iStock-518118234.jpg
Educación

Consecuencias del acoso escolar

Equipo de Expertos en Educación

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un problema que no solo afecta a la comunidad educativa, sino a toda la sociedad en general. Se refiere a un comportamiento agresivo y repetido que ocurre entre estudiantes en el entorno escolar. Así, implica una desigualdad de poder en la que uno o varios individuos ejercen violencia física, verbal o psicológica sobre otro estudiante más vulnerable.

En la mayoría de situaciones, estos actos de atosigamiento se dan fuera de la vista de los adultos. Además, hoy en día, el bullying puede generar ciertas creencias falsas o mitos comunes que dificultan la comprensión y la respuesta adecuada al verdadero problema. Mediante esta publicación, explicaremos las consecuencias que genera el acoso en las escuelas, además de las conductas que toman los abusadores y otras características que atañen a este grave asunto.

buenas prácticas bullying  

Consecuencias del bullying en las víctimas

El bullying puede acarrear graves consecuencias en los jóvenes que lo sufren. Estas pueden afectar a nivel emocional, psicológico, social y académico. A continuación, se muestran algunas de las posibles repercusiones que puede generar el acoso escolar:

  1. Problemas emocionales: los jóvenes que sufren estas acciones pueden experimentar una amplia gama de emociones negativas como tristeza, ansiedad, depresión, ira e incluso pensamientos suicidas. El constante hostigamiento y la falta de apoyo pueden afectar su autoestima y confianza en sí mismos.
  2. Problemas de salud mental: el acoso escolar puede llevar al desarrollo de trastornos de ansiedad, del estado de ánimo o estrés postraumático. Estos problemas es posible que continúen existiendo en la edad adulta si no se abordan adecuadamente a una edad temprana.
  3. Rendimiento académico afectado: puede interferir con el rendimiento académico de los estudiantes. Las víctimas suelen tener dificultades para concentrarse en clase, disminución de la motivación para el aprendizaje y absentismo escolar. Esto en ocasiones resulta en un bajo desempeño académico y en la presencia de serias dificultades para alcanzar su potencial educativo.
  4. Problemas sociales: los jóvenes que son víctimas de acoso escolar a menudo experimentan dificultades para establecer y mantener relaciones sociales saludables. Así, pueden tener dificultades para confiar en los demás, establecer amistades y participar en actividades sociales, lo que lleva al aislamiento social y la soledad.
  5. Impacto a largo plazo: el acoso escolar puede dejar cicatrices emocionales profundas que perduren en la vida adulta. Las personas que lo sufren tienen posibilidades de desarrollar problemas de confianza, baja autoestima y dificultades para establecer relaciones significativas. También puede haber un mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental en la edad adulta.

Es fundamental abordar este tipo de acoso de manera efectiva, brindando apoyo a las víctimas, educando a la comunidad escolar y promoviendo un entorno seguro y respetuoso. También es importante fomentar la empatía y la conciencia sobre el impacto negativo de estas situaciones para prevenir su ocurrencia y minimizar sus consecuencias.

Impactos del acoso escolar en el agresor

El ejercicio del acoso escolar implica una importante desigualdad de poder, donde uno o varios individuos ejercen violencia física, verbal o psicológica sobre otra persona que resulta ser más vulnerable. Al mismo tiempo, el bullying no solo tiene consecuencias negativas para la víctima, sino que también puede tener impactos significativos en la persona que lo ejerce. A continuación, se mencionan algunas características o efectos que pueden estar presentes en el agresor:

  1. Problemas de conducta: el agresor puede exhibir problemas de conducta tanto dentro como fuera del entorno escolar. Puede mostrar comportamientos agresivos, impulsividad, falta de empatía y dificultades para manejar las emociones. El acoso escolar puede ser una manifestación de problemas subyacentes más amplios.
  2. Baja autoestima: aunque los acosadores pueden mostrar actitudes de superioridad o poder sobre la víctima, en realidad es habitual que tengan una baja autoestima. Su negativa actuación con los demás puede ser una forma de compensar sus propias inseguridades y así tratar de sentirse mejor consigo mismos, aunque es importante destacar que ese estado no es duradero, pues volverán a actuar para conseguir el mismo resultado.
  3. Dificultades para establecer relaciones saludables: los agresores pueden tener dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables y duraderas. Su comportamiento agresivo y dominante puede alejar a los demás y dificultar la formación de vínculos positivos.
  4. Riesgo de continuar con comportamientos agresivos: los acosadores que no reciben la intervención y el apoyo adecuados tienen un mayor riesgo de continuar con comportamientos agresivos y abusivos en otras áreas de sus vidas. Es posible que lleguen a enfrentar problemas legales en el futuro y a experimentar dificultades en el ámbito académico y laboral.
  5. Falta de habilidades de resolución de conflictos: el acoso escolar puede reflejar una falta de habilidades efectivas para resolver conflictos y manejar las relaciones de manera saludable. Los agresores quizás no hayan aprendido estrategias adecuadas para manejar sus frustraciones y diferencias con los demás.

