salidas INEF
Educación

¿Qué salidas tiene INEF y por qué estudiar este grado?

Equipo de Expertos en Educación

Para quien ama el deporte, saber qué salidas tiene INEF llega a ser una llamada incontestable a la vocación profesional. Primero, porque trabajar en lo que gusta es una maravilla y, por otra parte, las alternativas derivadas de esta formación son muchas y atractivas.

Hoy en día, la sociedad se está volcando con el deporte, tanto a nivel profesional como aficionado. Las personas se cuidan y buscan el apoyo de empresas y profesionales que les ayuden a practicarlo de un modo adecuado a sus objetivos y capacidades. ¿Te gustaría convertir esta pasión en tu actividad diaria?

Concepto de INEF y sus salidas

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, también llamado INEF, abre el camino hacia un trabajo estimulante. Se trata de una de las titulaciones universitarias requeridas para vivir del deporte. Sin duda, una carrera muy popular dada la creciente demanda de profesionales en este sector.

En paralelo, se está impartiendo otra formación relacionada con el deporte: CTEF. Antes de elegir alguno de estos estudios, es esencial que tengas muy claro en qué consisten y qué los diferencia. Eso sí, el ingrediente capital de ambos es el deporte.

INEF o CAFE

Proporciona una formación tradicional en torno al rendimiento deportivo y las destrezas de un preparador físico de cualquier tipo. Entre las asignaturas que se imparten, se incluyen áreas como:

  • Anatomía aplicada al deporte.
  • Fisiología del ejercicio.
  • Teorías sobre entrenamientos.
  • Ocio y deporte.
  • Diferentes deportes, tanto individuales como colectivos.

CTEF

Esta formación es más reciente, aunque también muy demandada. El CTEF, concretamente, se enfoca más hacia el management deportivo y la dirección técnica. Una de las piedras angulares de esta disciplina es la integración de las nuevas tecnologías en el plano directivo y estratégico.

El plan de estudios refleja diferencias significativas con la carrera de INEF y las salidas son distintas. Sus estudiantes aprenden marketing deportivo, ingeniería del producto, diseño gráfico, comunicación, creación de empresas y emprendimiento, I+D+I e informática aplicada, entre otros conocimientos.

¿Qué son las pruebas de aptitud personal (PAP)?

No basta con querer cursar y aprovechar las salidas profesionales de INEF. Es preciso demostrar la validez personal superando una serie de pruebas físicas para ser considerados aptos:

  1. Adaptación al medio acuático: nadar.
  2. Resistencia.
  3. Fuerza del tren superior: lanzamiento de balón.
  4. Fuerza del tren inferior: salto horizontal.

Asimismo, los distintos grados en educación física se diferencian en este aspecto. La formación en CTEF no exige demostraciones de aptitudes deportivas. Además, por lo general, existen completos masters en educación con los que cualificarse y formarse en toda clase de instalaciones deportivas.

¿Cuál es el perfil de los buenos profesionales de INEF?

Tener buen estado físico es un factor importante para estudiar y desempeñar estas labores. Hay considerar que, a menudo, se convierten en ejemplos y referentes deportivos, por lo que resulta incoherente dedicarse a esto y no cuidarse.

Más allá de ello, existen algunos rasgos importantes adicionales que te conviene tener:

  • Pasión. Por el deporte y la ejercitación física.
  • Empatía. Es necesario comprender e interpretar las emociones ajenas para predecir sus comportamientos y, de este forma, ofrecer una ayuda más efectiva.
  • Paciencia y capacidad didáctica. Te conviene contar con suficientes habilidades de comunicación, ser un buen motivador y aceptar los distintos ritmos de aprendizaje.
  • Trabajo en equipo. Deberás ser capaz de generar sinergias colectivas. Los entrenadores, por ejemplo, dependen de los demás para alcanzar sus objetivos.
  • Disciplina. En todas las profesiones, la perseverancia y la organización son esenciales. Planificar y trabajar muchísimo permite decidir mejor, así como desarrollar tus labores con mayor eficacia.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación. La adecuación a las circunstancias sobrevenidas es determinante, lo mismo que mantener la mente abierta y desenvolverse bien en los cambios.
  • Espíritu deportivo y criterios éticos. Los valores olímpicos forman parte del aprendizaje y la ejercitación física. Liderar estas acciones requiere integridad y coherencia.
  • Positivismo y entusiasmo. En muchas competiciones y proyectos, el estado de ánimo es fundamental. Todo líder deportivo ha de ser un buscador de óptimos, capaz de contagiar energía positiva en todo momento.
  • Comunicación. Escuchar, arengar, motivar, persuadir y seducir son actividades cotidianas en muchas salidas profesionales de INEF. Quienes están naturalmente dotados al respecto, se desenvuelven mejor junto a los individuos y los grupos a su cargo.
  • Pensamiento creativo. La singularidad, la generación de ideas originales y la habilidad para afrontar de otro modo lo que ocurre son atributos imprescindibles para estos desempeños.

