Cómo ser abogado en España
Jurídico

¿Cómo puedo ser notario?

Equipo de Expertos en Jurídico

Muchos estudiantes de Derecho se preguntan cómo ser notario. Es normal, sobre todo, si tenemos en cuenta que se trata de una de las profesiones públicas mejor remuneradas. Sin embargo, el proceso de acceso es bastante complejo, como veremos a continuación.

Imagen
BODYÁREAJURÍDICO

 

 

¿Cómo ser notario en España? Los tres requisitos fundamentales

Hay tres requisitos que cualquier persona interesada en ejercer como notario en España debe cumplir. Hablamos, en concreto, de:

  • Ser español de origen u ostentar la nacionalidad española. También pueden acceder a un puesto de notaría las personas de cualquier otro país miembro de la Unión Europea.
  • Haber obtenido la licenciatura o grado en Derecho. Superar másteres jurídicos resulta muy útil a la hora de conseguir la plaza, pero no es un requisito indispensable.
  • Aprobar las oposiciones libres a notaría pública. Por lo general, suelen convocarse periódicamente por el Ministerio de Justicia cada año y medio.

La oposición a notaría pública

Las oposiciones a notaría pública están consideradas como las más complejas de España. De hecho, se sitúan al nivel de otras oposiciones necesarias para acceder a un puesto de juez, registrador de la propiedad o abogado del Estado.

En concreto, esta oposición se divide en cuatro pruebas de carácter eliminatorio. Es decir, si el opositor no supera la primera, no podrá enfrentarse a la segunda, y así de forma sucesiva.

1. Primer ejercicio

El opositor tiene 60 minutos para contestar verbalmente a cuatro temas propuestos por el tribunal. Los tres primeros estarán relacionados con el Derecho Civil, el Derecho Común y el Derecho Foral. El último estará relacionado con la legislación fiscal vigente en España. Aquí abordará cuestiones básicas en materia de propiedad, contratos y sucesiones, por ejemplo.

2. Segundo ejercicio

Una vez superada la primera prueba, el opositor se enfrentará a otra de carácter oral. Para llevarla a cabo, también dispondrá de 60 minutos. No obstante, la presión será superior, ya que tendrá que invertir ese tiempo en “cantar” seis temas.

Los dos primeros estarán relacionados con el Derecho Mercantil y los dos siguientes guardarán relación con el Derecho Hipotecario. Los dos últimos versarán sobre Derecho Notarial y Derecho Procesal o Administrativo.

3. Tercer ejercicio

Llegados a este punto, las pruebas orales habrán concluido. Ahora, el opositor deberá plasmar sus conocimientos sobre el papel. Esta prueba tiene una duración máxima de 6 horas y está considerada como la más difícil de todas.

El tribunal exigirá al opositor redactar un dictamen en torno a varios problemas planteados. A través de ellos, será necesario realizar un razonamiento complejo en torno al Derecho positivo, los principios generales del Derecho, la jurisprudencia y la doctrina vigente.

4. Cuarto ejercicio

Al igual que la anterior, la última prueba de las oposiciones para notario tendrá una duración de 6 horas como máximo. Sin embargo, estará dividida en dos partes. Será competencia del tribunal establecer cuánto tiempo concede a los opositores para realizar cada una de ellas.

La primera parte del ejercicio consistirá en redactar un documento notarial o, en su defecto, una escritura. A su vez, el opositor deberá justificar cómo plantea y resuelve los distintos problemas jurídicos asociados a ella. Finalmente, tendrá que efectuar una liquidación del impuesto que corresponda.

La segunda parte estará relacionada con la contabilidad y la matemática financiera. El tribunal planteará al opositor un problema sustentado en las materias anexas del programa.

¿Cómo llegar a ser notario?

Muchas personas piensan que, una vez aprobadas las oposiciones de notario, podrán empezar a ejercer esta profesión de forma inmediata, y no es así.

Aprobar las oposiciones a notaría pública da derecho a concursar y obtener una plaza de entre todas las vacantes que haya disponibles en España en ese momento. De media, aparecen tres nuevas cada año, a las que pueden optar tanto los notarios nuevos como aquellos que se encuentran en activo.

Por ejemplo, un notario de Madrid puede concursar y obtener una plaza en Zaragoza. Pero, si en el futuro sale una en la capital, tiene la posibilidad de postularse a ella. Si reúne los méritos suficientes, realizará el cambio.

Como es obvio, el criterio más importante a considerar a la hora de adjudicar las plazas de notario es la nota obtenida en la oposición. Cuanto más alta sea, mejor, ya que aquellos que no obtienen una gran calificación suelen tener problemas para empezar a trabajar. Aquí entra en juego también la formación adicional. Por ejemplo, haber estudiado un Máster Universitario en Propiedad Intelectual e Industrial suele proporcionar algunos puntos extras muy valiosos.

