iStock_000035097396_Large.jpg
Educación

La intervención educativa en niños con Trastornos de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Equipo de Expertos en Educación

En los últimos años se han incrementado los diagnósticos, y ahora somos conscientes de que el número de niños con un trastorno que afecta a su capacidad de atención, y a su conducta, es cada vez más elevado. Alumnos que requieren de una dedicación especial a nivel educativo para poder superar la barrera que supone su afección.

El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un patrón de comportamiento cuyos síntomas son de carácter cognitivo conductual y que se caracterizan por falta de atención y un cierto grado de hiperactividad e impulsividad. Se sabe que este síndrome tiene una base neurológica, aunque no se conoce su causa específica.

 

Unable to Be Creative

El diagnóstico de TDAH es un tema muy controvertido y alrededor del mismo en ocasiones se tratan de justificar problemáticas tan diversas y complejas como: el fracaso escolar, los trastornos de conducta adolescente o las malas relaciones interpersonales en el núcleo familiar.

Es frecuente que muchas personas, sin ser especialistas ni tener los conocimientos necesarios sobre la materia, opinen sobre el tema. Vertiendo ideas falsas o poco rigurosas. Este contexto ha propiciado la aparición de muchos detractores que opinan que se está sobre diagnosticando este síndrome, o que su aumento se debe a la falta de autoridad y la permisividad de padres y educadores.

Niños con trastorno: el diagnóstico del TDAH

Para que un niño sea diagnosticado formal y rigurosamente de TDAH, debe pasar antes por un complejo proceso que incluye:

  • Verificación de que el trastorno se da en dos ámbitos: el educativo y el socio-familiar.
  • Constatación tanto por los centros educativos como por los servicios de orientación.
  • Realizar varias pruebas y cuestionarios de observación hechos de forma directa e indirecta.
  • Confirmación del diagnóstico por el pediatra o médico de atención primaria y por los servicios de orientación.

Impacto del TDAH en el rendimiento académico

Con frecuencia, el TDAH se encuentra asociado con diversas dificultades de aprendizaje: trastornos de lectura, escritura, cálculo, etc., lo cual acaba provocando un impacto negativo en el rendimiento de estos chicos y chicas.

Existen estudios que han calculado el impacto del TDAH en el rendimiento académico en los siguientes porcentajes:

  • Un 56% de los alumnos diagnosticados de TDAH requiere tutorías académicas.
  • El 30% repite uno o más cursos escolares.
  • Entre el 30-40% precisa asistir a clases de apoyo.
  • Entre un 10-35% no termina con éxito la ESO (fracaso escolar).

La intervención en el aula ordinaria

Las siguientes recomendaciones se enmarcan en el concepto de educación inclusiva en el aula ordinaria y están enfocadas a satisfacer las necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con trastorno TDAH, para que logren unos buenos niveles de integración y rendimiento:

  • Adaptar la metodología de enseñanza a sus características. A los chicos con TDAH les cuesta más que al resto de compañeros mantener la atención, por lo que es necesario espaciar las explicaciones y actividades con periodos de descanso, apostar por un modelo de enseñanza multisensorial y fomentar el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
  • Adecuación de los currículos y formas de evaluación. En ocasiones, se comete el error de, con el objeto de preservar una igualdad mal entendida, uniformizar excesivamente los contenidos, exámenes y pruebas. Paradójicamente, esta forma de actuar crea, involuntariamente, una forma de exclusión en forma de suspensos y fracaso escolar. La solución pasa por adaptar tantos los currículos como los criterios de evaluación de forma individualizada.
  • Conferir mayor importancia a la figura del tutor. El responsable directo de estos alumnos ha de ser el tutor, por lo que es fundamental que reciba la formación adecuada y que se le faciliten los recursos necesarios para poder realizar una atención y un seguimiento individualizado con estos chicos.

Los pobres resultados académicos de un alto porcentaje de los niños con TDAH son provocados, en muchos casos, por una falta de adaptabilidad del sistema educativo y no tanto por una cuestión de falta de interés y esfuerzo personal, como tradicionalmente se creía.

Esto nos demuestra que una de las principales formas de ayudar a los niños con un trastorno de este tipo es que el sector educativo cuente con profesionales bien cualificados. Capaces de ofrecer a estos niños y niñas la atención y apoyo que necesitan, para que puedan superar todas las barreras que encuentren en su camino y poder tener una educación y una formación de calidad, en condiciones de igualdad con el resto de sus compañeros.

Si quieres ser el profesional que estos jóvenes necesitan, puedes llegar a serlo gracias a nuestro Máster Oficial en Prevención e Intervención Psicológica en la Escuela.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.