¿Qué salidas tiene la carrera de INEF?

Uno de los aspectos llamativos de esta formación especializada es la gran variedad de entornos y trabajos en los que se desenvuelven sus graduados.

En la actualidad, sus ámbitos laborales naturales son:

  • Dirección y gestión.
  • Comunicación y marketing.
  • Tecnología y análisis de datos.
  • Deporte propiamente dicho.
  • Salud: prevención y tratamiento.
  • Enseñanza.
  • Ocio.
  • Administración pública.

Personal docente

Hasta hace algunos daños, ser profesor de educación física en colegios e institutos era la principal salida laboral de estos estudios. Aunque ahora ya hay otras posibilidades, esta se mantiene a tu disposición si lo deseas.

Gerente deportivo

Su función es administrar y gestionar organizaciones relacionadas con el deporte. Desde clubes de aficionados a profesionales, centros de base, gimnasios y otras empresas u organizaciones.

Director deportivo

Es un cargo técnico integrado en el organigrama corporativo. Asume la toma de decisiones en este ámbito, por ejemplo, el fichaje o la rescisión de los integrantes de la plantilla.

Educador o preparador físico

Las funciones de un educador se centran en enseñar a los alumnos buenos hábitos y pautas físicas. Trabajan para instituciones educativas, divulgativas, recreativas y sociales.

Los preparadores son contratados para poner a punto y mejorar la forma física de otras personas. Pueden ejercer por su cuenta o ser contratados por empresas.

Monitor e instructor deportivo

Enseñan las técnicas y desarrollan las destrezas requeridas en una o varias disciplinas. Su finalidad es incrementar la capacidad, el rendimiento y las habilidades de las personas a su cargo.

Auxiliar deportivo en competición

Su labor consiste en reforzar el trabajo de los primeros entrenadores y preparadores, asumiendo parcelas específicas. Es el caso de un entrenador de porteros, por ejemplo, en un equipo de fútbol profesional.

Guía en el medio natural

El auge de los deportes de aventura al aire libre ha generado nuevas solicitudes de empleo de estos perfiles profesionales. El barranquismo, el trekking, la escalada y el descenso de piraguas son algunos campos donde se agradece la presencia de estos especialistas.

Responsable de programas de turismo activo y deporte creativo

Su labor se centra en diseñar planes activos para el ocio turístico y la actividad física, en función de los públicos definidos. Hoteles, empresas turísticas, ayuntamientos y muchas más entidades recurren a ellos en mayor medida.

Especialista en programas de mantenimiento y mejora de la salud

La actividad física es también preventiva y terapéutica. Por ello, no es infrecuente la selección de estos expertos en el ámbito sanitario e institucionales para impulsar y fomentar un deporte saludable.

Colaborador o asesores en medios de comunicación

El marcado interés de las audiencias por el deporte aumenta la dedicación de tiempos y formatos de comunicación sobre el tema. Esto hace que algunos graduados en INEF acaben colaborando en tertulias, retransmisiones o realizaciones de estos contenidos.

¿Cuánto gana un graduado en INEF?

Una vez analizadas qué salidas tiene la carrera de INEF es interesarte hacer una aproximación a su salario. Como es lógico, este es un rasgo importante cuando pretendes decidir a qué vas a dedicarte.

Sin embargo, se plantea como una cuestión amplia y de difícil precisión. En este sector, conviven los auxiliares deportivos que colaboran con entidades amateurs con los mejores entrenadores de la élite deportiva. Por tanto, las diferencias resultan gigantescas.

Aspectos como la experiencia, la trayectoria, la formación, las circunstancias y el ámbito de desempeño determinan la remuneración. Con todo, una referencia válida puede ser el sueldo de un maestro de Educación Física.

En España existen diferencias entre las comunidades autónomas, si bien la media se sitúa entre los 2000 y los 2200 euros mensuales.

El salario anual consta de catorce pagas, pues hay dos extraordinarias, y la antigüedad también se tiene en cuenta.

Los profesores de educación física en Secundaria están mejor pagados. La media se establece desde 2300 hasta 2500 euros mensuales, con las particularidades mencionadas en el párrafo anterior. En el País Vasco, rozan los 3000 euros al mes.

Tras analizar qué salidas tiene INEF, en qué consiste y cuáles son sus perspectivas de futuro, estamos convencidos de que ya estás en condiciones de decidir con mayor criterio. Si de verdad quieres dedicarte a esta actividad tan atractiva, pasar a la acción es lo siguiente. Una cosa es disfrutar haciendo deporte, incluso animar informalmente a practicarlo, y otra muy distinta ejercer esta profesión. Ponte en contacto con el centro de formación idóneo y comienza a cimentar la base tu futuro. En cuanto te prepares bien, estarás en disposición de realizar este trabajo con la debida solvencia. Entra en nuestra página web y conoce las opciones formativas que tenemos disponibles. ¡Alcanzarás tus metas mientras ayudas a los otros a hacer realidad las suyas!

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.