iStock_000014667295_Large.jpg
Educación

Perfil, titulación y competencias para el trabajo de profesor de música

Equipo de Expertos en Artes y Humanidades

Una de las especialidades dentro del Grado de Magisterio, es la Educación Musical. Un título que proporciona una formación orientada al desarrollo de la actividad docente de profesor de música. Integrando aspectos básicos educativos con la preparación específica de la especialidad de música, asignatura que se enfoca de manera eminentemente práctica.

En esta especialidad se forman profesores que se encargan, fundamentalmente, de la educación musical de los niños y niñas, aunque también están capacitados para impartir clases de carácter general. 

Los estudios para llegar a ser maestro de música profundizan en el lenguaje musical, en la historia de la música, en el folklore, en la formación vocal y auditiva, en la danza y en las agrupaciones.

¿En qué consiste el trabajo de profesor de música?

Los profesores de música de Primaria realizan las siguientes enseñanzas y funciones:

  • Enseñan a los alumnos a leer partituras (solfeo) y  a comprender e interpretar la música
  • También les enseñan a tocar un instrumento musical, por ejemplo la flauta, a un nivel básico y, en ocasiones, también a cantar.
  • Enseñar la historia, la teoría y la valoración de los diferentes tipos de música.
  • Enseñar competencias musicales y otras materias a niños entre los seis y doce años.
  • Preparar y planificar sus clases atendiendo al colectivo de alumnos y a los requerimientos del currículo pero, al mismo tiempo, tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño.
  • Acompañar a los estudiantes a salidas de interés educativo.
  • Calificar y evaluar el trabajo realizado por los estudiantes.

La función principal de los profesores de música que trabajan en las escuelas es, por lo tanto, enseñar la asignatura de música de una forma práctica como parte del plan de estudios. 

Perfil y competencias del profesor de música

El perfil tipo de los profesores de música tiene muchos aspectos comunes al resto de titulados en magisterio: interés por todos los temas relacionados con la educación, capacidad de análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje, y facilidad para plantear respuestas educativas que contribuyan a la mejor preparación de los ciudadanos a los que irá dirigida su tarea docente. 

Además, el profesor de música debe ser proactivo, empático y con excelentes habilidades comunicativas, especialmente en lo que se refiere a la explicación de materias y conceptos de manera comprensible y amena.

Adicionalmente, debe tener las siguientes aptitudes y competencias:

  • Facilidad para la comunicación verbal y escrita, así como la enseñanza de cuestiones artísticas.
  • Buenas aptitudes para la planificación.
  • Capaz de trabajar en equipo y aportar ideas en las reuniones con el resto de profesorado.
  • Capacidad para calificar y evaluar el trabajo realizado por los estudiantes.
  • Tener conocimientos profundos de teoría musical y habilidad de tocar un instrumento o cantar con profesionalidad.
  • Empático y extrovertido, con capacidad de animar, motivar e inspirar a los estudiantes.
  • Tener mucha paciencia y comprensión.
  • Excelentes habilidades de comunicación y de organización.
  • Altas capacidades de observación y evaluación.
  • Ser mentalmente fuerte para mantener la disciplina y trabajar bajo presión.
  • Disponer de recursos para, en ocasiones, ser capaz de enfrentarse y dar solución a comportamientos difíciles en el aula.
  • Conocimientos y habilidades en tecnología de software musical.

Los profesores de música de primaria enseñan competencias musicales y otras materias a niños entre los seis y doce años, los cuales tienen unas capacidades, motivación y conocimientos previos muy dispares. Por este motivo, estos profesionales deben preparar y planificar sus clases atendiendo al colectivo de alumnos y a los requerimientos del currículo pero, al mismo tiempo, tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño. ¿Te gustaría desarrollar tu carrera en el mundo de la formación musical? Entonces no te pierdas el Máster en Composición Musical ni el Máster en Formación del Profesorado.

Composición Áreas_Web_AYH.png
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.