Psicólogo-clínico.jpg
Ciencias de la Salud

¿Quieres ser psicólogo clínico? Estas serán tus funciones.

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La figura del psicólogo clínico es una de las más conocidas socialmente. Quizás por eso mismo su conocimiento es limitado, estereotipado. El psicólogo clínico es ese que está en la consulta, con bata blanca y sentado en una silla cercano a sus pacientes. Ya los más clásicos lo imaginan en esa misma silla solo que el paciente está en un desván.

La construcción social de un rol profesional generalmente es incompleta y la del psicólogo clínico no podía ser menos. Porque, al fin y al cabo ¿qué hace en la silla ese señor de bata blanca? (si es que lleva bata, que en realidad no todos lo hacen) Hablar, dirá la mayoría. Claro, hablar habla, pero ¿sobre qué? ¿qué persigue? ¿un psicólogo clínico solo está en una consulta?

Si estás interesado en convertirte algún día en psicólogo clínico, hoy venimos a decirte que las funciones de este profesional van mucho más allá de una consulta y que incluso, en ese mismo espacio terapéutico, el psicólogo debe desempeñar más de una función ¿Cuáles? Sigue leyendo.

¿Qué es la Psicología Clínica?

Para la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, 2003) la Psicología Clínica es un campo de especialización dentro de la Psicología que se ocupa del psicodiagnóstico, tratamiento y llegado el punto, prevención del comportamiento anómalo, que es aquel que causa un daño a la propia persona o a quienes le rodean.

Como psicólogo clínico tu objeto de interés serán aquellas personas con alteraciones que le provocan un sufrimiento que tú intentarás eliminar y prevenir en el futuro. Esa intervención se puede producir a nivel individual o grupal, puedes trabajar con cualquier grupo de edad; por ejemplo, hay psicólogos clínicos que se especializan en la atención a los niños. También puedes elegir trabajar desde un paradigma específico; el cognitivista, por ejemplo, o ser más ecléctico.

Ya hasta aquí seguro te van siendo más evidentes tus roles dentro del complejo mundo de las . Pero hay muchas más áreas dónde tu rol como psicólogo clínico es necesario.

Esto harás si te conviertes en un psicólogo clínico.

Evaluación: antes de llegar a transformar la vida de alguien, hay un largo proceso que implica evaluar para saber qué tiene, por qué situación está pasando tu paciente (tendrás pacientes y ese término debe implicar mucha responsabilidad).  Para ese propósito te valdrás de todo el arsenal de instrumentos psicodiagnósticos que hay creado, pero también de la más antigua y valiosa herramienta de un psicólogo; la entrevista.

Diagnóstico: Llegado un punto en el proceso de evaluación tocará poner nombre y apellidos a la situación por la que está pasando la persona o la familia que tienes delante. No te apresures, recuerda que es una etiqueta que puede pesar mucho durante toda la vida. Manuales diagnósticos como el CIE-10 o el DSM V los tendrás que tener siempre a mano.

Tratamiento: La parte que más gusta, ofrecer una solución, al menos aliviar el sufrimiento por el que está pasando el otro. Técnicas terapéuticas dentro de la psicología hay muchas, tantas que seguramente optes por especializarte en algunas específicamente. Recuerda que el fin no es solo resolver un problema puntual, sino dotar a la persona de herramientas para evitar más problemas en el futuro.

Investigación: esta función es menos conocida que las anteriores, pero con una importancia cardinal. Muchos psicólogos clínicos se dedican a investigar y gracias a ellos tenemos todo el conocimiento acumulado en el que nos apoyamos en la actualidad. Para ejercer esta función deberás formarte especialmente en los métodos de investigación científica.

Docencia: mis mejores profesores fueron precisamente los que ejercían como psicólogos clínicos y también como docentes. Sus clases eran las que más nos acercaban a la realidad de una consulta. Y decimos docencia en el sentido más amplio, no solo en la educación reglada, sino que en el ámbito privado muchas instituciones pueden requerir tus conocimientos.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a dpo@planeta.es. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.