tipos-tecnologias-existentes
Ciencia y Tecnología

Tipos de tecnologías existentes

Estudiar informática es el primer paso para convertirse en un experto en el campo de la tecnología. De hecho, un aspecto fundamental para las personas interesadas en este ámbito es conocer los diferentes tipos de tecnologías existentes. El escenario actual es, además, más interesante si cabe, debido al desarrollo de nuevas ramas como la Inteligencia Artificial.

Todas estas áreas aportan soluciones para una amplia disparidad de aspectos. Así, la tecnología se define como el conjunto de conocimientos, herramientas, técnicas y dispositivos diseñados para modificar el entorno y satisfacer necesidades específicas. En este artículo, exploramos los distintos tipos y sus aplicaciones para proporcionarte una visión completa y actualizada.

¿Qué tipos de tecnología existen?

La tecnología abarca una amplia variedad de significados, todos enfocados en facilitar tareas y mejorar la vida de las personas. Se vale de conocimientos y herramientas especializadas para modificar el entorno, ejecutar tareas de forma más sencilla o impulsar el desarrollo económico y social. Se clasifica según sus aplicaciones y objetivos, lo que nos permite distinguir distintos tipos de tecnología.

Clasificación de la tecnología según sus aplicaciones y fines

Los avances tecnológicos han transformado cada aspecto de nuestra vida, desde cómo nos comunicamos hasta cómo trabajamos y nos entretenemos. Dada la vasta gama de innovaciones, resulta indispensable establecer una clasificación en función de sus aplicaciones y fines. De este modo, es posible comprender mejor su impacto y potencial.

Dicha clasificación nos permite comprobar cómo distintos usos pueden satisfacer necesidades específicas en áreas como la salud, la educación, la industria y el entretenimiento. Además, nos ayuda a reconocer el propósito y los beneficios que cada tipo reporta a nuestra sociedad, facilitando su adopción y desarrollo estratégico:

  • Tecnología limpia y de materiales.
  • Tecnología blanda y dura.
  • Tecnología flexible y fija.
  • Tecnología de operación, equipo y producto.

Tecnología limpia y de materiales

La tecnología limpia utiliza recursos naturales de manera eficiente y sin causar daño ambiental. Se centra en la administración sostenible de los recursos, el uso de energías alternativas, como la eólica y solar y en la minimización de la contaminación.

  • Ejemplos: Energía solar, energía eólica, gestión eficiente del agua.

Estas variedades tienen un peso cada vez más importante en la economía y el medioambiente. La lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía verde son dos de los factores que lo justifican. La sostenibilidad y el uso decreciente de los combustibles fósiles la convierte en una de las soluciones principales para un nuevo modelo económico y social.

La tecnología de materiales abarca un amplio espectro de aplicaciones, incluyendo la física, la medicina y la química. Se enfoca en el desarrollo y utilización de materiales avanzados para mejorar la calidad de vida y el rendimiento de productos.

  • Ejemplos: Electrónica, tecnología nuclear, química avanzada.

Prácticamente, todos los aspectos de nuestra vida moderna, desde los dispositivos que usamos a diario hasta las infraestructuras que sostienen nuestras ciudades, están condicionados por ella.

Por ejemplo, nuevos materiales conductores están revolucionando la electrónica flexible, al tiempo que los materiales biomédicos están permitiendo dispositivos más seguros y efectivos. Los materiales ligeros y resistentes posibilitan producir vehículos más eficientes en términos de consumo de combustible. Ha influido en avances de todo tipo, desde la construcción hasta la aviación o la medicina.

Tecnología blanda y dura

La tecnología blanda alude a conocimientos y procesos intangibles relacionados con la administración, gestión y planificación. Es crucial para el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos sin una presencia física tangible.

Se centra en aspectos más abstractos y relacionados con las habilidades humanas, como la gestión y la administración, la planificación estratégica o el desarrollo personal. A su vez, la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas es una habilidad capital dentro de la tecnología blanda.

  • Ejemplos: Software de gestión, metodologías ágiles, planificación estratégica.

La tecnología dura implica la producción de bienes y materiales físicos mediante procesos técnicos. Es tangible y se emplea en la fabricación y construcción de productos y estructuras.

  • Ejemplos: Maquinaria industrial, dispositivos electrónicos, infraestructura.

Por ejemplo, las líneas de montaje robotizadas en la industria automotriz son un claro ejemplo de cómo facilita la producción en masa de vehículos. Lo hace mediante la automatización precisa de procesos de ensamblaje. Esto mismo aplica a otros sectores, como la construcción, la ingeniería o la producción de bienes de consumo.

Hay procesos de fabricación que incluyen la impresión 3D, la metalurgia y la electrónica de precisión. Todos ellos reclaman equipos y herramientas especializadas.

Tecnología flexible y fija

La tecnología fija está diseñada para cumplir una función concreta y no suele cambiar, salvo en ocasiones específicas para mejorar su rendimiento. Su aplicación es limitada a un único objetivo o industria.

