personalidad-multiple.jpg
Ciencias de la Salud

La increíble historia de los casos más destacados de personalidad múltiple

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Seguro que en alguna ocasión has escuchado comentarios sobre la personalidad múltiple. Sin embargo, no siempre se conocen con exactitud sus características y tampoco algunos casos específicos que a lo largo de la historia han ayudado a diagnosticar esta alteración con mayor eficacia.

Se entiende por personalidad múltiple la dolencia que provoca que una persona tenga distintos alter egos que, al mismo tiempo, se relacionan de manera distinta con su entorno más directo. Debemos aclarar que el proceso es involuntario. La persona experimenta cómo una de sus personalidades toma el protagonismo durante un periodo concreto de tiempo y el resto tienden a desaparecer hasta que el paciente vuelve a comportarse de su forma habitual.

¿Cuándo se detectó el primer caso conocido?

Fue en 1791, gracias al médico alemán Eberhardt Gemelin. Una de sus pacientes comenzaba a hablar en francés, o en alemán con acento francés, durante la consulta sin motivo aparente. El facultativo dedujo que la personalidad secundaria, es decir, la chica francesa, conocía a la principal, pero no al revés.

Cuando la joven hablaba en francés podía mencionar algunos recuerdos de la persona, pero cuando volvía la personalidad primaria la paciente no sabía nada de su versión francesa.

Los casos más relevantes

Repasamos algunos de los casos más famosos de la historia. Ofrecemos sus características principales e incluso añadimos alguno que fue motivo de crítica por su dudosa credibilidad.

Mary Reynolds: la chica bromista y seria

En 1816, fue Samuel Lothan Mitchell quien diagnosticó a una mujer inglesa que se fue a vivir a Estados Unidos. De carácter tímido e introvertido, padeció ceguera y sordera totales durante un mes y medio. Tras este episodio, su carácter se alteró sensiblemente, ya que mostraba una extroversión y unas ganas de bromear inéditas hasta la fecha.

Cuando la personalidad secundaria estaba activa, la mujer era incapaz de reconocer a sus familiares y también parecía ignorar cómo leer o escribir. Algún tiempo después, la personalidad primaria regresó, pero durante los años no dejó de hacerlo la secundaria, aunque con ligeras modificaciones desde su primera aparición.

Felida X: entre la timidez y la vivacidad

Fue en el siglo XIX cuando Felida X, una chica seria y tímida, comenzó a convertirse en momentos esporádicos en una joven activa y animada. Esta personalidad incluso hacía bromas sobre la original y, curiosamente, fue la que terminó siendo la predominante tras algunos años.

La hipnosis y Miss Beauchamp

Es uno de los casos de psicología más mencionados. Una mujer joven llegó a la consulta de Morton Price, un psicólogo de prestigio, alegando cansancio y falta de energía. El especialista decidió someterla a hipnosis para detectar el motivo.

Durante la sesión, la segunda personalidad se presentaba como una mujer que no quería tener ningún tipo de responsabilidad. Poco a poco, también aparecieron un tercer alter ego (obsesivo y con tendencia a enfadarse) y una cuarta personalidad.

Doris Fisher: la mujer con cinco personalidades

En 1917, Doris Fisher sorprendió a los médicos que la trataban al presentar hasta cinco personalidades distintas. La primaria apenas aparecía unos cinco minutos por jornada y eran otras como Margaret, que se autolesionaba para dañar a la personalidad primera, las que aparecían a lo largo de la jornada.

Tan famoso caso provocó que su historia fuera llevada al cine en Sybil (1976), pero con la variante de que la protagonista llegaba a tener hasta 16 personalidades distintas. Sin duda, es una de las películas que mejor refleja este tipo de trastorno sin caer en la ridiculización o la mofa.

 

Imagen
Grado en Psicología - ES

 

Louis Vivet: el hombre de las 10 personalidades

Stevenson se inspiró en él para escribir su famosa novela El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hide. Nacido el 12 de febrero de 1863, fue ignorado por su madre prostituta desde el primer momento. A los ocho años se convirtió en delincuente y permaneció en un correccional hasta la mayoría de edad.

Un año antes, mientras trabajaba en una viña, una víbora se enroscó en su muñeca, pero no le hizo daño alguno. Louis comenzó a sufrir convulsiones y quedó parapléjico debido a un trastorno psicosomático. Tras ingresar en el psiquiátrico, su situación empeoró sensiblemente. Comenzó por no reconocer a nadie y a partir de 1880 fue convirtiéndose en el hombre de las 10 personalidades. Todas tenían unas características concretas y una historia distinta.

Lurancy Venum: ¿posesión o personalidad múltiple?

Nuestra protagonista pensó que Mary Roff, una chica que murió años antes, la poseía. Durante las crisis sufría ataques epilépticos que le provocaban una inconsciencia de la que regresaba indicando que volvía del cielo. Añadía que había visto a sus hermanos muertos convertidos en ángeles.

