gerontología definición-min.png
Ciencias de la Salud

Qué es la gerontología y de qué se ocupa un gerontólogo

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Al hablar de gerontología y su definición hay que pensar necesariamente en el análisis de su origen etimológico griego. El término nace de la unión de geron, los más viejos, y logos, discurso razonado. Fue acuñado por Michel Elie Metchnikoff, microbiólogo ruso Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1908.

Metchnikoff publicó en 1905 The Nature of Man: Studies in Optimistic Philosophy y, en ese texto, se ofrecía de esta ciencia, la gerontología, definición completa que la describía como “el estudio científico de la vejez”. ¿Ha cambiado la definición de gerontología desde entonces? Adentrémonos en las concepciones más actuales en busca de respuesta.  

Gerontología definición

Según la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU, gerontología, por definición, es el estudio científico de los procesos y problemas del envejecimiento desde todos los aspectos:

  • Biológico
  • Clínico
  • Psicológico
  • Sociológico
  • Legal
  • Económico
  • Político.

Desde esa primera mención de Metchnikoff hay que dejar pasar muchos años, hasta aproximadamente la década del 50 del pasado siglo, para poder reconocer un cuerpo de estudio lo suficientemente sólido que justifique hablar de la gerontología como ciencia.

Afortunadamente, en la actualidad la gerontología goza de una excelente salud. Su carácter multidisciplinar, unido a la realidad de un envejecimiento poblacional sin precedentes, hace que la innovación y producción científica en esta área crezca constantemente.  

Diferencias entre gerontología y geriatría: de qué se ocupa un gerontólogo

La geriatría forma parte de la gerontología, siendo una especialización dentro de las ciencias médicas encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas médicos asociados con el envejecimiento.  

Los campos de actuación de un geronólogo son muy variados, ya que, desde el mismo concepto de gerontología (definición) se desprende que su naturaleza es multidisciplinar. Profesionales de casi todas las ramas pueden terminar formando parte del campo gerontológico. Para ejemplificar mejor la amplitud de le gerontología nos centraremos en las 4 dimensiones básicas del envejecimiento, las cuales forman parte del objeto de estudio de esta ciencia.

Envejecimiento biológico

Referido a los cambios que experimenta nuestro cuerpo como resultado del proceso de envejecimiento. Genetistas, biólogos, geriatras, entre otros muchos profesionales, se ocupan de estudiar temas como el envejecimiento celular, las enfermedades neurodegenerativas asociadas a la vejez, la extensión de la vida o los mecanismos biológicos que explican un envejecimiento exitoso.

Envejecimiento psicológico

Son los cambios cognitivos, afectivos y conductuales que se experimentan a medida que envejecemos. Los psicogerontólogos, que son psicólogos especializados en gerontología, atienden temas como el envejecimiento cognitivo, la depresión y otros trastornos psicoemocionales en los adultos mayores, o las mejores estrategias para afrontar la jubilación.

Envejecimiento social

Hace referencia a los cambios de roles, funciones e interacciones ligados al envejecimiento. Los gerontólogos sociales se adentran en temas como la discriminación por edad, los estereotipos y prejuicios asociados a la vejez, la seguridad social de los mayores, los cambios demográficos o los mensajes que trasmiten los medios de comunicación sobre este grupo de edad.

Envejecimiento cronológico

La dimensión más evidente y objetiva del envejecimiento hace referencia al número de años transcurridos desde el nacimiento. Es estudiada habitualmente junto a las otras dimensiones ya que es una variable independiente y central. No obstante, puede ser investigada de forma directa, por ejemplo, cuando se exploran las diferencias entre el envejecimiento biológico y el cronológico.  

Debido al envejecimiento gradual de la población en España, la gerontología es, por definición, una profesión con mucho futuro. ¿Has pensado en desarrollarte profesionalmente en este campo?

Si quieres saber más sobre gerontología y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Estudiar gerontología, 5 motivos para formarte en esta disciplina en el que te descubrimos por qué estudiar gerontología  para ser un profesional completo en el sector de la salud. 

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.