estudiar Ingenieria y gestion ambiental
Ciencia y Tecnología

Estudiar ingeniería y gestión ambiental

La ingeniería es una rama de la ciencia que se encarga de buscar solución a diferentes tipos de problemas. Y, no cabe duda, de que los espacios en los que vivimos y desarrollamos nuestro día a día plantean un gran número de retos. Porque el ser humano debe ser capaz de cambiar su entorno para poder vivir en él con mayor comodidad, pero sin que esto suponga una amenaza para el medio natural. De ahí que cada vez haya más personas interesadas en estudiar ingeniería y gestión ambiental, a fin de dar solución a uno de los grandes retos de este siglo: conseguir un desarrollo social y económico que sea sostenible.

¿Qué es la gestión ambiental?

Es una disciplina que recoge los procesos que están orientados a resolver, mitigar y prevenir el impacto que las actividades humanas pueden tener en el medio ambiente, especialmente las actividades de carácter empresarial e industrial.

Tal y como afirma la ONU, el objetivo es ser capaces de satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad ni los recursos de las generaciones futuras para poder hacer lo mismo.

En los últimos años el número de instrumentos de gestión ambiental se han multiplicado tanto a nivel nacional como a nivel europeo, ya que la sostenibilidad es uno de los objetivos de la Unión Europea. Se trata de medidas que regulan de forma exhaustiva cómo deben realizarse ciertas actividades, para que estas no dañen el entorno. Por ejemplo:

  • Ley de envases y residuos.
  • Ley de evaluación ambiental.
  • Ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
  • Ley de ruido.
  • Ley de aguas.
  • Ley de residuos y suelos contaminados.

Características de la gestión ambiental

Para lograr un desarrollo sostenible, la gestión ambiental tiene una serie de características propias:

  • Legislación ambiental: un conjunto de normas cada vez más amplio que regula las conductas y los procesos que pueden causar daños en el medio ambiente, a fin de minimizar los riesgos.
  • Instituciones ambientales: entes que se encargan de ejecutar las políticas de gestión ambiental adoptadas por los Poderes Públicos a nivel nacional y supranacional.
  • Instrumentos administrativos: que regulan y controlan las actividades potencialmente dañinas. Por ejemplo, la obligatoriedad de obtener licencia administrativa para desarrollar determinadas acciones.
Imagen
formación tecnología

 

 

 

Relación entre la ingeniería y la gestión ambiental

La ingeniería ambiental es una rama de la ingeniería que se encarga de estudiar los problemas del planeta de una forma científica y buscar soluciones para los mismos. 

La rama de las ciencias ambientales en la ingeniería se centra en el diseño, aplicación y gestión de procesos que ayuden a prevenir, controlar y remediar los problemas medioambientales. Garantizando un buen uso de los recursos naturales, de forma que estos permitan satisfacer las necesidades de la sociedad actual y, a la vez, sigan estando disponibles para las generaciones futuras.

La gestión ambiental establece un marco teórico de cómo deberían hacerse las cosas y cuáles son los objetivos a conseguir. Mientras que la ingeniería aplicada al campo de las ciencias ambientales ofrece soluciones concretas a cada problema para poder dar así cumplimiento a los preceptos de la normativa diseñada para proteger el entorno.

El cuidado del medio ambiente es cada vez más necesario

En el siglo XVIII se produjo la Primera Revolución Industrial. A partir de ese momento, el ser humano llevó a cabo un proceso de desarrollo que causó un profundo cambio en el entorno natural. 

Las ciudades crecieron, y aparecieron grandes fábricas que producían día y noche, utilizando para ello todo tipo de recursos naturales sin ningún control de los mismos.

Tendrían que pasar algunos siglos para que la sociedad fuera consciente de que los recursos naturales no son inagotables. El agua, el petróleo, los minerales… si no los usamos con moderación, se acabarán agotando.

El problema es que la población mundial es ahora mucho más grande de lo que era en el siglo XVIII. Con más bocas que alimentar, es lógico pensar que necesitamos muchos más recursos. Pero ha habido un punto de inflexión a nivel social.

No es viable seguir consumiendo recursos sin miramiento alguno. Los países desarrollados están de acuerdo en que es necesario ajustar la producción, de forma que esta sea suficiente para cubrir las necesidades de la población, pero sin que la actividad productiva esquilme todos los recursos naturales.

El cuidado del medio ambiente no es una moda, es algo totalmente necesario. Y es por ello que ahora resulta más interesante que nunca estudiar ingeniería y gestión ambiental, porque empresas y Estados necesitan soluciones de desarrollo que sean sostenibles.

El cambio climático es una realidad evidente en nuestro entorno, y va a causar importantes consecuencias en las próximas décadas, así que las medidas de sostenibilidad no se pueden demorar durante más tiempo.

Estudiar ingeniería y gestión ambiental

La sociedad actual requiere aumentar su producción de una manera limpia, implementando estrategias de desarrollo sostenible, y para ello debe contar con profesionales especializados que tengan conocimientos suficientes como para desarrollar, implementar y gestionar esas estrategias.

A eso es precisamente a lo que se dedican los ingenieros de gestión ambiental. Su objetivo es conseguir que las empresas sigan siendo competitivas, e incluso ganen todavía más competitividad en el mercado, a la vez que respetan el medio ambiente.

Un profesional formado en esta materia puede trabajar en el sector público o en el privado. En el privado, realizando labores de consultoría y evaluaciones de impacto ambiental, pero también trabajando en sistemas de gestión de calidad en la empresa.

Dentro del ámbito público puede trabajar en gestión ambiental de la Administración, en labores de formación, y también en investigación.

Lo importante es contar con una buena formación de base, con un plan de estudios adaptado a la realidad social y medioambiental actual. 

¿Quieres estudiar ingeniería y gestión ambiental para ayudar a las empresas a seguir generando riqueza y desarrollo, haciendo a la vez que estas contribuyan a cuidar el medio ambiente y realicen una mejor utilización de los recursos naturales? Puedes convertirte en el profesional que la sociedad y las empresas necesitan en este momento con nuestro Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.