estudiar abogacia
Jurídico

Estudiar abogacía: oportunidades laborales que no esperabas

Estudiar abogacía es una decisión acertada para quienes desean conocer cómo funciona el sistema legal y planean convertirse en abogados.

Una vez finalizada la carrera de Derecho, todavía se necesita ampliar los conocimientos legales para salir adelante en la profesión elegida. Además, la elección del máster puede brindarles también la oportunidad de dominar negociaciones y contratos; comprender los impactos sociales, políticos y económicos de la ley; o navegar mejor los trámites legales en determinados campos.

Estudiar abogacía es la manera más efectiva de complementar la formación jurídica recibida y prepararse para el mercado laboral. Si bien los requisitos de admisión varían según la universidad, en general, un título universitario de Licenciado en Derecho es el requisito principal.

Cómo estudiar abogacía mejora tus perspectivas de carrera

Estudiar abogacía es la llave que te abre más puertas en el futuro de la profesión. Se trata de un paso muy beneficioso para quienes se plantean en el futuro:

  • Dedicarse a la enseñanza del Derecho. Dado que la mayoría son cursos basados ​​en la investigación y muy intensivos, pueden abrir puertas para estudiar doctorados y, posteriormente, convertirse en profesor de universidad en el área de Derecho.
  • Publicar libros de Derecho. Ampliar la visión de la disciplina que se obtiene en la carrera puede resultar determinante para quienes desean lanzarse a la creación de contenido original y propio. Esta profesión se suele compatibilizar con la impartición de cursos y seminarios, la participación en conferencias y mesas redondas especializadas.
  • Trabajar por cuenta ajena. Ya sea en un despacho de abogados o en una empresa, al estudiar abogacía se adquieren unos conocimientos y habilidades muy valorados que pueden abrir las puertas a un empleo estable y bien remunerado.
  • Trabajar por cuenta propia. Trabajarse una base de clientes desde cero y defender sus casos ante los Tribunales es el sueño de quienes estudian abogacía para abrir su propia firma legal. Ya sea solo o asociado con otros compañeros de Máster o de Universidad, esta aventura de emprendimiento supone un desafío y, al mismo tiempo, constituye una oportunidad de crecimiento sin precedentes.

El CV de un licenciado en Derecho que decide estudiar abogacía adquiere un perfil claramente diferenciado que dice mucho de la persona. Habilidades como la atención al detalle, la capacidad de aprendizaje continuo, la perseverancia o la ambición profesional se desprenden de este tipo de currículums, solo al alcance de unos pocos.

Si se añade una combinación de experiencia laboral y sólidas calificaciones académicas todo se pone a favor para labrarse una carrera profesional con mucho futuro dentro de la industria.

No retrases la puesta en marcha de tu plan. ¿Imaginabas que hoy día puedes estudiar abogacía online? Es la alternativa más adecuada para poder adaptarse a las necesidades de los profesionales en ejercicio. La formación en línea te permite una mejor conciliación, te deja más tiempo para dedicar al estudio y, además, pone al alcance del alumno la oportunidad de aprender de un cuadro docente de expertos y profesionales brillantes en ejercicio, nombres destacados en la industria de las leyes que pueden marcar con su guía el desarrollo de la carrera que despunta.

Estudiar abogacía: requisitos de formación

Tan importante como la voluntad y el compromiso con el estudio para impulsar la carrera profesional lo es hacer una elección acertada de institución formativa. Existen algunos puntos clave que te ayudan a identificar la que puede convertirse en trampolín hacia tu futuro.

Aprender y practicar cómo actuar en la sala

Se trata de una oportunidad muy valiosa que no todas las universidades pueden poner al alcance de sus alumnos. En España puede encontrarse donde prepararse para superar las pruebas de acceso al ejercicio de la Abogacía de manera teórica y práctica.

El Máster de la VIU incluye en su programa la realización de un juicio virtual donde el alumno practica lo aprendido rodeándose de letrados, fiscales y jueces profesionales.

¿Imaginas poder tener acceso a una experiencia real de juicio?

Estudiar abogacía de forma flexible y recibir una atención personalizada

Estudiar online es la única solución para quienes desean avanzar en su carrera y estudiar abogacía, al tiempo que garantizan la conciliación o cumplen con las exigencias de sus contratos laborales.

En la universidad VIU esta flexibilidad está garantizada al tratarse de una institución premiada por su carácter innovador, donde los alumnos encuentran que disponen de:

  • Clases online en directo compatibles con cualquier dispositivo y la posibilidad de acceder a ellas también en diferido.
  • Soporte técnico para resolver incidencias informáticas de cualquier tipo, en todo momento.

Este nivel de digitalización no resta cercanía al programa. Estudiar abogacía en la VIU habilita acceso inmediato a tutorías personalizadas. El contacto directo con los docentes se realiza de forma natural y frecuente empleando distintas herramientas tecnológicas. Además de resolver tus dudas es el pilar fundamental de la orientación académica.

¿Imaginas tener un asesor académico que te acompañe y guíe en tu evolución para que consigas tus objetivos?

Homologación y acceso al ejercicio en el marco europeo y al Doctorado

Para muchos, estudiar abogacía es requisito previo al ejercicio, otros lo ven como una etapa precursora de sus estudios de Doctorado. La maestría es la oportunidad de prepararse para superar las pruebas de acceso del Ministerio de Justicia.

En ambos casos, el Máster Oficial en Abogacía y Práctica Jurídica de VIU permite homologar el acceso al ejercicio de los profesionales españoles al marco europeo y acceder al Doctorado.

Si deseas desarrollar las competencias y habilidades necesarias para poder ejercer, necesitas tener la seguridad de que serás capaz de diseñar la estrategia procesal óptima para litigar y quieres iniciar tu andadura profesional con la tranquilidad de saber manejar herramientas específicas como LexNet y redactar informes jurídicos te hace falta contar con el respaldo de una institución formativa de prestigio.

La universidad VIU cumple con todos los requisitos y, además te facilita obtener un contrato de prácticas en cualquier comunidad autónoma de España y en los principales despachos, empresas e instituciones como Garrigues, Broseta, Deloitte Advisory, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid o Womens Link Worldwide, entre otros.

Además, si buscas especializarte en otras áreas del ámbito jurídico como, puede ser, la Mediación y Gestión de Conflictos en nuestra oferta académica puedes encontrar el programa adecuado para ello. 

¿A qué esperas para hacer la matrícula?

 

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.