control de calidad de alimentos (1).jpg
Ciencias de la Salud

Control de calidad de alimentos. ¿En qué consiste?

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

El control de calidad de alimentos consiste en la utilización de herramientas de tipo físico, químico, tecnológico, sensorial, microbiológico y nutricional para asegurar que se cumplen ciertos estándares. Entre ellos, destacan el nivel óptimo de aspectos como salubridad, higiene, sabor adecuado, nutrientes y otros que hacen parte de los parámetros necesarios de inocuidad.

La finalidad de supervisar estos aspectos tiene que ver con asegurar la calidad del producto y así proteger la salud del consumidor. También se busca protegerlo del fraude, y por otra parte ayudar a las empresas que trabajan en el campo de la alimentación a evitar pérdidas económicas, debido a los rechazos o retiros de sus productos del mercado.

Descarga nuestra guía gratuita: 6 tendencias en nutrición que marcarán los próximos años

La importancia de tener en cuenta esta actividad radica en que cualquier empresa o persona que se dedique a la comercialización de alimentos o negocios relacionados con su consumo debe cumplir con unos estándares mínimos estipulados por la ley. Así que este filtro que se realiza para asegurar la calidad de los alimentos se va a ver reflejado en aquellos que vamos a consumir en nuestras casa o restaurantes.

Las siguientes propiedades son los atributos con los que deben cumplir los alimentos para lograr unos estándares de calidad ideales para su consumo:

  • Propiedades sensoriales, como el sabor, aroma, color, textura, etc.
  • Propiedades cuantitativas, como contenido en azúcar, en proteína, en fibra, en peróxidos, en ácidos grasos libres, etc.

Categorías de análisis en el control de calidad de alimentos

Estas son las principales categorías bajo las cuáles se tienen que direccionar las supervisiones de control de calidad de alimentos, tanto en los procesos automatizados, como en los procedimientos manuales más tradicionales:

  • Posicionamiento:

Su importancia radica en la necesidad de ubicar los alimentos en sus correspondientes líneas de producción y realizar este seguimiento en cada fase del proceso. Esto dará información detallada del producto en cuanto a ubicación y características con respecto a los demás alimentos:

  • Identificación:

Este proceso permitirá diferenciar distintos tipos de comida en los grupos que se encuentran mezclados. Así se ofrece una ayuda clave en tareas de clasificación y separación posteriores. En los casos en los que se usa tecnología de visión artificial se llega a mostrar una trazabilidad de cada producto.

  • Verificación:

Es el principal mecanismo para comprobar objetos, ensamblajes y productos empaquetados. Este proceso va acompañado de la medición de las dimensiones del producto o las lecturas de códigos de barras.

  • Medida:

La importancia de conocer con exactitud las dimensiones de los alimentos en medio de todo el proceso de producción se debe a que esta será la vía para cumplir con los requisitos de fabricación y empaquetado que exigen las normas correspondientes. Cuando se utilizan herramientas de medición con precisión a nivel de subpixel acompañadas de ópticas de alta resolución se logra extraer una información más completa sobre los productos elaborados y procesados en fábrica.

  • Detección de defectos:

Al utilizar tecnología de visión artificial para el control de calidad de alimentos el proceso de encontrar defectos en cada producto se sistematiza y con ello, queda minimizado el margen de error. Se reduce de manera efectiva la posibilidad de que lleguen al consumidor final, ya que pueden ser retirados en la fase de producción.

El control de calidad de alimentos es un proceso que se enfoca en la prevención de riesgos, tanto de baja calidad del producto tanto de contaminación y problemas de salud. Por esta razón requiere de un nivel de formación que garantice la aplicación de los estándares más altos, algo que consigue el programa de estudios de la Maestría Oficial en Nutrición y Salud de VIU.

Si quieres saber más sobre nutrición y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Estudiar nutrición: 7 razones para que no dudes de tu elección en el que te descubrimos por qué estudiar nutrición para ser un profesional completo en el sector de la salud.

Si te interesan estos temas, encontrarás realmente útil nuestro Máster en Ciencias Avanzadas de la Nutrición Humana

Ebook GRATIS: Nutricion

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.