ingeniería informática
Ciencia y Tecnología

Qué es Django y por qué estudiar un máster en desarrollo web

Qué es Django y cómo usarlo es una de las nuevas claves en los lenguajes de programación actuales. El desarrollo web evoluciona a gran velocidad, por lo que resulta imprescindible reciclarse, actualizar la formación en el sector con cursos y másteres avanzados.

En un escenario tan competitivo y tecnológico, conocer y dominar las últimas innovaciones es un factor diferencial. La programación en C y las ventajas del lenguaje de alto nivel incluyen, entre otras, nuevas herramientas y expectativas en esta actividad.

Por ello, si eres ya un desarrollador web o quieres llegar a serlo, este artículo te proporciona información de valor que necesitas.

Imagen
Grado en Ingeniería Informática - ES

 

¿Qué es Django?

Quizás podríamos replantear la pregunta y formularla como qué es Django de Python. Porque este lenguaje de alto nivel es una de las claves de este framework de desarrollo concebido para crear páginas web. Vamos a explicar ambos elementos, para que tengas más clara su influencia en este campo.

¿Qué es Python?

En el ranking mundial de lenguajes de programación más populares, Python ocupa el quinto lugar. Su emergente avance anima a pensar que seguirá escalando posiciones y, desde luego, está modificando este panorama tradicional.

Su principal característica es la sencillez de lectura y escritura, porque resulta muy similar al lenguaje humano. Por ello, destaca entre los 9000 lenguajes de programación existentes y es tan importante conocerlo.

La diferencia mayor con .NET o Java es que no necesita ser traducido a lenguaje máquina. Es lo que se llama un lenguaje interpretado, porque no precisa ser compilado para ejecutar sus aplicaciones. Un programa interpretador se encarga de posibilitarlo.

Lo podemos definir como un lenguaje multiplataforma de código abierto, gratuito y, por lo tanto, ilimitado.

Está siendo aplicado en análisis de datos e inteligencia artificial, así como cada vez más en machine learning, data science y desarrollo web. Así, se emplea para desarrollar aplicaciones y software de todo tipo, desde Instagram a Spotify, pasando por Panda3D y Netflix, entre otros.

¿Qué es Django Rest Framework?

En la actualidad, saber Django qué es y para qué sirve es el paso previo a dominar su uso. Y ese manejo y uso práctico es, ahora, fundamental para los desarrolladores de páginas web.

Django se utiliza con Python, precisamente, para crear sitios de Internet. Responde al perfil definido de código abierto, por lo que es una herramienta gratuita que comparte recursos de modo constante. No es extraño, por ello y por su calidad, que cuente ya con una comunidad tan amplia como creciente.

Los artífices de Django fueron Adrian Holovaty y Simon Willson. Se encontraban desarrollando un proyecto en PHP cuando tuvieron la necesidad de actualizar una web con rapidez. Decidieron pasarse a Python y, en el año 2005, concibieron Django para simplificar la programación.

6 ventajas destacables de Django

No es casualidad que Django se haya convertido ya en uno de los lenguajes de programación más empleados. Sus características y beneficios resultan distintivos frente a las alternativas.

Carácter completo

Lo incluye todo, por lo que los programadores no necesitan complementos ni herramientas adicionales para culminar sus proyectos. Además, sus principios de diseño son coherentes, muy consistentes, mientra que la estupenda base de documentación simplifica la actividad.

Escalabilidad

Es un sistema que funciona con componentes intercambiables, por lo que se pueden sustituir por otros más evolucionados en cuanto procede. Así, se presenta como una solución muy fácilmente escalable.

Versatilidad

Su uso es compatible con cualquier clase de página web que vayas a desarrollar. Desde una plataforma de administración pura de contenidos, tipo wiki, a los escaparates sencillos para empresas, informativos o redes sociales. Su compatiblidad es máxima, por lo que es posible enviar contenidos en el formato deseado.

Seguridad

Es un rasgo clave en los tiempos actuales, porque los hackers no descansan y sabotean un buen número de sitios. Al considerar qué es Django Rest Framework, procede destacar su facilidad para detectar y solucionar quiebras en las webs procedentes del servidor. Reduce los fallos habituales en diseño y back-end, al tiempo que blinda la administración de los usuarios y los passwords.

Portabilidad

Su capacidad de integración en cualquier sistema y plataforma se completa con un respaldo mayoritario de muchos proveedores de hosting. Cada vez más, estos facilitan la documentación requerida para su implementación.

Otros atributos importantes

Por último, el fácil mantenimiento, la rapidez del desarrollo y la simplicidad derivada de su código reutilizable simplifica las actuaciones necesarias.

¿Qué es Django CSRF?

Una cross site request fogery o CSRF es un tipo de exploit malicioso que puede atacar a una web. Esta vulnerabilidad, llamada también enlace hostil o ataque de clic, se genera mediante comandos no autorizados que proceden de un usuario fiable.

