young-1501646_640.jpg
Ciencias de la Salud

Los beneficios de las relaciones intergeneracionales en la vejez

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

“El ser humano es un ser social por naturaleza”. Esta idea, que fue introducida por el filósofo Aristóteles en tiempos remotos sigue muy presente en la actualidad. Las relaciones sociales y el intercambio de apoyo social son una parte fundamental de nuestro día a día cuando vivimos en sociedad.

El apoyo social fue definido por Kahn y Antonucci (1980, pp. 267) como: “las interacciones interpersonales que incluyen uno o más de los siguientes elementos-clave: afecto, afirmación y ayuda”. En otras palabras, el apoyo social se da cuando una persona:

  1. Expresa admiración, respeto o amor hacia la otra (afecto);
  2. Demuestra que está de acuerdo con el otro, que sus actos u opiniones son correctas (afirmación); o
  3. Le ofrece algún tipo de información o/y ayuda material o económica (ayuda).

Durante todo el ciclo vital y en especial durante la vejez, el apoyo social intergeneracional, es decir aquél que se ofrece de una generación a otra, tiene un papel muy relevante. Tanto el hecho de recibir apoyo de otras generaciones como proveerlo es beneficioso para las personas mayores. Por ejemplo, las mujeres mayores que cuidan a sus nietos perciben un mayor apoyo social recibido frente a las abuelas que no desempeñan el papel de cuidadoras de sus nietos (Muñoz-Pérez y Zapater-Torras, 2006).

El intercambio de apoyo intergeneracional también contribuye a mejorar el bienestar subjetivo de las personas mayores (Montpetit, Nelson, y Tiberio, 2016) y a protegerlas de los sentimientos de soledad (de Jong Gierveld, Dykstra, y Schenk, 2012).

En España, la mayor parte del apoyo social que reciben las personas mayores proviene de sus familiares, amigos o vecinos (Rogero-García, 2009), siendo que su principal fuente de apoyo son los hijos, seguidos del cónyuge (Solé-Auró y Crimmins, 2014).

En este contexto, ¿qué sucede con las personas mayores que no tienen pareja o hijos? De hecho, la institución Ageing without children (AWOC, 2015) llevó a cabo un estudio sobre la forma cómo se percibe el envejecer de las personas que no tienen hijos y concluyó que el mayor miedo que existe es que esas personas no tengan a nadie que les defienda o luche por sus intereses cuando se hagan mayores. Otras preocupaciones importantes son: no tener a quien llamar en caso de urgencia, quedarse solo y no contar con ayuda en tareas prácticas.

Afortunadamente, cada vez más se están poniendo en marcha intervenciones dirigidas a promover el intercambio del apoyo intergeneracional fuera del ámbito familiar. Un ejemplo de ello es el proyecto Present Perfect, que se presenta en un documental con estreno previsto para el año 2017. En una ciudad de los Estados Unidos, los residentes de una residencia para personas mayores conviven y comparten actividades cotidianas con los niños que frecuentan una guardería ubicada en el mismo edificio (para ver el tráiler, pinche aquí).

En España también existen algunos proyectos intergeneracionales muy interesantes, como es el caso del Proyecto Smile Connect, que utiliza las nuevas tecnologías para acercar las personas mayores a los jóvenes extranjeros que vienen a España a estudiar. Por medio de videollamadas, las personas mayores charlan con los estudiantes, permitiendo que ellos practiquen el castellano y, a la vez, reforzando la autoestima de las personas mayores, que se sienten más valoradas.

También cabe destacar los programas de voluntariado de la fundación Adopta un Abuelo y el organizado por la fundación Amigos de los Mayores, llamado Grandes Vecinos. Ambos promueven el encuentro entre personas mayores en situación de vulnerabilidad y personas más jóvenes para que les hagan compañía y les ofrezcan alguna ayuda puntual.

En el caso de Adopta un Abuelo, la persona que quiera dedicar algunas horas de su tiempo y visitar a una persona mayor en las residencias que participan en el proyecto debe apuntarse a través de su página web. Actualmente, el proyecto se ha puesto en marcha en Madrid, Granada y Santander.

El proyecto Grandes Vecinos, inspirado en las redes sociales, tiene como objetivo promover el espíritu de solidaridad vecinal al poner en contacto las personas mayores que viven en sus domicilios con los vecinos que viven en el mismo barrio. Para conocer más sobre este proyecto, pinche aquí.

Todas esas intervenciones tienen algo en común: el efectivo intercambio de afecto, afirmación y/o ayuda que beneficia a todas las personas involucradas en los programas. Por ejemplo, la presencia de los niños de la guardería entretiene a los mayores y hace con que se sientan útiles. Por otro lado, los niños aprenden desde una edad muy temprana sobre el proceso de envejecimiento y la finitud de la vida. Al fin y al cabo, el acercamiento entre generaciones contribuye a reducir los prejuicios hacia la vejez y las personas mayores.

REFERENCIAS:

AWOC (2015). Ageing without children survey results 2015. https://ageingwithoutchildren.files.wordpress.com/2015/05/awocsurvey15.pdf

de Jong Gierveld, J., Dykstra, P. A., y Schenk, N. (2012). Living arrangements, intergenerational support types and older adult loneliness in Eastern and Western Europe. Demographic Research, 27.

Kahn, R. L. y Antonucci, T. C. (1980). Convoys over the life course: Attachment, roles, and social support. En P. B. Baltes y O. Brim (Eds.), Lifespan development and behavior (vol.3, pp. 253-286). Nueva York: Academic Press.

Montpetit, M. A., Nelson, N. A., y Tiberio, S. S. (2016). Daily interactions and affect in older adulthood: Family, friends, and perceived support. Journal of Happiness Studies, 1-16. doi: 10.1007/s10902-016-9730-4

Muñoz-Pérez, M. A. y Zapater-Torras, F. (2006). Impacto del cuidado de los nietos en la salud percibida y el apoyo social de las abuelas. Atención Primaria, 37, 7, 374-380.

Rogero-García, J. (2009). La distribución en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de dependencia. Revista Española de Salud Pública, 83, 3, 393-405.

Solé-Auró, A. y Crimmins, E. M. (2014). Who cares? A comparison of informal and formal care provision in Spain, England and the USA. Ageing & Society, 34, 3, 495-517. doi: 10.1017/S0144686X12001134

 

ENLACES DE INTERÉS:

Adopta un Abuelo: https://www.adoptaunabuelo.org/

El País: Adoptado a los 86 años (16 de octubre de 2016).

http://politica.elpais.com/politica/2016/09/26/actualidad/1474910911_209078.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Grandes Vecinos: https://www.grandesvecinos.org/

Present Perfect: http://www.presentperfectfilm.com/

QMayor: Videollamadas que emocionan a dos generaciones (15 de septiembre de 2015). http://www.qmayor.com/tecnologia/videollamadas-que-emocionan-a-dos-generaciones/

Grandes Vecinos, solidaridad entre vecinos contra la soledad de las personas mayores (Completo):

https://youtu.be/w9810wKz0c0

 

Mônica Donio Bellegarde

Coordinadora del Máster de Gerontología y Atención Centrada en la Persona

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.