ingenieria informatica salidas.jpg
Ciencia y Tecnología

Ingeniería informática: salidas profesionales más demandadas

La fuerte irrupción de las nuevas tecnologías ha traído consigo una importante demanda de profesionales de perfil técnico, formados para dar respuesta a la creciente necesidad de las empresas por adaptarse a la era digital en la que vivimos. La salidas profesionales de la ingeniería informática son una de las más fuertes del mercado laboral, y de hecho, según las estadísticas, en 2018 este grado universitario registró un paro de tan solo el 2,8%.

En la actualidad, la ingeniería informática se considera el tercer grado del sistema educativo español con más oportunidades laborales, por lo que apostar por esta titulación significa mirar de frente a un futuro cercano lleno de oportunidades de empleo.

Imagen
formación tecnología

¿Cuáles son las funciones de un ingeniero informático?

Los licenciados en informática son profesionales preparados para ejercer su actividad profesional en el desarrollo y aplicación de las TICs. En resumen, podemos decir que la ingeniería informática y sus salidas laborales están enfocadas a dirigir y realizar las tareas de cada una de las fases que forman el ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y recursos de cualquier ámbito de las TICs.

Para ello, sus profesionales aplicarán su conocimiento científico, así como los métodos y técnicas propios de la ingeniería. Por ello, son los perfiles más demandados por parte de las empresas de cualquier tamaño, las cuales siempre necesitan cubrir vacantes para hacer frente a la cada vez más imparable digitalización de su entorno de negocio.

A nivel general, las salidas profesionales de estos ingenieros son muy extensas, pero las más importantes se puede resumir en las siguientes tareas:

  • Puestos de dirección
  • Entornos de seguridad
  • Administración de sistemas y redes
  • Diseño y Administración de bases de datos
  • Desarrollo de páginas web y de aplicaciones móviles
  • Consultoría informática
  • Arquitectura de software
  • Programación
  • Procesos de calidad
  • Docencia
  • Análisis de sistemas informáticos
  • Diseño de videojuegos y aplicaciones

Innovación constante: objetivo de las salidas de la ingeniería informática

En los últimos años, la sociedad ha evolucionado de un modo imparable, y la gran protagonista de este desarrollo es sin duda la tecnología, que ha revolucionado la manera de comportarnos, tanto a nivel personal como profesional. Las empresas están ante lo que muchos llaman la revolución industrial 4.0, y por ello deben enfocarse en la búsqueda de profesionales que den respuesta a todas estas nuevas necesidades.

Cada día son más las infraestructuras y plataformas tecnológicas que irrumpen el mercado, y estas son las causantes de que las salidas profesionales de la tecnología informática vayan de la mano de avanzadas innovaciones.

Así, las empresas más visionarias están buscando talento en nuevas áreas que ya han comenzado a tener un gran protagonismo en el modo de gestionar los negocios, y que a medida que pasen los años se afianzarán más en el panorama tecnológico.

Estas son las tendencias que están marcando y seguirán dominando la evolución de los perfiles informáticos más buscados:

  • Tecnologías interactivas: las innovaciones tecnológicas y la digitalización están creando la necesidad de cubrir puestos relacionados con la realidad virtual, robótica, diseño de apps, inteligencia artificial, programación web o aplicaciones biométricas.
  • Ciencias de datos: estamos sin duda viviendo la era de la información. Las empresas cada vez manejan una mayor cantidad de datos que cada vez son más valiosos. Por ello, el futuro pasa por profesionales del Big Data que tengan las capacidades y habilidades necesarias para el tratamiento de datos masivos.
  • Gestión de Información: los contenidos digitales están marcando las tendencias de la comunicación corporativa, creando por lo tanto una demanda cada más más importante de profesionales especializados en infraestructuras de redes sociales y comunidades virtuales.

En conclusión, la proyección de la ingeniería  no tiene límites, y por ello es una de las titulaciones con más salidas laborales del mercado actual. La imparable digitalización de todos los procesos empresariales está creando nuevas necesidades, y la compañías tendrán que encontrar a sus talentos en las nuevas generaciones.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.