estudiar cuidados de enfermería en urgencias y emergencias
Ciencias de la Salud

Estudiar Cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias

La labor de enfermeras y enfermeros es muy importante en todos los niveles de la atención sanitaria. De hecho, son los profesionales con los que los pacientes suelen tener más contacto y con los que generan más confianza. Y por ello deben estar bien capacitados para actuar en cada ámbito concreto, lo que ha hecho aumentar el número de personas que desean estudiar cuidados de enfermería en urgencias y emergencias.

El trabajo en Urgencias

El servicio de Urgencias de un hospital o un centro de salud implica unas condiciones de trabajo muy diferentes a las que existen en otras áreas del sector sanitario.

El personal de enfermería que desarrolla su labor profesional en este campo sabe que está sometido a un extra de presión, porque debe tratar con pacientes que están sufriendo una patología o una lesión grave, e incluso cuya vida podría estar en peligro.

No solo deben ser capaces de hacer su trabajo con eficacia, también deben tener una especial empatía a la hora de tratar con los propios pacientes y con sus familiares

¿Qué funciones desarrollan los especialistas en enfermería en urgencias y emergencias?

Su primera labor es hacer una valoración inicial del paciente y solicitar pruebas que puedan ser de utilidad para el diagnóstico. También se encargan de identificar correctamente a las personas a través de la correspondiente pulsera. Durante el proceso, informan a los pacientes y a sus familiares sobre las pruebas solicitadas y resuelven todas las dudas que estos puedan tener.

Entre sus funciones también está la de realizar tratamientos de forma ambulatoria. Por ejemplo, limpiar y aplicar puntos en una herida profunda. Así como la de llevar a cabo pruebas diagnósticas como la extracción de sangre para analizarla, registrar las constantes vitales del paciente, y la administración de medicamentos prescritos por el facultativo.

Actúan como personal de apoyo al resto de profesionales sanitarios que trabajan en la zona de boxes, facilitando el acompañamiento de los pacientes y explicando a los familiares las normas sobre visitas y el diagnóstico.

Imagen
formación tecnología

 

 

 

Capacidades del personal de enfermería de urgencias

Las enfermeras y enfermeros que trabajan en el área de emergencias deben contar con una formación especializada que les permita enfrentarse a los casos que pueden tener que afrontar. Así como una buena capacidad de adaptación a los cambios, puesto que el estado de un paciente puede cambiar rápidamente, y el profesional debe ser capaz de tomar decisiones rápidas en momentos de crisis.

El personal de enfermería debe tener un carácter curioso y no dejar nunca de formarse, planteando preguntas e hipótesis cuando lo estime necesario, pero también haciendo autocrítica llegado el momento.

El personal de enfermería que trabaja en urgencias debe trabajar bien en equipo y de manera multidisciplinar, ser resolutivo. Su perfil es el de una persona organizada que es capaz de gestionar bien tanto los tiempos como los recursos disponibles. Así como de transmitir sus conocimientos y habilidades a otras personas cuya intervención en la situación de emergencia pueda llegar a ser necesaria.

Por supuesto, estamos ante profesionales que deben tener unos buenos valores y ética, empáticos, sensibles y con una gran tolerancia frente al estrés.

Es necesaria una formación especializada

Está claro que el trabajo en emergencias tiene poco en común con las tareas que realiza el personal de enfermería asignado a otras áreas, de ahí que sea necesario contar con una formación especializada.

Porque las situaciones a las que pueden enfrentarse estos profesionales son muchas y muy diferentes entre sí: una urgencia neurológica, un shock, lesiones corporales, intoxicaciones, urgencias ginecológicas, urgencias pediátricas, etc.

Cada situación requiere asumir un protocolo diferente y combinar la adecuada atención y cuidado del paciente con la labor de atención a sus familiares. Y no siempre es fácil tratar con personas que están en una situación de emergencia, o que tienen a un ser querido en un estado poco favorable de salud.

Por eso, la formación en este campo trata materias tan diversas como la aplicación de técnicas avanzadas de enfermería de urgencias, las urgencias extrahospitalarias, y la humanización de la atención a los pacientes.

Estudiar cuidados de enfermería en urgencias y emergencias

Cualquier paciente que pasa por urgencias quiere encontrarse a su lado con enfermeros bien cualificados, capaces de ofrecer los mejores cuidados, que contribuyan a mejorar el bienestar de la persona afectada por la situación de emergencia a todos los niveles.

Por su parte, el personal de enfermería que trabaja en urgencias sabe que tiene que tratar con pacientes y familiares que lo están pasando especialmente mal y en ese momento están bajo mucha tensión. Por tanto, los profesionales quieren saber que estarán a la altura para poder hacer su trabajo lo mejor posible.

En este sentido, la solución pasa por una formación especializada, como el máster que ofrecemos en VIU. A través de él los alumnos pueden obtener tres acreditaciones oficiales:

  • Soporte Vital Avanzado para Adulto.
  • Soporte Vital Pediátrico y Neonatal.
  • Certificación Prehospital Traume Life Support.

Una formación que se basa en un plan de estudios en constante evolución para adaptarse a la realidad de cada momento, y garantizar que los profesionales podrán ofrecer una mejora continuada en los cuidados que brindan a los pacientes.

Todo esto de la mano de auténticos especialistas en emergencias y urgencias. Profesionales de SEMES, SAMU, del Servicio de Emergencias Sanitarias del 112 y de las Unidades de Cuidados Intensivos y Cuidados Críticos entre otros, que permitirán a los alumnos conocer más sobre cómo es realmente el trabajo de enfermería en situaciones de emergencia.

Y, por supuesto, siempre desde una visión de la atención centrada en la persona, a fin de poder ofrecer a cada paciente un cuidado humanizado, haciendo que la atención sanitaria sea más efectiva y menos traumática.

¿Quieres estudiar cuidados de enfermería en urgencias y emergencias? Ahora tienes la posibilidad de convertirte en el profesional que siempre has querido ser, poniendo toda tu experiencia y tu calidad humana al cuidado de pacientes que atraviesan un momento crítico para su salud. Te esperamos en nuestro Máster en Cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.