111.jpg
Educación

Las claves para aprender a estudiar

Equipo de Expertos en Educación

Las claves para aprender a estudiar y tener éxito académico se fundamentan sobre todo en tres pilares: optimizar al máximo el tiempo, concentrarse adecuadamente y utilizar técnicas de estudio que prioricen más la parte analítica y reflexiva que lo meramente memorístico y repetitivo.

El aprovechamiento del tiempo y la concentración son dos conceptos muy ligados. Si somos capaces de crear un ambiente ordenado y silencioso donde estudiar, unido a un óptimo equilibrio de nuestro estado físico y mental, donde imperen la automotivación y la positividad, seguro que seremos capaces de sacarle el máximo partido al tiempo que dedicamos al estudio.

Con la concentración adecuada es posible poner en marcha con éxito una serie de técnicas de contrastada eficacia para conseguir una buena comprensión de las asignaturas y, en consecuencia, unos satisfactorios resultados académicos. Todo ello en un tiempo prudencial, que nos permita compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones, como el trabajo, la familia y nuestro propio ocio.

Las mejores técnicas de estudio

En el ámbito de los estudios no existe un método infalible, no hay un único sistema para estudiar sino muchos. Existen diversas técnicas de estudio, las cuales no funcionan igual para todo el mundo. Es decir, no se debe buscar la panacea porque, sencillamente, no existe. Hay estudiantes que prefieren los esquemas o mapas conceptuales muy visuales para prepararse las materias, mientras que otros se sienten más cómodos con resúmenes más amplios

Resúmenes

Existen diversas técnicas para hacer resúmenes y esquemas:

Técnica del subrayado

Su objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto para, posteriormente, leyendo de nuevo las palabras o frases subrayadas, poder recordar el sentido del mismo. El subrayado facilita la elaboración de esquemas y resúmenes y, en consecuencia, favorece la rápida comprensión de cualquier texto.

Técnica de clasificación

Clasificar es ordenar y disponer por clases o por grupos, siendo una de las técnicas de clasificación más importantes los mapas conceptuales. A través de estos es posible, partiendo de una idea central, la estructuración y representación gráfica de los contenidos

Estos instrumentos están básicamente constituidos por «ideas», normalmente enmarcadas en un círculo, «líneas» que unen las ideas y «nexos» o palabras de enlace, cuya utilidad es dotar de sentido y significado a las conexiones.

Técnicas gráficas

En ese grupo se incluyen los dibujos, croquis, esquemas, etc., instrumentos todos ellos muy útiles para tener una comprensión general de un tema de un único vistazo y poder repasarlo rápidamente en cualquier momento.

Técnicas de memorización

Las siguientes técnicas son idóneas para aquellas asignaturas que requieren memorizar una gran cantidad de datos, como Historia o Física y Química.

  • Técnicas de mnemotecnia. Esta palabra significa «técnica de memorización» y  es una manera sencilla de recordar algo que consiste en utilizar acrónimos para memorizar una información que se nos resiste.
  • Usar palabras similares o rimas. Es un método que se basa en la sustitución de determinados conceptos por vocablos similares y, en el caso de ideas más largas y complejas, por rimas de longitud variable.
  • Organizar la información por temas. Por ejemplo, para asignaturas como Economía y Finanzas, es conveniente estudiar juntas las categorías relacionadas.
  • turas como Economía y Finanzas es conveniente estudiar juntas las categorías relacionadas.

Utiliza las nuevas tecnologías e Internet

Las tecnologías de la información (TICs) han alcanzado un desarrollo excepcional como recursos y herramientas educativas, pero muchas veces utilizamos una mínima parte de su potencial. Internet no es sólo un canal extraordinario para realizar toda clase de cursos online, investigar o buscar información, también se pueden encontrar herramientas de estudio (tests, pruebas prácticas, resúmenes, infografías) y sirven para intercambiar conocimientos y todo tipo de información.

Los alumnos deben aprender a sacarle el máximo partido a las TIC, y para ello necesitan que sus profesores tengan unas buenas competencias digitales.

Por ejemplo, en YouTube hay canales especializados en matemáticas, en los que profesores expertos exponen la materia de forma amena y sencilla. Tareasplus o profesor10demates son algunos de los que más visualizaciones acumulan.

En la web de Prezi se pueden encontrar miles de presentaciones en formato similar a PowerPoint con información de todo tipo. Por su parte, la red social Pinterest es un buen lugar para localizar infografías centradas en temas concretos como la Historia.

Técnicas para superar con éxito los exámenes

Por lo que se refiere a los exámenes, los siguientes métodos, sin ser una garantía de superación de todas las pruebas, pueden resultar de gran ayuda

Trabajar sobre los propios apuntes

Las actividades de síntesis pierden muchísima eficacia cuando no son realizadas por uno mismo. Por lo tanto, lo ideal es:

  • Estudiar y trabajar sobre los propios apuntes.
  • Un buen método de aproximación a las materias de los exámenes es hacer una primera lectura comprensiva de los textos y luego subrayar los más importante.
  • Hacer resúmenes, es decir, sintetizar lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente.
  • La clave está en resumir el contenido al máximo pero sin dejar fuera ningún dato clave o importante.

A la hora de preparar apuntes no hay que limitarse a lo visto en clase. El alumno puede completar la información que ha visto en el aula y que consta en sus libros de texto con datos obtenidos de otras fuentes de calidad. Ya sean otros libros que haya consultado en la biblioteca, datos obtenidos de la Wikipedia o localizados a través de otras fuentes online.

Crear mapas mentales

Los esquemas visuales, tipo mapas mentales o mapas conceptuales, son muy eficaces a la hora de resumir contenidos, organizar nuestras propias ideas y repasarlas de un vistazo siempre que queramos

Utilizar fichas de estudio

Las fichas de estudio son muy útiles para asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por lo tanto, están especialmente indicadas para materias como Historia, Química o Geografía. 

Convierten la memorización en un proceso más divertido y son muy efectivas a la hora de repasar. Se pueden hacer con el método clásico de escritura sobre pequeños rectángulos de papel o cartón o con algún software.

Realizar ejercicios o casos prácticos

En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar los conceptos teóricos o abstractos y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla y les veamos una utilidad práctica en nuestro día a día, una cuestión especialmente apreciada por los estudiantes adultos. Esta técnica es muy útil en asignaturas como Matemáticas, Física o Derecho.

Que los alumnos sean capaces de aprender a estudiar es de vital importancia para que puedan cumplir todas sus metas a nivel académico. Si desarrollar una buena metodología siempre es necesario, lo es todavía más en el caso de niños con algún tipo de dificultad en el aprendizaje. Si quieres llegar a ser un profesional que pueda ayudarles, te interesará nuestro Máster Oficial en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación en Contextos Socioeducativos.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.