estudiar astronomia observacional (1).jpg
Ciencia y Tecnología

¿Quieres estudiar astronomía en España?

Estudiar astronomía observacional, en España o en cualquier otro país, te abrirá las puertas a un mundo y a unos conocimientos fascinantes. Además, tras cursar unos estudios de astronomía podrás encontrar trabajo en campos como la investigación, la docencia, la divulgación o el periodismo.

A continuación, te contamos lo que necesitas saber para estudiar un curso de astronomía y conseguir una titulación oficial.

Cómo estudiar astronomía observacional en España

Para estudiar astronomía observacional en España, lo más corriente es estudiar primero una Licenciatura o Grado en Física y después especializarte en la materia llevando a cabo un curso de expertos en Astronomía y Astrofísica. Pero este no es el único camino.

Si te has licenciado o has cursado un Grado en Matemáticas, también tendrás acceso directo a este curso. Del mismo modo que si cuentas con una Ingeniería Superior o Técnica o posees un título de Grado equivalente.

En el caso de que tengas una titulación en Química, Biología o Geología, ya sea Licenciatura o Grado, también tendrás la posibilidad de estudiar astronomía observacional en España, apuntándote a un curso de expertos en Astronomía y Astrofísica. Pero, en estos casos, deberás aprobar primero una prueba de acceso de conocimientos básicos de Matemática y Física.

¿Qué se aprende en estos estudios?

La astronomía es fundamentalmente una ciencia observacional y, como tal, es importante que los astrónomos y astrofísicos entiendan cómo se recopilan y analizan sus datos. A lo largo de un curso se hace una completa revisión de las técnicas e instrumentos de observación actuales.

Partiendo del estudio de instrumentos como Spitzer, LIGO, Fermi, SNO, IceCube, ALMA, LISA, Auger Observatory o Herschel se analizan las capacidades y limitaciones de los diferentes tipos de instrumentos. También se exploran las fuentes y tipos de ruido, sin olvidar repasar las herramientas estadísticas necesarias para interpretar los datos de observación.

Debido al papel cada vez más importante del análisis estadístico, se discuten las técnicas de análisis bayesiano, junto con las técnicas de muestreo y la comparación de modelos. Con temas que van desde temas fundamentales como óptica, fotometría y espectroscopia, hasta neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales.

Cuando ya se ha avanzado lo suficiente en el curso de Astronomía observacional se puede pasar al estudio de cuerpos celestes. El objetivo es ayudar al alumno a aprender acerca de estos objetos de estudio de la astronomía, y descubrir las diferentes maneras de practicar análisis sobre los datos recabados, bien en base a teorías físicas, bien usando teorías matemáticas, o combinando ambas para aumentar el rigor en la descripción de los distintos fenómenos que en ellos se pueden producir.

Imagen
Máster universitario en Astronomía y Astrofísica - ES

Dónde estudiar astronomía observacional en España

Si quieres estudiar astronomía, es importante que lo hagas en una universidad reconocida y que te ofrezca una titulación oficial. Este es el caso de la Universidad VIU, la Universidad Internacional de Valencia.

De hecho, la VIU es la primera universidad online en ofrecer un curso de experto universitario en Astronomía observacional.

Estudiar este curso por Internet puede ser muy ventajoso, tanto para aquellos que estén trabajando al mismo tiempo como para los que quieren estudiar astronomía en España, pero se encuentran fuera del país.

Por qué estudiar un curso de astronomía en la Universidad VIU

El curso de experto universitario en Astronomía observacional de la Universidad Internacional de Valencia está planteado para realizarse en seis meses, tal y como puedes comprobar en este calendario académico. Las distintas asignaturas se reparten a lo largo de la duración de la formación, que se completa con el Trabajo de Fin de Curso. 

Si decides cursar esta especialidad, durante toda la formación contarás con un cuadro docente experto, integrado por unos Doctores en las distintas materias y expertos acreditados. A ellos se suman prestigiosos profesionales en activo que comparten sus conocimientos con los alumnos a través de Master Class y seminarios.

Las clases se realizan de forma online, y puedes acceder a ellas tanto en directo como a través de los vídeos que quedan grabados y a disposición de los alumnos 24 horas al día, durante los 365 días del año. ¿Sabías que la Universidad VIU es la que ofrece el primer y único curso oficial en Astronomía observacional online en toda España? Además, la VIU te permite acceder a videoconferencias bidireccionales que permiten la interacción directa con los profesores.

Y, para complementar los conocimientos teóricos del Programa (actualizados con las últimas tecnologías y descubrimientos), este curso de expertos también te ofrece una serie de prácticas virtuales nocturnas en observatorios astronómicos, otra de las razones por las que estudiar astronomía observacional en la VIU y te da acceso a un Laboratorio Virtual.

Toma nota de algunos contenidos que pueden interesarte si evalúas la posibilidad de cursar tus estudios de Astronomía en la VIU:

Vídeo informativo sobre el curso de expertos en Astronomía y Astrofísica

Entre los alumnos que han cursado el curso de expertos en Astronomía y Astrofísica en nuestra universidad se encuentran profesionales de la astronomía de más de 50 países. ¿Te interesaría descubrir qué becas y ayudas puedes obtener para asistir a la Universidad VIU y estudiar un curso de astronomía?

Si quieres saber más sobre astronomía  y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo  ¿Por qué estudiar astronomía y cómo? en el que te descubrimos por qué estudiar astronomía para ser un profesional completo en el sector de la ciencia y tecnología.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.