentarse a una prueba conformada por estos cinco ejercicios:
- Primer ejercicio. Dura 65 minutos, durante los cuales el opositor expone seis temas elegidos al azar. Las temáticas corresponden al derecho procesal, hipotecario, mercantil, del trabajo y civil.
- Segundo ejercicio. Tiene la misma duración. No obstante, ahora el opositor debe exponer siete temas elegidos al azar. Sus temas están relacionados con derecho administrativo, internacional público, constitucional, penal, comunitario europeo y de Hacienda Pública.
- Tercer ejercicio. Consta de una prueba obligatoria de idiomas en inglés o francés y de otra voluntaria en una lengua extranjera no oficial dentro de la Unión Europea.
- Cuarto ejercicio. Exige la realización de un escrito judicial en el que una de las partes es el Estado o una institución dependiente de él.
- Quinto ejercicio. Muy similar al anterior, pues obliga a redactar un escrito sobre un asunto jurídico en el que el Estado sea parte interesada.
En definitiva, ser abogado en España tiene futuro y proporciona muchas satisfacciones a nivel económico y personal. Si estás arrancando tu carrera profesional o buscando una especialización que te abra puertas, contacta con nuestro equipo de asesores e infórmate a fondo sobre tus futuros estudios.