El médico de Watseka (Illinois) le recomendó a su familia que la ingresara en un psiquiátrico, pero su vecino Asa B. Roff les convenció de lo contrario. Todo esto provocó que el caso se conociera como «la maravilla de Watseka». La sombra de la sospecha planeó sobre esta circunstancia. Especialmente, porque Lurancy se casó con un señor que no creía en los espíritus y logró superar su trastorno fácilmente.

Al inicio de este trastorno estaba “poseída” por diferentes espíritus, pero más adelante decidió que solo estaba poseída por Mary Roff, la hija muerta de Asa Roff. Esta familia acogió a Venum en su casa durante mucho tiempo y los psicólogos descubrieron, más adelante, que “Mary” solo se manifestaba cuando estaban presentes los Roff.

Judy Castelli: 44 personalidades y un diagnóstico médico

Castelli sufrió durante años abusos sexuales y físicos. Siempre comentó que escuchaba voces en el interior de su cabeza y que padecía una depresión. Tras autolesionarse e intentar suicidarse, era ingresada en el hospital donde se le diagnosticaba con esquizofrenia crónica.

Comentamos su caso porque es de las pocas mujeres que han convertido su trastorno en virtud. En 1980, una de sus personalidades comenzó a triunfar en los clubes del barrio neoyorquino de Greenwich. Incluso estuvo a punto de firmar un contrato discográfico. Llegó a cantar en un musical de off-Broadway.

En 1994 tuvo un diagnóstico más exacto y su psiquiatra confirmó que tenía 44 personalidades relacionadas con el mundo de las artes y de la cultura. Su talento le ha servido para probar suerte en disciplinas como la escultura, la pintura o la escritura con relativo éxito.

Chris Costner Sizemore: 22 personalidades y una película

Es uno de los casos más curiosos de la historia al no tener relación alguna con los arriba indicados. De buena familia, fue testigo de cómo exhumaban un cadáver de una zanja cuando tenía dos años. Esto le produjo un trastorno de identidad disociativo que le duró toda la vida. Cuando creció, sus personalidades comenzaron a hacer acto de presencia. Tras el nacimiento de Taffy, su hija, su personalidad «Eve Black» intentó estrangularla, pero afortunadamente «Eve White» logró detenerla.

El doctor Thigpen le diagnosticó el trastorno y mientras estaba en tratamiento le surgió una nueva personalidad. En sus últimos 25 años de vida visitó hasta a ocho especialistas y tuvo hasta 22 personalidades. Había momentos en los que convivían hasta tres distintas.

Fue una terapia de cuatro años dirigida por el doctor Tsitos la que consiguió aunar todas las personalidades. Thigpen y Cleckley escribieron Las tres caras de Eva, una novela que fue llevada al cine con el mismo título.

Kim Noble: un récord inquietante

Con 100 personalidades, y sufriendo hasta cuatro o cinco distintas cada jornada, la inglesa Kim Noble ha tenido una vida de lo más agitada. Nacida en una familia pobre, fue víctima de abusos físicos que arrojaron como consecuencia varios problemas mentales.

A los 20 años, su personalidad Julie apareció mientras conducía una furgoneta que terminó estrellándose contra otros vehículos. Su personalidad Hayley le llevó a ser acusada de pedofilia. Al volver a ser Kim, apostó por ir a la policía a denunciarlo. Sus vecinos no se creyeron el trauma y terminaron casi quemándole la casa mientras le arrojaban ácido a la cara.

Hasta 1995 no obtuvo el diagnóstico de trastorno de identidad disociativo. La personalidad dominante pasó a ser la de Patricia, una mujer responsable y calmada.

La importancia del diagnóstico

Sirvan los ejemplos anteriores y los estudios realizados para aclararte todo lo relativo a la personalidad múltiple. Detectar cualquiera de los síntomas comentados en una persona ha de llevarte directamente a solicitar ayuda médica para controlar el problema. La incidencia en España es del 1 %, pero supera el 6 % entre las personas ingresadas por otros trastornos y llega al 35 % en casos de pacientes con trastorno disociativo. Solo el diagnóstico a tiempo para comenzar un tratamiento adecuado puede evitar llegar a los casos anteriores.

Como hemos indicado, los síntomas y las personalidades son controlables y permiten la consecución del objetivo principal: respetar la calidad de vida del paciente. La confusión con otras enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar puede provocar que se elijan opciones de tratamiento erróneas. De este modo, el repaso a las causas y la eficacia demostrada de la psicoterapia son las dos claves más importantes para evitar que este tipo de trastorno ponga en riesgo la integridad de quien lo padece. No dudes en completar tus estudios de psicología con uno de nuestros programas formativos específicos. Conseguirás mejorar la calidad de vida de tus futuros pacientes.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.