Es importante reconocer que los impactos que sufre el agresor no justifican ni minimizan su comportamiento. Sin embargo, se le debe brindar intervención temprana y apoyo adecuado para abordar sus problemas subyacentes y promover cambios positivos en su comportamiento y actitud hacia los demás.

 

Imagen
Grado en Educación Primaria - ES

Clasificación del acoso escolar

Puede adoptar diversas formas, cada una de las cuales tiene sus características específicas. A continuación, clasificaremos el acoso escolar según su forma de manifestación y el entorno en el que se ejerza.

Clasificación según su forma de manifestación

  1. Verbal: esta forma de acoso se caracteriza por el uso de palabras o expresiones hirientes, insultos, burlas o difamaciones dirigidas hacia la víctima. Puede ocurrir tanto de forma directa, en presencia de la víctima, como de forma indirecta, a través de rumores o comentarios difamatorios.
  2. Físico: en esta forma de acoso, se producen agresiones físicas o violencia directa hacia la víctima. Esto incluye empujones, golpes, patadas o cualquier tipo de contacto físico no consensuado. Puede causar daños físicos y emocionales significativos en la víctima.
  3. Psicológico o emocional: se caracteriza por el uso de tácticas que buscan socavar la autoestima y el bienestar emocional de la víctima. Se manifiesta a través de amenazas, intimidación, exclusión social, manipulación emocional o ridiculización constante. Este tipo de abusos psicológicos puede dejar cicatrices emocionales profundas en la víctima que le ocasionen problemas prolongados, tanto en el presente como en el futuro.

Clasificación del acoso escolar según el entorno donde ocurre

Además de la forma de manifestación, el acoso escolar también puede clasificarse según el entorno donde ocurre. Aquí presentamos tres categorías principales:

  1. Acoso escolar presencial: este se produce físicamente en el entorno escolar, ya sea con conflictos en las aulas, pasillos, patios de recreo u otras áreas comunes de la escuela. Puede involucrar tanto a estudiantes individuales como a grupos de acosadores.
  2. Acoso escolar cibernético o ciberbullying: con el avance de la tecnología, estos comportamientos también han encontrado su camino en el mundo digital. El acoso cibernético implica el uso de medios electrónicos, como las redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos, para acosar, humillar o difamar a la víctima. Esta forma de acoso puede tener un alcance más amplio y persistente, ya que los mensajes o contenidos dañinos se difunden más rápidamente.
  3. Acoso escolar indirecto: en algunos casos, puede tener lugar de manera más sutil y encubierta. Esto incluye rumores maliciosos, exclusión social deliberada o la creación de un ambiente hostil donde la víctima se siente constantemente intimidada o aislada. El acoso escolar indirecto puede ser difícil de detectar, pero no por ello es menos perjudicial para la víctima.
Clasificación del Acoso Escolar    Descripción    Entorno
Acoso Verbal    Uso de palabras para humillar, insultar o amenazar a la víctima.Escuela (aula, pasillos)
Acoso Físico    Agresiones físicas como empujones, golpes o daños a la propiedad.Escuela (aula, patio, baño)
Acoso Social    Exclusión social, rumores, difamación o manipulación de relaciones.    Escuela (grupo de amigos)
Acoso Cibernético    Uso de tecnología (redes sociales, mensajería) para acosar o humillar.Online (internet, redes sociales)
Acoso Relacional    Manipulación de relaciones interpersonales para aislar a la víctima.Escuela (grupo de pares)
Acoso Emocional/Psicológico    Intimidación, humillación o manipulación que afecta la salud mental.Escuela (interacciones cotidianas)

Algunos casos reales en España sobre acoso escolar

En España se han dado varios casos sobre acoso escolar en las aulas, pues es un problema significativo que se debe abordar desde las instituciones hasta los propios alumnos. Algunos de los más emblemáticos de los que se ha informado en los medios de comunicación son los siguientes:

  • El caso Mallorca: una adolescente de 13 años fue víctima de acoso escolar durante meses, sufriendo insultos, agresiones físicas y ciberacoso por parte de sus compañeros. Trágicamente, esta se quitó la vida como resultado del constante hostigamiento que recibía.
  • En el año 2019, en Málaga se registraron un total de 274 casos de acoso escolar.
  • En Sevilla, un ciudadano recoge 250 000 firmas para que España apruebe una ley contra el acoso escolar. Su hija, de 15 años, acabó suicidándose en 2021 tras sufrir bullying en un instituto concertado de Barcelona.

El grado en Educación Primaria nos brinda las herramientas y conocimientos necesarios para comprender y abordar eficazmente el acoso escolar. A través de la formación en pedagogía, psicología educativa y estrategias de intervención, podremos identificar las señales de acoso, fomentar la empatía y el respeto entre los estudiantes, promover la educación emocional y establecer medidas preventivas. En nuestra universidad online podrás realizar el curso de forma libre y dedicándole el tiempo que tú mismo necesites para hacerlo. 

Al elegir el grado en Educación Primaria, estarás eligiendo un camino que te permitirá marcar la diferencia en la vida de los jóvenes y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y respetuosa. Hagamos de la educación un refugio donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados y contribuyamos a poner fin al acoso escolar de una vez por todas.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.