qué es la propiedad intelectual
Jurídico

¿Qué es la propiedad intelectual y cómo defenderla?

Equipo de Expertos en Jurídico

Para responder a la pregunta qué es la propiedad intelectual hay que situarse en la órbita del intelecto y la inspiración. Las creaciones humanas deben ser protegidas porque, de lo contrario, sus autores dejarían de esforzarse para conseguirlas. Por ello, generan ciertos derechos y beneficios que se estructuran y articulan bajo es este concepto.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual alude a las creaciones de la mente. Es decir, invenciones, descubrimientos, obras literarias e ideaciones artísticas. Adicionalmente, se aplica también a símbolos, denominaciones e imágenes creados y destinados con fines comerciales.

La legislación de cada país ofrece diferentes tipos de protección, al tiempo que establece las infracciones, las sanciones y los derechos aplicables. Si eres creador o utilizas en tu negocio estos elementos, te conviene tener ciertos conocimientos básicos.

Hay profesionales con competencias avanzadas en la defensa o la aplicación de esta materia. Si es tu caso o te gustaría que lo fuera, te recomendamos especializarte con un máster en propiedad intelectual.

¿Qué es una infracción a la propiedad intelectual? Contexto y circunstancias

La propiedad intelectual es una protección específica e innegable que se concede a los creadores, autores e inventores. Se plantea como un derecho temporal que impide a terceros apropiarse del resultado de sus creaciones.

¿Por qué es necesario establecerla y defenderla? Porque de lo contrario, pocas personas se verían motivadas a asumir el trabajo y la dedicación exigidos por los procesos creativos. El interés personal o colectivo es la fuente que anima a llevar a cabo estos procedimientos. Si no se obtiene un reconocimiento y beneficio, las creaciones descenderían considerablemente.

Por otra parte, se legisla como un derecho temporal, una recompensa finita para salvaguardar el desarrollo humano. Las ideas, a largo plazo, no son de nadie, sino de cuantos las aplican. El progreso siempre se apoya en las ideas precedentes y, por ello, es importante que los avances se puedan liberar de restricciones en su momento.

Ciertamente, la razón de ser de la producción intelectual es impulsar y mejorar la calidad de vida de las personas. Para conseguirlo hay que aplicar iniciativa, creatividad, ingenio, inspiración, revelación y mucho trabajo. Es una labor exigente que se apoya en múltiples factores:

  • Inversión de tiempo y dinero.
  • Experimentación.
  • Comprobación y validación.
  • Aciertos y errores.
  • Conocimientos técnicos.
  • Dedicación y voluntad.
  • Sensibilidad estética.
  • Oficio e instinto.

Dos apuntes históricos

La importancia de la propiedad intelectual es mayor cuanto más importantes y continuados son el desarrollo y las creaciones humanas. En el siglo XXI, en plena eclosión de novedades tecnológicas y artísticas, adquiere una dimensión extraordinaria que no debería pasarte desapercibida.

Sin embargo, hasta 1883 no se consideró en el ámbito internacional en ella. El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Intelectual fue el primer hito al respecto. Tres años después, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas concluyó con un segundo tratado de enorme relevancia.

En la actualidad, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo competente en el plano internacional.

Motivaciones de la protección de la propiedad intelectual

En resumen, los países tienen cuatro grandes razones para legislar la propiedad intelectual:

  1. Proteger los derechos morales y patrimoniales de los creadores.
  2. Asegurar el acceso a sus creaciones de la sociedad en su conjunto.
  3. Incentivar la creatividad y el aprovechamiento de los resultados obtenidos.
  4. Fomentar la realización de prácticas comerciales y competencias leales capaces de fomentar el desarrollo general.

¿Qué está protegido por la propiedad intelectual?

Las leyes españolas responden a la pregunta qué es la propiedad intelectual y establecen los criterios para protegerla.

Antes de ello, concreta qué se considera protegido por la propiedad intelectual. Para profundizar en esta materia, has de tener clara esta lista:

  • Obras literarias y dramáticas
  • Obras científicas.
  • Composiciones musicales.
  • Programas de ordenador.
  • Obras cinematográficas y audiovisuales.
  • Obras artísticas.
  • Producciones técnicas y cartográficas.
  • Obras arquitectónicas.
  • Bases de datos.
  • Páginas web y multimedia.
  • Coreografías y pantomimas.
  • Actuaciones de artistas intérpretes o ejecutantes.
  • Producciones de audio y grabaciones sonoras.
  • Producciones de grabaciones audiovisuales.
  • Fotografías sin carácter de obra artística.
  • Producciones editoriales de obras inéditas.
  • Producciones editoriales individualizadas.

Esta consideración se aplica a su expresión por cualquier tipo de medios:

  • Libros.
  • Escritos.
  • Composiciones y arreglos musicales.
  • Partituras.
  • Obras dramáticas.
  • Coreografías.
  • Materiales audiovisuales.
  • Esculturas.
  • Obras pictóricas e ilustraciones.
  • Planos.
  • Maquetas.
  • Mapas.
  • Fotografías.
  • Programas y archivos informáticos.
  • Bases de datos.
  • Títulos de obras.
  • Traducciones y adaptaciones.
  • Otros elementos similares.

