fallas-898574_960_720.jpg

Fallas y Mediación: un nuevo camino hacía la convivencia pacífica

Teresa Mayordomo Tarín

En las siguientes líneas haremos una reflexión sobre los conflictos derivados de la festividad fallera y cómo la mediación comunitaria va integrándose poco a poco como vía para la toma de consensos y la prevención de éstos conflictos.

Las Fallas de Valencia son todo un evento a nivel tanto nacional como internacional. Las calles se llenan de gente, de puestos de buñuelos y cómo no, de fallas o monumentos falleros. También de pasacalles de las diversas comisiones, eventos como mascletás, discomóviles y fuegos artificiales. Las fallas son una gran fiesta que inunda Valencia estos días, y mientras para unos son fiesta, jolgorio e ilusión, para otros llegan unos días de incomodidades, ruidos, y calles cortadas.

Los conflictos y problemas producidos por las diversas actividades que se realizan durante las fallas, no son nuevos. No obstante es cierto que cada vez más se están centrando mucho los esfuerzos en intentar mitigar las molestias que ésta gran fiesta que acontece en las ciudades valencianas durante éstos días, y en especial la capital de provincia. La convivencia entre unos y otros, se complica en éstas fechas.

Entidades de diversa índole (comisiones falleras, asociaciones vecinales, junta central fallera, concejalías pertinentes, policía local, centros de mediación, etc.), llevan años intentando trabajar para la resolución de las diversas problemáticas que se producen con el objetivo de mejorar la convivencia y la coexistencia entre la fiesta y el entorno.

Según un estudio sociológico realizado al colectivo fallero en 2017 por el Ayuntamiento de Valencia sobre los principales problemas que afectan a las fallas, éstas son por orden los principales problemas que creen que afectan a la fiesta: los vecinos (47,7%), la economía (23,1%) y la burocracia 17%). Se realizaron 963 encuestas distribuidas por los 19 distritos municipales. Hace tan solo unos días presentaba el Concejal de Cultura Festiva de Valencia y Presidente de la Junta Central Fallera, el decálogo para convivir con los falleros y respetar la ciudad. El objetivo: disfrutar de unas “fallas responsables”.

El trabajo sobre cómo prevenir los diversos problemas y concienciar a la ciudanía es algo que se consigue de forma progresiva, y son varios los mecanismos empleados para intentar alcanzar consensos a éste respecto.

La mediación es uno de los procesos que se está utilizando y que se debe seguir implementando en éste sentido. En cuestiones de convivencia vecinal y búsqueda del consenso social, la figura del mediador tiene un papel fundamental para facilitar la comunicación y buscar acuerdos sociales que consigan una mejor cohesión. También en los procesos participativos la figura del mediador comunitario, quién utiliza sus conocimientos empleando la mediación como herramienta de facilitación y acercamiento, estructurando espacios de diálogo para la comunidad y promocionando la cultura de acuerdo y la participación ciudadana.

En 2011 se creó el Consejo de Fiestas Tradicionales para mediar en los conflictos vecinales y quejas en asuntos falleros. Durante las Fallas de 2017 la Policía Local de Valencia atendió 37 conflictos en los que se realizó una mediación “exprés” y según publicaron el 97% de ellas terminaron con resultado satisfactorio.

En el centro de Mediación dónde desarrollo mi labor profesional, llevamos años trabajando, impulsando y difundiendo la mediación en general, y en la resolución de conflictos falleros en particular, tanto los que se producen en la propia capital, como en los Ayuntamientos en los que gestionamos Servicios de Mediación Municipales. Ruidos e incumplimientos de horario de las actividades, suciedad y desperfectos suelen ser las cuestiones que más problemas ocasionan en la comunidad.

Durante el periodo de fallas, surgirán conflictos que quizá requieran de una intervención mediadora para gestionarse de forma constructiva y satisfactoria para las partes, sin embargo, desde mi experiencia profesional, la mediación también  es un espacio ideal para trabajar de forma preventiva. Permite que las partes analicen las situaciones que más incomodidades causan, exploren sus necesidades y alcancen acuerdos para la mejora de la convivencia. Éste trabajo no es algo que se realice durante las fallas, es un trabajo que es recomendable trabajar antes de que llegue ese periodo, ya que las medidas y acuerdos alcanzados se pondrán en práctica durante las fiestas con el objetivo precisamente de que se eviten situaciones desagradables o problemas en la comunidad. El trabajo a nivel macro es importante, sin embargo no en todos los lugares se suceden las mismas circunstancias o problemas, por ello es interesante mantener vías de comunicación y diálogo constantes y formales entre colectivos y entidades representantes que puedan apoyar e impulsar los espacios de diálogo en la comunidad inmediata.

La Mediación pese a todo, sigue siendo una vía muy desconocida para la mayoría de la sociedad en la actualidad. Es necesaria la apuesta por procesos de consenso que promuevan la cultura de Paz en todos los ámbitos ya que mediante éste camino podremos conseguir unas fiestas falleras y una sociedad al fin y al cabo, más amables para todos.

Teresa Mayordomo Tarín

Profesora del Máster en Mediación y Gestión de Conflictos de la VIU

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:

http://economia.elpais.com/economia/2014/03/02/agencias/1393758398_550146.html

http://www.mediacion.icav.es/noticia.php?idioma=es&id=684

http://amitymediacion.com/la-mediacion-ya-ha-llegado-a-espana-parte-ii/

http://www.lasprovincias.es/fallas-valencia/201703/10/mediacion-expres-policia-local-20170310123324.html

http://www.lasprovincias.es/20110125/comunitatvalenciana/valencia/fumadores-casales-fallas-lolasoriano-201101251303.html

https://www.20minutos.es/noticia/3104462/0/vecinos-economia-burocracia-principales-problemas-segun-encuesta-al-mundo-fallero/

http://www.levante-emv.com/fallas/2018/03/02/decalogo-convivir-falleros-respetar-ciudad/1686459.html

Teresa Mayordomo.jpg
Teresa Mayordomo Tarín
Cofundadora centro de mediación “Alternativa Gestión del Conflicto” - Mediadora Intercultural CEPAIM.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.