iStock_000065917067_Large.jpg
Educación

Las mejores técnicas de estudio para superar la ESO

Equipo de Expertos en Educación

Los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se encuentran en una etapa de su ciclo académico donde ya es necesario adquirir una serie de habilidades y destrezas en relación con el estudio para conseguir un cierto éxito académico. Por lo tanto, existe una demanda creciente por parte de lo alumnos, especialmente a partir de 2º de la ESO, en conocer las técnicas de estudio más adecuadas.

técnicas estudio ESO

A continuación, citamos algunas características para el estudio y técnicas muy útiles en el contexto de la Educación Secundaria Obligatoria.

 

Condiciones para el estudio

Lo ideal es reservar un lugar fijo para estudiar con las siguientes condiciones básicas:

  • Ser un espacio tranquilo y silencioso y correctamente iluminado.
  • Evitar que en la habitación, estudio o lugar de estudio haya objetos que distraigan o molesten.
  • Tener un escritorio ordenado y con todo el material necesario a mano.
  • El asiento debe ser cómodo y ergonómicamente correcto, para evitar dañar la espalda.
  • La temperatura de la habitación debe estar en torno a los 20 grados y encontrarse siempre correctamente ventilada

Planificación

Es importante organizar sesiones de estudios diarias, al menos de lunes a viernes y de una duración de unas 2 horas. Otras recomendaciones son:

  • Realiza descansos de unos 5 minutos cada ¾ de hora de estudio
  • Tratar de estudiar siempre a la misma hora, siendo recomendable no hacerlo inmediatamente después de comer o cenar.
  • Alternar estudio y descanso.
  • Distribuir  el tiempo entre las materias a estudiar.
  • Antes de empezar a estudiar, preparar concienzudamente el material necesario.

¿Cómo estudiar cada tema?

Una buena estrategia para estudiar los distintos temas de las diversas asignaturas estaría configurada por los siguientes pasos:

  1. Prelectura.
  2. Lectura detallada.
  3. Subrayado.
  4. Esquema.
  5. Resumen.
  6. Autocontrol.

1) Prelectura

Lo primero que hay que hacer es mirar el título y las preguntas que componen el tema, fijándonos especialmente en las fotos, dibujos o gráficos que aparecen. A continuación, pasamos a realizar una prelectura urgente, rápida y veloz con el objetivo de ver de qué trata el tema que nos ocupa.

2) Lectura detallada

Una vez que se conoce de qué va el tema, hay que realizar una lectura detallada, comprensiva y atenta del mismo, parándote en los conceptos que te sean más difíciles y, en caso necesario, ayudándote de un diccionario (físico o bien on line).

3) Subrayado

Se trata de una técnica sencilla pero muy efectiva que consiste en subrayar las palabras clave o más importante, por lo que se trata de remarcar con un rotulador fluorescente las ideas o datos fundamentales.

 4) Resumen

Hacer un resumen consistente en escribir los aspectos fundamentales del tema que estamos estudiando, de manera que no falte ninguna idea importante del mismo. Es una ejercicio que requiere de habilidad para sintetizar la máxima información utilizando para ello el menor texto posible.

5) Autocontrol

El último paso de estudio consiste en hacerse preguntarse de comprobación para saber sí se han asimilado correctamente los conceptos necesarios. Se puede hacer de forma mental, recordando lo que se ha estudiado, utilizando una grabadora o contar con el apoyo de una tercera persona. Para ganar eficacia, es muy recomendable anotar los errores cometidos y los conceptos que te has pasado por alto para saber qué es exactamente lo que te tienes que volver a repasar.

 

 

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.