psicólogo-virtual_opt.jpg
Ciencias de la Salud

Psicología ambiental: 5 salidas profesionales

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Cada vez que se menciona la psicología ambiental no falta quien pone cara de póker,  y la pregunta no tarda en llegar, ¿qué es la psicología ambiental? El hecho de que esto sea tan habitual se debe a que existe un gran desconocimiento sobre ciertas especialidades de la psicología. Mientras que corrientes como el psicoanálisis con conocidas a nivel mundial, hay otras ramas interesantes y muy necesarias que pasan desapercibidas para quienes no son expertos en la materia.

Como un ejemplo ahorra muchas palabras; siempre acudo a ellos para ilustrar qué puede hacer un psicólogo ambiental: ¿Quiénes crees que están detrás de la idea de hacer un mundo accesible a todos? ¿Quiénes definen el tiempo que un semáforo tiene que permitir el paso a los peatones? ¿Quién ha decidido que en los hospitales predomine el color azul o el verde? ¿Quiénes ayudan a crear campañas para estimular conductas ecológicamente responsables? Pues entre muchos otros profesionales, en los equipos que planifican y ejecutan esas acciones también está un psicólogo ambiental.

¿Qué es la psicología ambiental?

"La psicología ambiental es el estudio de las transacciones entre los individuos y su ambiente físico”. Así define el canadiense Robert Gifford (2007) esta especialidad dentro de la psicología, haciendo énfasis en que por ambiente no solo nos referimos al ambiente construido (dígase carreteras, edificios, diseño de interiores, etc) sino además el ambiente natural que nos ha sido dado.

La psicología ambiental persigue hacer nuestro entorno más humano, más accesible a todos, pero a la vez busca que el hombre sea más respetuoso con el medio ambiente. 

Si bien en sus orígenes, a inicios del siglo XX, la psicología ambiental se centró en temas como la influencia del ruido y el calor en el rendimiento del trabajo, esta especialidad ha ido evolucionando hasta el punto en que en la actualidad los problemas ecológicos derivados del comportamiento humano están entre sus principales áreas de interés.

Su importancia y necesidad en el mundo actual es innegable. Sin embargo, su objeto de estudio y aplicación siguen siendo desconocidos. Hoy queremos ayudarte a comprender un poco más el campo de la psicología ambiental mostrándote cinco salidas laborales que tienen los especialistas en esta área.

Salidas profesionales de un especialista en psicología ambiental

En España uno de los más activos promotores de la psicología ambiental es el psicólogo Enric Pol. Él ha definido los principales perfiles profesionales del psicólogo ambiental, y basándonos en sus conclusiones hemos elegido para ti cinco ejemplos concretos de salidas laborales que puede tener un especialista en psicología ambiental.

  • Miembro de un equipo de diseño y/o arquitectura: toda obra que se realiza tiene un impacto en las personas con las que está conectada. Cambia las costumbres y hasta la identidad de un lugar. Buscar un equilibrio entre los nuevos elementos del entorno y el mantenimiento de la identidad y los valores de la comunidad es responsabilidad de los ejecutores de la obra, que tienen en el psicólogo clínico el especialista que los puede llevar al necesario equilibrio.
  • Funcionario en una entidad de gestión pública: funciones semejantes a las que te describimos anteriormente puedes desarrollarlas no solo desde un equipo de diseño, sino como funcionario de una entidad pública relacionada con los temas de medio ambiente. En este caso no solo estudiarías el impacto de una obra en la comunidad, sino que en tus manos puede estar la decisión de que el proyecto pueda seguir o no adelante.
  • Responsable de gestión ambiental de una empresa: los sistemas de gestión ambiental se han convertido en algo habitual en empresas de mediano y gran tamaño. El psicólogo ambiental puede ser el responsable de esta área o un miembro más del equipo que dirige el proceso. En  muchos casos la empresa externaliza este servicio, con lo cual el psicólogo ambiental formaría parte del equipo de la empresa contratada.
  • Especialista en prevención de riesgos laborales: uno de los perfiles con más demanda en la actualidad. El psicólogo ambiental con una adecuada preparación en psicología de las organizaciones puede ser parte del departamento de Recursos Humanos o dedicarse a la formación.
  • Educador/promotor ambiental: ¿quieres enseñar a respetar el medio ambiente? ¿Mostrar el impacto que un nuevo centro comercial tiene en los miembros de la comunidad? Si estos son tus propósitos, la educación es tu campo. Puedes hacerlo como formador autónomo o como parte de una organización dedicada a los temas medioambientales.

El psicólogo ambiental es cada vez más necesario

Acabamos de ver que un profesional especializado en psicología ambiental puede desarrollar su trabajo en ámbitos muy diversos, que abarcan desde la educación hasta los Recursos Humanos, pasando por la arquitectura y las obras públicas.

Esto se debe a que el entorno en el que nos desenvolvemos a diario influye de forma directa en nuestro comportamiento, aunque no lleguemos a ser conscientes de ello. Por ejemplo, no nos comportamos igual cuando caminamos por una calle llena de gente que cuando tenemos que hacerlo por una calle en la que disponemos con suficiente espacio para andar tranquilamente sin tropezarnos con nadie.

Recibimos estímulos en la calle, pero también en el ascensor, en nuestro puesto de trabajo, en la parada del autobús, etc. Esto explica que el campo de trabajo del psicólogo ambiental sea tan amplio. De ahí que sea una buena opción de especialización para quienes han finalizado sus estudios es psicología.

Si te gusta este campo de trabajo, la mejor forma de empezar tu carrera es cursando un Grado en Psicología que combine la formación teórica con la práctica de la mejor manera posible, justo como hacemos en la VIU.

No solo puedes hacer toda tu formación totalmente online a tu ritmo, sino que además tienes la posibilidad de realizar los exámenes y el Trabajo de Fin de Grado online, así que puedes estudiar en nuestro centro desde cualquier lugar del mundo.

Además, complementarás tu formación con laboratorios virtuales que te permitirán poner en práctica los conocimientos que vas adquiriendo, podrás asistir a masterclasses impartidas por expertos de prestigio y realizarás prácticas presenciales.

¿Quieres especializarte en psicología ambiental? Empieza bien tu carrera, infórmate ya sobre nuestro Grado en Psicología.

Si quieres saber más sobre psicología y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Estudiar psicología: 7 cosas sobre la carrera y por qué matricularte para ser un profesional completo en el sector de la salud.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.