Derechos comprendidos

El Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril es el texto legal vigente sobre esta materia en España. Contiene, define y protege los derechos personales y patrimoniales de los autores y titulares de una obra. Y, también, sus derechos de disposición y explotación.

Principalmente, al autor se le conceden estos derechos principales:

  • Decidir cuándo y cómo divulgar su obra.
  • Hacerlo bajo su nombre, con seudónimo o de forma anónima.
  • Ser reconocida su autoría.
  • Exigir el respeto a la integridad de su creación, así como impedir cualquier modificación, deformación o alteración perjudiciales.
  • Modificar la obra, pero respetando los derechos correspondientes a terceros.
  • Poder retirarla del comercio, aunque compensando los derechos ajenos.

Temporalidad de estos derechos

La Ley es clara, estos derechos no son eternos. Al autor y sus herederos les corresponden ejercerlos hasta 70 años después del fallecimiento del primero.

En consecuencia, si estuvieras interesado en publicar un texto literario ajeno sin pagar derechos al autor, tendrías que esperar esas siete décadas tras su muerte.

Por otra parte, esta protección se aplica desde el momento mismo de la creación. Es un derecho inalienable, inmediato, exento de cualquier requisito formal.

Concepto de infracción a la propiedad intelectual

El artículo 270.1 de la ley define qué es una infracción a la propiedad intelectual. Básicamente, es usar obras o prestaciones protegidas por derechos de autor, propiedad intelectual u otros derechos amparados sin autorización expresa del titular.

Afecta a la fabricación, importación, almacenamiento o comercialización sin permiso de ejemplares protegidos por estos derechos. Las penas y sanciones también quedan claramente establecidas:

  • Entre 6 meses y 3 años de prisión.
  • Multa de 12 a 24 meses.

La sanción económica se aplica siempre, y la de cárcel en función de las circunstancias. De este modo, queda establecido qué es la ley de propiedad intelectual y cómo defenderla.

Tipos de propiedad intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual distingue entre:

  • Derechos de autor. Se relacionan con la creación de obras artísticas y literarias, aunque también sirven para programas informáticos, mapas, bases de datos y material publicitario.
  • Patentes. Se aplica a las invenciones. Sus autores pueden decidir su utilización o no por terceros durante cierto tiempo. A cambio, han de hacer pública la información técnica relacionada.
  • Marcas. Son signos diferenciales de productos o servicios para su comercialización.
  • Diseños industriales. Aluden al aspecto estético de un artículo: forma, superficie, motivos, líneas, colores...
  • Indicaciones geográficas. Son signos distintivos relacionados con el lugar de procedencia geográfica de los productos. Por ejemplo, las denominaciones de origen, con las que estás acostumbrado a convivir.
  • Secretos comerciales. Se refieren a derechos relativos a información confidencial susceptibles de ser vendidos o concedidos bajo licencia. Apropiarse de ellos de manera indebida o deshonesta es desleal y sancionable. La fórmula secreta de la Coca-Cola es un ejemplo que, sin duda, te suena.

Aplicación al ámbito empresarial

A la vista del apartado anterior, queda claro que las empresas desarrollan, crean y explotan obras intelectuales propias. Marcas, patentes, secretos comerciales, diseños industriales, denominaciones de origen... son términos relacionados con los negocios.

Por lo tanto, podrías preguntarte qué es la propiedad intelectual de una empresa y qué características presenta. En puridad, no consiste en una legislación especial, sino en la aplicación de estas leyes generales al ámbito concreto empresarial.

Registro de la propiedad intelectual

Para terminar este contenido, vamos a responder a una última cuestión: qué es el Registro de la Propiedad Intelectual. El Ministerio de Cultura y Deporte de España lo define como ""un registro público y oficial que tiene por objeto la inscripción o anotación de los derechos de propiedad intelectual relativos a las obras, actuaciones o producciones protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual".

La inscripción es voluntaria, pero se convierte en una prueba calificada y acreditativa de la realidad, de carácter declarativo. En caso de disputa, conflicto o desencuentro de intereses, ofrece una ventaja adicional para demostrar los hechos. Su posesión es referencial tanto para el marco nacional como internacional.

Si bien es único en todo el territorio español, se organiza en dos niveles:

  • Registro Central. Depende del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con oficinas propias en diferentes comunidades autónomas.
  • Registros Territoriales. Dependen de determinadas comunidades y ciudades autónomas

El símbolo de copyright

Este indicador, representado con el símbolo © lo puede usar el titular o cesionario en exclusiva de un derecho de explotación sobre obras protegidas. Refleja ese rango y suele ir acompañado del lugar y el año de la primera divulgación o publicación.

Llegados a este punto, te has introducido en qué es la propiedad intelectual, su importancia y sus características legales. Si el tema te interesa, podría convertirse en tu futuro profesional. Vivimos tiempos de gran desarrollo creativo y tecnológico, por lo que estos especialistas son cada vez más demandados. Infórmate ahora sobre nuestro programa formativo en la materia y, quizás descubras tu auténtica vocación.

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.