Comunicación corporativa
Comunicación

Qué es la comunicación corporativa y cuál es su importancia

Equipo de Expertos en Comunicación

Conocer y aplicar qué es la comunicación corporativa resulta esencial para las empresas y las organizaciones actuales. La comercialización es una cuestión de imagen, por lo que la percepción del público es fundamental para alcanzar los objetivos planteados.

En un entorno globalizado donde los mercados cambian de modo constante, la relación con los clientes potenciales y reales es determinante. En este sentido, los profesionales de la comunicación corporativa asumen labores con una enorme relevancia. Tú puedes ser uno de ellos y participar en este desempeño apasionante. Descubre todo lo que te espera si te capacitas en esta profesión.

Imagen
Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político - ES

¿Qué es la comunicación corporativa?

En todos los ámbitos de la vida, la comunicación resulta crucial. En la familia, en el trabajo, en la política y a nivel individual, los demás perciben cómo somos según nuestros mensajes.

En las empresas, el posicionamiento de marca —y, por extensión, la aceptación de los mercados— depende de las comunicaciones emitidas. De hecho, la estrategia corporativa de comunicación determina las posibilidades de éxito comercial en estas organizaciones.

Una definición inicial de la comunicación corporativa incluye estas proposiciones:

  • Es un conjunto de acciones que sirven para comunicarse con los distintos públicos: empleados, propietarios, clientes, proveedores, colaboradores y la sociedad en su conjunto.
  • Su objetivo es transmitir información sobre la misión, la visión, los valores y las actuaciones de la empresa.
  • No solo se informa, ante todo ha de persuadir y seducir.

La publicidad y los contenidos promocionales influyen en ella, desde luego. Pero no son sus únicos ni principales componentes. La esencia de esta comunicación es la identidad, no el catálogo de productos o servicios.

En términos de credibilidad, simpatía, conexión emocional y valoración general, es una actividad esencial e inaplazable. Todo especialista ha de asumir que las compañías comunican siempre. Pero, solo si lo hacen de acuerdo a una estrategia acertada, dirigirán esa proyección social en la dirección correcta.

Un ejemplo de partida

Los casos prácticos bien elegidos siempre son ilustrativos. Como sabes, la marca Coca-Cola es mucho más que un proveedor de bebidas refrescantes azucaradas. Su ingente y continuado trabajo de comunicación corporativa ha logrado asociarla, mundialmente, a valores positivos. Entre otros, compartir, la alegría, la chispa de la vida, la felicidad, la igualdad y la unión familiar.

La historia de los refrescos de cola demuestra que las diferencias de sabor con sus competidores no son importantes. Coca-Cola es un símbolo, un referente y una comunidad a la que muchas personas quieren pertenecer.

Claves para construir valor de marca

La diferenciación positiva es la razón de ser de esta comunicación de marca. La imagen percibida ha de resultar sugerente y más atractiva que la de la competencia. Su finalidad es llenar de percepciones, sensaciones y convencimientos positivos al público objetivo.

En consecuencia, las acciones asumidas e impulsadas con este propósito han de centrarse en estos planteamientos:

  • Mostrar y destacar qué valores diferenciales caracterizan a la compañía.
  • Compartir la responsabilidad social asumida, en especial respecto a la sociedad y el medioambiente.
  • Centrarse en la emisión de mensajes positivos, inclusivos e emocionantes.
  • Colaborar con entidades sociales, organizaciones no gubernamentales y causas sociales valiosas.
  • Seducir a los medios de comunicación y otros prescriptores para convertir en noticias los hitos y hechos significativos de la organización.
  • Estar presentes en foros y eventos sobre el sector donde se desenvuelve.
  • Participar y organizar premios o reconocimientos a las buenas acciones de índole social.
  • Desarrollar una labor continuada y coherente de comunicación, tanto hacia el exterior como hacia dentro de la empresa.

¿Se trabaja a corto o a largo plazo?

Los mejores comunicadores corporativos analizan la realidad y definen un planteamiento estratégico coherente con los objetivos seleccionados. El largo plazo es esencial en este campo, pero el corto resulta inaplazable.

Por lo tanto, la inmediatez, la capacidad de respuesta, la flexibilidad, la unidad de criterio y la constancia estratégica son vitales. Fíjate en estas dos exigencias tan distintas y, a la vez, tan relacionadas:

  1. Crisis de imagen. Un hecho mediático pone en peligro la percepción conseguida en el público. Piensa, por ejemplo, en una noticia negativa sobre la producción, la sostenibilidad o la solvencia económica de la empresa. El silencio no es una opción, hay que actuar de inmediato.
  2. Creación de sólidos vínculos emocionales. Para consolidar una corriente de confianza, fiabilidad y fidelidad en los públicos, el trabajo ha de ser continuado e impecable durante mucho tiempo.

Imagina un gigantesco tarro de agua cristalina a medio llenar, es una analogía muy reveladora sobre la imagen corporativa. Con cada comunicación o mensaje emitido, el agua transparente aumenta y se consigue una mayor visibilidad.