¿Cuánto tiempo hace falta dedicar para ser notario?

La profesión de notario es una de las que exige más tiempo y dedicación. Como mínimo, el opositor tendrá que dedicar cuatro años a superar el Grado en Derecho. Solo cuando obtenga el título podrá empezar a opositar.

Lo normal es que las oposiciones a notario se convoquen cada 18 meses. Sin embargo, el temario está formado por 350 unidades de una complejidad bastante alta. Por ello, aprobarlas a la primera es bastante complicado.

El notario más joven de España obtuvo la plaza con solo 24 años y dedicó 6 años de estudio. Ahora bien, su caso es excepcional. Lo más habitual es dedicar entre 8 y 10 años hasta lograrla.

¿Cómo ser notario privado?

Ya sabemos cómo ser un notario público. Pero ¿existe la posibilidad de ejercer esta profesión de forma privada? Es decir, ¿sin superar las oposiciones a las que hemos hecho referencia anteriormente? La respuesta es que no. Todos los licenciados o graduados en Derecho están obligados a enfrentarse a estas pruebas si quieren ejercer esta profesión. Por lo tanto, no sucede como con quienes estudian un Máster en Abogacía, que tienen la posibilidad de empezar a ejercer en la esfera privada desde el primer momento.

¿Cuál es la labor de un notario?

Los notarios públicos cumplen una función imprescindible dentro del Estado de Derecho. En concreto, son los responsables de brindar seguridad jurídica en el ámbito del Derecho Privado. Dicho en otras palabras, de dar fe pública de los hechos y dotarles de autenticidad y fuerza probatoria.

La intervención de un notario es la mayor garantía de que un contrato o declaración se ajusta a la legalidad. Por este motivo, siempre tienen carácter fehaciente en un tribunal. Su credibilidad es total.

Todo esto hace que la figura del notario sea imprescindible en:

  • Herencias y testamentos. Tanto en lo que respecta a la gestión de los bienes del fallecido en caso de no haber dejado testamento como en la custodia, apertura y publicación si existe.
  • Hipotecas. Sin la acción de un notario no es posible conceder un préstamo hipotecario destinado a la compra de una vivienda. Además, entre sus funciones está la de asesorar de manera imparcial a los interesados de los aspectos más importantes del crédito. Su presencia, asimismo, es fundamental a la hora de cancelarlo o subrogarlo.
  • Constituir sociedades mercantiles. Puesto que es quien firma el acta de fundación. Si se realizan modificaciones en la estructura del negocio o se procede a su disolución, también debe hacérsele constar.
  • Contraer matrimonio. Desde el año 2015, los notarios están capacitados para unir en matrimonio a dos personas, así como para gestionar el divorcio siempre que no tengan hijos menores de edad en común.

Por su parte, los notarios juegan un papel clave a la hora de dar validez a los contratos de compraventa y de obligar a las partes a su cumplimiento. También son los responsables de verificar documentos y de otorgar poderes para que un sujeto actúe en el nombre de otro.

¿Cuánto cobra un notario en España?

Existe la creencia generalizada de que los notarios ganan grandes sumas de dinero. Lo cierto es que así es, pero existen matices. Hoy en día, en España hay unos 3000 notarios en ejercicio repartidos en 17 colegios (uno por cada comunidad autónoma). Una cifra bastante baja si tenemos en cuenta la gran cantidad de operaciones que se efectúan cada día y que requieren de sus servicios.

Para determinar cuánto gana un notario, primero hay que hablar de la remuneración que reciben del Estado en concepto de salario base. Según su antigüedad y grado, este oscila entre los 14 000 y los 28 300 euros, aproximadamente. No obstante, esta no es la principal fuente de ingresos de estos profesionales.

Los aranceles notariales son los precios que los notarios cobran por sus servicios. Están regulados por ley y, única y exclusivamente, pueden ofrecer descuentos o aplicar incrementos de un 10 % sobre ellos. Aquí ofrecemos algunos ejemplos:

  • Actas notariales. 36,06 €.
  • Testamentos. 30,05 €.
  • Poderes notariales para pleitos. 15,02 €.
  • Poderes notariales en general. 30,05 €.
  • Capitulaciones matrimoniales. 30,05 €.

También debemos tener en cuenta que es responsabilidad del notario hacerse cargo del alquiler o compra de la notaría, es decir, del local en el que desarrolle su actividad, así como de pagar a sus empleados. De media, estos profesionales suelen tener entre 100 000 y 150 000 euros de beneficio al año, pero es una cifra estimativa. Resulta imposible dar una exacta.

En resumen, esto es todo lo que hay que saber acerca de cómo ser notario en España. En VIU ayudamos cada año a muchos alumnos de Derecho a alcanzar este objetivo gracias a nuestras formaciones específicas. ¡Consúltalas en nuestra web y solicítanos información sin compromiso!

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
Imagen
AREAJURIDICO