  • Ejemplos: Tecnología en la industria del cemento, siderurgia.

Más en concreto, la vemos en máquinas como prensas hidráulicas, hornos de fundición, y líneas de ensamblaje automatizadas en la manufactura automotriz. Otros ejemplos son herramientas como los tomógrafos en el campo de la medicina y los equipos de resonancia magnética. Se trata de tecnologías fijas debido a su aplicación restringida a tareas diagnósticas específicas.

Otra de las tecnologías existentes a destacar es la llamada flexible. Puede aplicarse en multitud de funciones y procesos, combinando materiales, conocimientos y herramientas para adaptarse a diversos requerimientos.

  • Ejemplos: Software de uso general, maquinaria adaptable, herramientas multifuncionales.

Los robots colaborativos o cobots son una ilustración destaca de tecnología flexible en la industria manufacturera. Están concebidos para trabajar junto con los humanos en tareas dispares. Colaboran en procesos que van desde el ensamblaje hasta la manipulación de materiales.

Tecnología de operación, equipo y producto

La tecnología de operación evoluciona con el tiempo mediante la combinación de conocimientos y dispositivos para mejorar procesos y técnicas. Es crucial en la mejora continua y en la innovación tecnológica.

  • Ejemplos: Automatización industrial, sistemas de gestión de procesos, técnicas avanzadas de manufactura.

La tecnología de equipo consta de procedimientos y herramientas utilizados en la fabricación, investigación y desarrollo. Representa un pilar básico para la producción eficiente y la innovación en diversas industrias.

  • Ejemplos: Equipos de laboratorio, maquinaria de producción, herramientas de diagnóstico.

La tecnología de producto se enfoca en la creación de productos específicos mediante la combinación de conocimientos y herramientas. Impulsa la fabricación de bienes y servicios personalizados.

  • Ejemplos: Dispositivos médicos, productos electrónicos, software especializado.

 

Imagen
ejemplos-tecnologias-existentes

El impacto de la Inteligencia Artificial

En este contexto, la irrupción de la Inteligencia Artificial está afectando a los procesos tecnológicos de manera notable. Incide en la capacidad de automatización y, por tanto, en la eficiencia. Favorece el análisis de datos y las predicciones para la toma de decisiones estratégicas y la reducción de riesgos.

Tiene la capacidad de mejorar los servicios que se prestan en campos como la medicina, la educación, el transporte o la ciberseguridad.

La capacidad de la IA para aprender y adaptarse significa que está en constante evolución, alimentando la innovación en todas las áreas tecnológicas.

¿Qué salidas laborales tiene la Ingeniería Informática en el campo tecnológico?

Precisamente, la Ingeniería Informática es una profesión con una enorme proyección en el campo tecnológico. Los profesionales de este ámbito pueden desarrollar labores en terrenos como el desarrollo software, la IA, blockchain o realidad aumentada.

La gestión de redes y sistemas informáticos es otro de los ámbitos de inserción laboral y desarrollo profesional. Esto se sustancia en diseñar, implementar y mantener redes de comunicación y sistemas de almacenamiento de datos.

En esa misma línea se encuentra la seguridad informática, con el desarrollo de protocolos o la implementación de medidas preventivas. El análisis de datos, la consultoría tecnológica o la formación son otras áreas en las que plasmar los conocimientos adquiridos.

¿Qué materias se estudian en el Grado de Ingeniería Informática?

Esta formación contempla cuatro módulos formativos, que van desde una iniciación básica, a otro de asignaturas obligatorias comunes. Igualmente, hay asignaturas específicas, según las salidas laborales a las que te orientes como estudiante. Estas incluyen Ingeniería de software, Ingeniería de Computadores, Computación, Sistemas de Información o Tecnologías de Información. A esto, debes añadir un módulo de asignaturas optativas. Entre las competencias que adquirirás están las siguientes:

  • Idear, llevar a cabo el diseño, desarrollo, mantenimiento y gestión de sistemas, servicio y aplicaciones de software y arquitecturas informáticas.
  • Encargarte de la dirección y realización de labores de análisis y diseño de productos del área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • Conocer y aplicar la legislación necesaria.
  • Adquirir experiencia en nuevos métodos y tecnologías del ámbito TIC.

La Ingeniería Informática es un campo laboral con un 96 % de inserción laboral. Por tanto, los profesionales de esta rama tienen prácticamente garantizado un puesto de trabajo. Dado el rápido desarrollo experimentado en los últimos años, son puestos con un alto nivel de remuneración.

En definitiva, conocer y entender los diferentes tipos de tecnologías existentes es esencial para cualquier profesional en el campo de la informática y la ingeniería. Estas clasificaciones nos permiten identificar y aplicar las herramientas y técnicas adecuadas para resolver problemas y mejorar los procesos en diversos contextos. Si te interesa desarrollar una carrera en este ámbito, estudiar un Grado en Ingeniería Informática puede ser el primer punto en tu trayectoria profesional. Consulta nuestra web para descubrir la oferta formativa que tenemos para ti.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.