Pero ¿qué sucede si se comete un error y en vez de agua cae tinta? La apariencia se ennegrece. Es necesario actuar muy rápido en dos direcciones:

  1. Cesar cuanto antes ese vertido negativo de información.
  2. Verter más agua transparente para diluir cuando antes el efecto ocasionado.

En esto consiste, en esencia, la comunicación corporativa: conseguir que todo sume y evitar o compensar cualquier error al respecto.

¿Cuáles son las claves de esta labor continuada de éxito?

El siguiente decálogo sirve como guía y lista de objetivos para desempeñar esta actividad:

  1. Mantener en el tiempo una coherencia comunicacional.
  2. Estar abiertos a todos los públicos, no solo a los propios.
  3. Asociar la marca a valores y mensajes positivos.
  4. Conservar una unidad de criterio y enfoque en los distintos canales empleados.
  5. Ser transparentes, cristalinos.
  6. Contar con una estrategia general y planes específicos para cada plataforma.
  7. Escuchar, ser empáticos y reaccionar correctamente.
  8. Obtener feedback comunicacional siempre que sea posible.
  9. Trabajar desde dentro hacia fuera: los empleados y los accionistas son tan importantes como los potenciales compradores.
  10. Aunar el decir y el ser. No basta con contar las bondades, hay que demostrarlas en la práctica.

¿Qué es la comunicación corporativa de una empresa: concepto y tipos?

La comunicación corporativa no es exclusiva del ámbito empresarial. Partidos políticos, países, Gobiernos, celebridades y toda clase de instituciones dependen también de la adecuada proyección de sus respectivas imágenes.

Sin embargo, es el mundo de la empresa donde más se ha trabajado históricamente. De ella beben el resto de sus aplicaciones. Sin duda, eres consciente de que las ventas, los beneficios obtenidos y el éxito de las marcas dependen directamente de ella.

Tipos de comunicación corporativa

Conceptualmente y en la práctica, existen dos grandes categorías de actuación. Su diferencia estriba en el tipo de público al que se dirigen:

  1. Comunicación interna. Se centra en los trabajadores y accionistas de la empresa. Ellos serán las correas de transmisión hacia el resto de los destinatarios. Por lo tanto, hay que involucrar, concienciar y entusiasmar a los empleados en todos los objetivos de comunicación. Tienen que encarnar los valores que, como responsable en la materia, precisas proyectar.
  2. Comunicación externa. Hace referencia a las estrategias dirigidas a la sociedad y sus integrantes. Engloba a distintos públicos, entre los que destacan los clientes actuales, los potenciales y la sociedad en su conjunto. Incluye acciones y mensajes orientados a mejorar la imagen proyectada, así como a promocionar y difundir sus logros o productos.

Trabajar en la comunicación corporativa

Tras saber qué es la comunicación corporativa de una empresa u otra organización, muchas personas se enamoran de esta profesión. Innegablemente, es una actividad estimulante, plagada de retos y con un impacto social incuestionable.

Su importancia sigue creciendo y, hoy en día, se demandan cada vez más especialistas en la materia. Si te estás planteando ser uno de ellos, este campo de trabajo pone a tu disposición atractivas salidas profesionales:

  • Director de comunicación corporativa, tanto en el ámbito privado como público.
  • Coordinador o asesor de protocolo y relaciones institucionales.
  • Responsable de relaciones públicas.
  • Encargado de la comunicación interna.
  • Jefe de prensa.
  • Community manager.
  • Organizador de eventos y congresos.

Por otro lado, aprobar un máster en comunicación corporativa es un respaldo excelente para el emprendimiento. La dirección de pymes y el trabajo como autónomo también requieren gestionar una imagen acorde con las metas operativas.

¿Cuánto cobran estos profesionales?

En cuanto a la remuneración económica, la horquilla es enorme. Lógicamente, no es lo mismo trabajar en una pequeña pyme u ONG que en una multinacional todopoderosa. Además, los diferentes cargos y responsabilidades asumidos matizan estas cifras. La marca personal, la reputación y la trayectoria profesional desarrollada también influyen en los ingresos obtenidos.

Con todo, estas cifras te pueden servir como referencia válida en España:

  • Técnico de comunicación corporativa: Entre 22 000 y 26 000 euros brutos anuales. Cuando atesora más de tres años de experiencia, entre 27 000 y 32 000 euros.
  • Jefe de prensa: Entre 45 000 y 60 000 euros.
  • Dircom o director de comunicación: A partir de 50 000 euros. En las grandes multinacionales, hasta 100 000 o 150 000 euros.

Hemos dedicado este artículo a explicar qué es la comunicación corporativa, ese conjunto de acciones con las que una organización se comunica con el público. Existen dos tipos (interna y externa) y constituye una salida profesional muy atractiva y bien remunerada. ¿Quieres formarte en este campo? 

Contacta ahora con nosotros y descubre en nuestra web la oferta de másteres, cursos y posgrados especializados que te proporcionamos. Encuentra en el máster MBA online las habilidades y herramientas que necesitas para 

Composición Áreas_Web_COM.png
Equipo de Expertos en Comunicación
Equipo de Expertos en Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.