grado-en-trabajo-social.jpg
Ciencias de la Salud

¿Qué puertas abre el grado en trabajo social?

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La carrera de trabajo social ofrece amplias posibilidades de trabajo y capacidades para la búsqueda de empleo. Se trata de una carrera no muy técnica, pero cuyos aprendizajes resultan básicos para el sistema social y de salud en España y la solución de problemas de personas con déficit en sus necesidades básicas. Hace unos meses, un estudio elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte titulado Inserción Laboral de los Estudiantes Universitarios mostró que alrededor de un 40% de las personas que estudiaron Trabajo Social ocupan puestos relacionados con lo que estudiaron. Además, cerca del 60% encontró trabajo en su sector o en otro relacionado dentro del territorio español, confirmando la viabilidad de estos estudios.

Salidas profesionales más habituales

Esta carrera proporciona unos sueldos adecuados en relación a los horarios bajo los que se trabaja, lo que ayuda a que sea de mayor interés para las personas que se interesan en un grado en trabajo social.

Para las salidas profesionales, es sorprendente y significativo que el 60% de los empleados vayan al área privada, mientras que solo un 40% recurre a la pública. Los principales grupos donde se perfila la presencia de estos profesionales son el de la salud y el de la docencia, que lideran el grupo gracias a su crecimiento en los últimos años. Se han extendido los puestos de trabajo disponibles en cuanto a servicios de asesoramiento psicopedagógico y social, así como los que llevan a los profesionales a participar en talleres y clases de apoyo para todo tipo de grupos.

Hablando de los graduados que recurren al sector de la salud y el cuidado, en las instituciones públicas se proporciona diversas salidas que marcan un gran interés. Entre ellas se incluyen puestos en los que se trabaja para proporcionar información y asesoramiento a los ciudadanos en distintos grupos y situaciones. Es un importante trabajo, puesto que estos graduados en trabajo social pueden usar todos sus conocimientos para actuar de manera que busquen el beneficio de todo tipo de personas que necesitan una ayuda específica.

Se trata de una profesión muy recompensada en términos anímicos, dado que llena y complace a partes iguales por tener la sensación positiva de estar ayudando a los demás. También hay una gran cantidad de personas que se esfuerzan por dar atención y soporte en salud a personas mayores, individuos que no tienen hogar, discapacitados o familias y niños con problemas para mantener un nivel de vida adecuado.

Otras salidas profesionales

Si bien la salud y la enseñanza son los principales frentes a los que ponen rumbo las personas que se han graduado en trabajo social, cada vez hay más opciones para este tipo de titulación. A medida que la sociedad es más consciente de la importancia de tener profesionales que trabajen ayudando al mundo y a los más necesitados se da más relevancia a aquellas personas que están en posición de realizar este tipo de trabajo. Esto ha fomentado la aparición de nuevos puestos en las industrias del marketing, los seguros y en muchos otros tipos de trabajo.

Hay empresas privadas que recurren a estos profesionales como apoyo a sus demás trabajadores, convirtiéndose en un pilar para mantener las buenas sensaciones en el día a día de la oficina.

Los hospitales, tanto privados como públicos, recurren de una manera gradual a más profesionales del trabajo social, en los que saben que pueden confiar para dar apoyo a multitud de pacientes con problemas. También son profesionales muy solicitados en consultorios psicológicos, guarderías, escuelas de distintos grados, universidades, ayuntamientos y ministerios, institutos de asistencia social, departamentos de recursos humanos o instituciones judiciales.

No hay que olvidar cómo de forma reciente estos graduados también han encontrado puestos de trabajo en agencias gubernamentales y en agencias que se dedican a gestionar las viviendas de protección oficial.

Por otro lado, el trabajo social también se enfoca cada vez más hacia la presencia de estos profesionales en organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones o asociaciones que trabajan para realizar programas preventivos, para ayudar a refugiados o para luchar contra la exclusión social.

La mejor preparación de la cual pueden disfrutar las personas interesadas en este tipo de empleo es el grado en trabajo social, que les preparará y formará, cara a que se enfoquen a la vertiente que más les atraiga dentro del amplio sector en el que pueden introducirse.

Las opciones y salidas profesionales son numerosas, así que solo habrá que encontrar la que encaje mejor con los gustos e intereses de cada graduado.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.