diseño videojuegos (1).jpg
Ciencia y Tecnología

Diseño de videojuegos, ¿qué es y por qué es tan importante?

Pocas cosas son tan importantes en un videojuego como el diseño. Y es que el diseño de videojuegos abarca aspectos como el sistema de interacción de los personajes, el sistema de combate y todo lo que tenga que ver con la historia, el contenido y el aspecto.

 

Obras de arte como Skyrim, God of War, The Legend of Zelda, Uncharted o Borderlands, entre otros, son el ejemplo perfecto de cómo hacer las cosas en lo que a diseño se refiere. 

Y es que estos títulos han cuidado aspectos como los gráficos, la historia, las animaciones, la interacción y otros detalles importantes. Y es que el diseño fundamental para que el juego sea un éxito de ventas, así como. Pero, ¿cuáles son las claves de un buen diseño y cómo se debe hacer?

Las claves del diseño de videojuegos

Gracias a la aparición de las nuevas tecnologías han disminuido las barreras de desarrollo y producción que tenían los diseñadores y programadores hace un par de décadas. 

La democratización de la digitalización ha permitido el acceso a herramientas como las tiendas virtuales y los motores gráficos que allanan mucho el camino para desarrollar un videojuego desde cero. 

En muchos casos incluso sin necesidad de tener amplios conocimientos de programación ya que estas herramientas cuentan con bibliotecas y usan lenguajes muy accesibles. 

Un claro ejemplo es el desarrollo de juegos para móviles cuyo tiempo de producción es menor, y por lo tanto también su precio, comparado con los de una consola u ordenador. 

Si a ello le sumamos la ayuda de la comunidad y la aparición de los juegos indie el diseño de videojuegos es más fácil de hacer que nunca.

Eso no quita que el diseño siempre sea bueno y por ello se deben de cumplir una serie de normas y procesos si se quiere conseguir un mínimo de ventas y objetivos. 

Teniendo en cuenta la importancia del diseño es clave acertar en su implementación para que el proceso de desarrollo de un título sea fluido y rápido.

Estas reglas son básicas y abarcan decisiones que van desde los procesos de producción hasta la venta y el marketing. 

Lo más importante es conseguir un balance entre todos los elementos que componen el diseño.

Para ello, los desarrolladores deben ser capaces de desarrollar un equilibrio entre la toma de decisiones de los personajes, la interacción de los mismos, un nivel de jugabilidad y dificultad factible y unas normas fáciles de aprender. 

Además, también debe de haber una meta y un prototipo para corregir errores y conseguir el equilibrio en el juego. 

Por ello, es tan necesario la presencia de beta tester en un título, es decir una fase de pruebas para comprobar que todo está bien. 

Los gráficos no son todo, la diversión también cuenta y mucho 

Cuando se desarrolla un videojuego mucha gente piensa en la parte estética, los gráficos, el desarrollo de los personajes y experiencias narrativas traducidas en diálogos ágiles y divertidos.

Todo esto está muy bien y son aspectos necesarios para que el título sea un éxito. 

Sin embargo, no podemos olvidarnos que los gráficos y el apartado artístico como la narración, la música o la cinematografía debe responder a un objetivo último que es dar diversión, ser atractivo y jugable para los usuarios. 

De ahí que desde hace un tiempo el diseño de videojuegos se haya especializado en diseño UX o user experience. 

Y es que el concepto de diseño ha ido cambiando con los años hasta centrarse en lo que la actualidad se conoce como experiencia de juego o diseño UX.

Este término no es otra cosa que hacer que la gente juegue a nuestro título y no se canse de hacerlo durante horas y horas. 

Y es que los grandes juegos y superventas comparten un aspecto en común, son adictivos, precisamente por el buen diseño. 

Por ello, se debe de conseguir una estructura equilibrada para que la acción, el arte, el diseño, la historia, los gráficos y la jugabilidad tengan el mismo protagonismo. 

La combinación de estos aspectos garantiza la diversión del título, un aspecto, a veces olvidado pero de suma importancia.

Por este motivo, los diseñadores deben meterse en el cerebro de los jugadores y descifrar cuál es la mejor interfaz y las mecánicas adecuadas dentro de la historia que se quiere contar. 

El problema es que muchas veces el mercado responde a las modas del momento y no se considera al diseño de juegos como un trabajo artístico y ameno. 

Existen intereses y restricciones ajenas que los desarrolladores y diseñadores deben cumplir para quedar bien con los productores, las editoriales o las plataformas de desarrollo. 

Si bien es cierto que los juegos deben cumplir con las instrucciones de estos agentes externos también es cierto que aquellos títulos que triunfan lo hacen y al mismo tiempo son divertidos y enganchan. 

¿Y tú también quieres formar parte de esta industria y ser diseñador de un videojuego? Si te apasiona la industria de los videojuegos, descubre cómo estudiando ingeniería informática puedes acceder a él

Si te interesa este tema, te presentamos nuestro Grado en Ingeniería Informática.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.