fobia a los agujeros
Ciencias de la Salud

Tripofobia: qué es la fobia a los agujeros y qué tratamiento tiene

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La existencia de la tripofobia se constató de forma más evidente al incluirse determinado tipo de lentes de cámara en algunos teléfonos inteligentes. Su estructura se asemejaba a una concentración de pequeños agujeros. En la fobia a los agujeros, el miedo es un síntoma común. Pero también lo es el asco, una emoción que invade a quienes padecen este trastorno de forma abrumadora al ver algo que se asemeja a un agujero, o visualizar imágenes en línea o impresas. Al momento, aparecen la ansiedad y una sensación intensa de repulsión.

¿Qué es la tripofobia?

La tripofobia es una aversión o repulsión a objetos con formas que recuerdan la de los panales de abejas o las esponjas marinas. Pese a que los colores, textura y procedencia varían, tienen en común que tienen patrones repetitivos o grupos de pequeños agujeros.

Algunos estudios sugieren que hasta el 17 % de las personas) tienen algún grado de tripofobia. Es un trastorno bastante nuevo, que fue clasificado por primera vez en 2005. La tripofobia afecta más a las mujeres que a los hombres. Puede ser más propenso a la tripofobia quien padece de depresión, ansiedad o algún desorden obsesivo compulsivo.

¿Qué desencadena la tripofobia?

Es más probable que una persona tenga una reacción adversa a un objeto o imagen perforada cuanto más cerca esté de él. Los desencadenantes de la tripofobia pueden ser tan dispares como:

  • Semillas.
  • Panales, girasoles y vainas de semillas de loto.
  • Piel de serpientes, lagartijas, ranas y otros reptiles.
  • Queso con agujeros.
  • Suelas de zapatos.
  • Frutas con semillas pequeñas como fresas, frambuesas, papaya y kiwi.
  • Insectos y abejas.
  • Esponjas artificiales o naturales.

 

Imagen
Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública - ES

 

Causa de la fobia a los agujeros y síntomas que permiten reconocer la tripofobia

Los expertos no saben por qué algunas personas desarrollan tripofobia, aunque este trastorno entraría en la clasificación amplia de fobias específicas siempre que los síntomas sean persistentes, excesivos y provoquen un deterioro o angustia significativos.

Se cree que quienes padecen fobia a los agujeros temen que un riesgo se convierta en peligro real repentinamente y, por eso, asocian determinado tipo de representaciones con la enfermedad o la muerte.

Otra teoría para explicar esta condición es que su cerebro usa más energía y oxígeno para procesar patrones con agujeros, lo que desencadena sentimientos de angustia. También puede ser una característica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

¿Cuáles son los síntomas de la tripofobia?

La tripofobia puede causar:

  • Escalofríos.
  • Palidez.
  • Atragantamiento o boca seca.
  • Sudoración.
  • Respiración rápida y frecuencia cardíaca.
  • Náuseas.
  • Intensa sensación de disgusto o terror.
  • Temblor o estremecimiento.

¿Existe tratamiento para superar la fobia a los agujeros?

Un reciente estudio, revela que es frecuente que quienes presentan fobia a los agujeros, también tengan otros miedos. Las cifras que apuntan señalan, en concreto que, el 31,3 % informó miedo al entorno natural, el 24,1 % miedo a la sangre, las inyecciones o las lesiones, el 37,9 % miedo a ciertas situaciones (como hallarse en aviones, ascensores o espacios cerrados) y el 24,1 % informó miedo a otras cosas específicas.

La mayoría de los encuestados (89,2%) nunca había recibido ni buscado tratamiento para la tripofobia. Del 10,8 % restante, el 2,6 % recibió medicación, el 2,6 % recibió terapia cognitivo-conductual, el 2,6 % recibió otra terapia y el 3 % recibió una combinación de medicación y terapia.

Alrededor del 50 % de los participantes que sí recibieron tratamiento lo encontraron útil.

Con respecto a la autoayuda, el 50,3% de los encuestados dedicaba menos de 1 hora a la semana y el 24,1% dedicaba más de 1 hora a la semana a un grupo de apoyo en línea para la tripofobia. Un poco menos de la mitad de los encuestados (49,8 %) consideró útil el grupo de apoyo en línea para aliviar los síntomas de la tripofobia.

A la hora de ofrecer tratamiento para la fobia a los agujeros, puede resultar beneficioso tener en cuenta que existe una semejanza con la fobia específica o el trastorno obsesivo-compulsivo.

El citado estudio informa acerca de que en el 29,7% de los participantes, los síntomas tripofóbicos cumplieron con todos los criterios para fobia específica, mientras que solo el 2% de los participantes cumplía todos los criterios para el trastorno obsesivo-compulsivo (con obsesiones relacionadas con la tripofobia), mientras que el 3,6% cumplía los criterios para el trastorno obsesivo-compulsivo con excepción del criterio clínico de angustia o deterioro.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.