estudiar criminologia
Jurídico

Estudiar criminología: aprendizaje y carrera

Equipo de Expertos en Jurídico

¿Estás interesado en los comportamientos humanos asociados con el crimen? ¿Quieres ser parte de la comprensión, solución y prevención de delitos? Estudiar criminología te permite adquirir una amplia variedad de conocimiento dentro de las disciplinas forense, psicología y derecho. Con esta formación podrás abrirte paso en una exigente profesión que te ayude a causar un impacto positivo en el sistema legal.

¿Qué se aprende al estudiar criminología?

Al estudiar criminología se aprende a analizar y evaluar problemas relacionados con el crimen, partiendo de la comprensión de los comportamientos humanos, desarrollando habilidades para la recopilación e interpretación de datos y aplicando habilidades de comunicación, gestión de proyectos e investigación.

Estudiar esta disciplina también amplía la comprensión del futuro criminólogo sobre la justicia y el sistema legal, los servicios penitenciarios y de rehabilitación, así como la detección y prevención del delito.

Este curso no tiene un enfoque únicamente teórico. De hecho, la práctica es extremadamente importante y por eso resulta clave elegir una universidad que asegure que el cuadro docente está compuesto por profesionales reputados y con amplia experiencia en sus campos de actuación. Serán estos profesores quienes guíen a los alumnos a través de juegos de rol, negociación y actividades interactivas, resolviendo cualquier duda que se pueda presentar durante el aprendizaje.

La carrera profesional del criminólogo

Tratar de entender a los criminales y por qué terminan cometiendo delitos es un aliciente que, día a día, pone a prueba a quienes se incorporan al mercado laboral tras estudiar criminología. Este tipo de trabajo a menudo exige que los criminólogos posean conocimientos de otras áreas, como Psicología, Sociología, Antropología y Biología.

Un criminólogo con grandes habilidades de investigación a menudo puede actuar como consultor o experto en políticas públicas, ayudando al gobierno y a las autoridades locales a adoptar leyes que prevengan futuros delitos y protejan a ciudadanos inocentes.

¿Te imaginabas el impacto que podrían tener tus decisiones como futuro graduado de Criminología?

Además, se trata de una formación muy rentable, ya que abre las puertas a algunos destinos laborales muy bien remunerados, como Analista de Políticas Públicas, Psicólogo Forense, Detective Privado o Trabajador Social, con salarios que pueden superar ampliamente los 60.000 – 70.000 euros al año.

Una de las ventajas más destacadas de estudiar criminología es el desarrollo continuo en este área. La delincuencia existe en todo el mundo y, a medida que evolucionan las tecnologías y la sociedad, también se van adaptando las herramientas y los métodos que utilizan los delincuentes, apareciendo nuevos que plantean retos a los profesionales de este sector.

Por ejemplo, gracias a la tecnología y los enfoques forenses modernos, se han revocado algunos veredictos antiguos y se ha puesto en libertad a personas que fueron acusadas injustamente en el pasado.

Otro buen ejemplo de desarrollo en este área son toda la legislación y los procedimientos de actuación contra el cibercrimen, las filtraciones de datos, los robos de identidad en línea o las estafas en línea, entre otros. Se trata de actividad criminal y amenazas peligrosas, cuya relevancia está relacionada con el hecho de que todos estamos conectados en línea y compartimos detalles sobre nuestras vidas personales, los sistemas de infraestructuras importantes dependen de las computadoras y los pagos en línea son una práctica habitual.

Estudiar criminología: 2 requisitos clave

Sea cual sea el futuro en el que te imaginas dentro del campo de la criminología, el principio del camino se forja en la universidad. Tu elección de institución formativa influirá en la calidad de tu preparación, la destreza y habilidades que adquieras y la red de contactos que construyas.

Teniendo esto en cuenta, necesitas centrar tu selección en una universidad que reúna estos dos requisitos:

Preparación de vanguardia para estudiar criminología

La universidad VIU te abre las puertas del Seminario Internacional en Criminología donde, de la mano de profesionales de reconocido prestigio en su campo, podrás conocer los nuevos retos y tendencias, mientras se ponen a tu disposición herramientas profesionales como las que te ayudarán a obtener los resultados que deseas en tu futuro laboral.

Otro de los puntos que diferencian la propuesta de la Universidad VIU y su plan de estudios es el enfoque integral en el tratamiento de la delincuencia, que incluye la prevención, así como la asistencia a la víctima. Es lo que se consigue al incluir en el programa asignaturas como victimología, criminología forense, nuevas tendencias en política criminal, criminalística aplicada o Derecho Penal y Penitenciario en el ámbito criminológico.

Formación orientada a la práctica

Reflejar la realidad de la profesión en el temario y desvelar los secretos del día a día del criminólogo que solo quienes ejercen conocen son dos valores importantes que no todas las instituciones pueden incluir en su propuesta. No es el caso de la universidad VIU, donde 8 de cada 10 docentes son profesionales en activo.

Además de transmitir su visión y experiencia al alumnado, les ayudan a familiarizarse con técnicas vanguardistas de criminología forense y criminalística y con las nuevas tendencias de política criminal que son de aplicación en el ámbito nacional y fuera de nuestras fronteras.

Las nuevas tecnologías juegan un papel clave en el programa de la universidad VIU que no solo tiene en cuenta el impacto de la cibercriminología en el mercado laboral de este campo, sino que también hace posible que quienes se matriculan para estudiar criminología se preparen con técnicas de vanguardia como un curso en Criminal Profiling.

Se trata de una formación totalmente orientada a la práctica, donde se brinda al alumno la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en las dependencias de la Guardia Civil, comisarías del Cuerpo Nacional de Policía y en importantes centros donde realizar sus prácticas, como fundaciones victimológicas, dependencias policiales, tratamiento a menores y centros penitenciarios, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica.

¿Deseas formarte con los mejores y adquirir una visión integral de la profesión? ¿Tienes claro que vas a estudiar criminología para aportar tu granito de arena a la sociedad?

Matricúlate en la universidad VIU y conviértete en el profesional que admirarás.

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.