Tras este ciberataque, los usuarios realizan acciones no deseadas. Por ejemplo, transferir fondos, modificar su cuenta de e-mail o cambiar las contraseñas. Entre otras características, se consigue eludir parcialmente las interferencias de protección entre webs o same-origin policy.

Por eso, es importante valorar qué es Django CSRF: un paquete con protección frente a estas falsificaciones de peticiones intersitio. Con esta funcionalidad de seguridad, Django se blinda ante estas amenazas maliciosas, una acción muy recomendable para toda clase de sitios webs actuales.

¿Cuándo conviene utilizar Django?

Los desarrolladores web más cualificados eligen Django de Python por uno o varios de estos motivos y objetivos:

  • Desean un diseño limpio y práctico ejecutado con máxima rapidez.
  • Precisan aplicaciones personalizables.
  • Quieren páginas con muy poco código.
  • Pretenden asegurarse buenas prestaciones de seguridad.
  • Asumen proyectos de desarrollo progresivo, en los que la escalabilidad es importante.
  • Buscan obtener una alta rentabilidad con su trabajo. En buena lógica, usar una herramienta gratuita de código abierto, constantemente actualizada, favorece mucho este objetivo. Sobre todo, al considerar la simplicidad y el ahorro de tiempo que conlleva.

Algunos módulos adicionales para Django

La arquitectura de este lenguaje de alto nivel define la estructura básica en todas sus aplicaciones. Sin embargo, Django dispone de módulos extras que mejoran el resultado web final.

Los más utilizados y avanzados son:

  • Formularios. Son muy demandados hoy en día porque permiten obtener información valiosa sobre los visitantes, por ejemplo al registrarse o pagar. Django permite crearlos, validar y procesarlos con fiabilidad.
  • Administración del sitio. La actualización de los contenidos se simplifica y asegura opciones como crear, editar y ver modelos de datos.
  • Autenticación de usuarios. Verificar identidades de usuarios y darles las autorizaciones oportunas se simplifica y optimiza en todas sus aplicaciones.

5 motivos para estudiar desarrollo web

La programación es una actividad profesional atractiva y actual, en la que la creatividad, la eficacia y los conocimientos de código resultan necesarios.

Existen buenas razones para formarse en este campo, que te sintetizamos a continuación:

  • Gran demanda de desarrolladores. Internet sigue creciendo y la necesidad de buenas páginas web es cada vez mayor. En consecuencia, si haces bien tu trabajo, tendrás abundantes oportunidades laborales.
  • Especialización. Es habitual en este sector la escalabilidad de los procesos, para los que se buscan especialistas en partes concretas. Esto eleva las posibilidades de encontrar empleo si eliges bien tu formación. Por ejemplo, el dominio de Django.
  • Remuneración interesante. El salario promedio de un programador web en España oscila entre los 25 000 y los 34 200 euros anuales, según la experiencia acumulada. Lo habitual es cobrar unos 20 000 euros en los inicios de tu trayectoria.
  • Proyectos estimulantes. Se trata de un trabajo atractivo que exige soluciones creativas, por lo que el aburrimiento no suele tener cabida. Es frecuente la actuación en equipo; el aprendizaje y la inspiración mutuos son habituales. Asimismo, requiere y asegura una mejora continua.
  • Trabajo remoto. La presencia física en el lugar de trabajo es innecesaria. Así, puedes trabajar a distancia, desde casa o desde donde quieras. Esto, además de ahorrar dinero y tiempo en desplazamientos, favorece la conciliación familiar.

¿Es buena idea hacer un máster?

Cursar un máster en desarrollo web es la mejor opción para actualizar y poner al día todos tus conocimientos. Si estás empezando en este oficio, te servirá para consolidar tu mentalidad profesional y obtener recursos útiles de trabajo.

Si ya estás en el sector como profesional, es necesario dominar las innovaciones tecnológicas incorporadas. Conceptos como programación en C y lenguajes de alto nivel, o aplicaciones prácticas como Django, te permiten mejorar tu rentabilidad y eficacia.

En consecuencia, la conclusión es clara. La formación continua es imprescindible en este ámbito profesional. Los desarrolladores de páginas web han de estar a la última y deben seguir formándose de una forma continuada. Las innovaciones se suceden y, por lo tanto, hay que mantenerse al día técnica y funcionalmente.

Recurrir a los mejores cursos y másteres en el sector se convierte en una necesidad y una obligación. Los clientes eligen a los especialistas más cualificados y los nuevos proyectos precisan conocimientos avanzados en las nuevas tendencias y usos del desarrollo web.

Una vez que has aprendido qué es Django y cómo puede mejorar tu actividad profesional, buscar la formación idónea es la mejor decisión. ¡Consulta nuestro catálogo de cursos y programas formativos en nuestra página web!

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.